Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 24 de noviembre
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Trump cede finalmente y permite que comience la transición a la Administración Biden. La Administración Trump ha dado este lunes la señal más clara hasta la fecha de que el ganador de las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre fue Joe Biden y ha dado luz verde al comienzo del traspaso de poderes después de que los estados de Míchigan y Georgia certificaran los resultados, antes de la fecha límite del 14 de diciembre. El presidente, sin embargo, aun no ha admitido su derrota y no ha felicitado al ganador. La directora de la Administración de Servicios Generales (GSA, en sus siglas en inglés), Emily Murphy, envió una carta a Biden en la que le designa formalmente como ganador aparente de la elección, lo que pone en marcha el proceso de transición: el equipo del presidente electo recibirá fondos federales, espacio si es necesario en los departamentos y autorización para que sus asesores empiecen a coordinar con los altos cargos de la Administración Trump el envío de información y datos para preparar el desembarco de su Gobierno.
2. Bildu confirma su apoyo a Sánchez el día en que homenajea a una etarra. Con una mano tendida al Gobierno de Pedro Sánchez y con la otra sacudiendo contra los pilares más esenciales del Estado de Derecho. Arnaldo Otegui confirmó ayer su apoyo a los Presupuestos Generales mientras su partido clamaba en las calles del País Vasco contra la detención de la terrorista Natividad Jáuregui, extraditada el domingo a España tras cuarenta años huyendo de la Justicia. Sortu (partido matriz de la coalición Bildu, heredero político de ETA) patrocinó una marcha en Lezo, localidad guipuzcoana natal de la etarra acusada de asesinar al teniente coronel Ramón Romeo Rotaeche en 1981. Solicitaron la «liberación» de la «exiliada política vasca», que es como Bildu sigue llamando a los terroristas fugitivos. No es que no rompan o rechacen su pasado. Es que le rinden homenaje diario.
3. El Reino Unido invierte cinco veces más en Madrid que en Cataluña. La inversión británica en España durante el primer semestre del año fue de 1.004 millones de euros,un 68% menos que durante el mismo período de tiempo del 2019. Este país es el segundo más grande en inversión extranjera directa en nuestro país, tan solo por detrás de Suiza, que durante el primer semestre del año invirtió 2.963 millones de euros. Entre enero y junio de 2020, la Comunidad de Madrid fue la que tuvo mayor inversión extranjera directa por parte del Reino Unido, esta fue de 773,1 millones de euros, casi cinco veces más que la Cataluña, que fue la segunda región con mayor inversión (165,7 millones) y además fue treinta veces mayor que la de Andalucía, que fue la tercera comunidad que se vio más beneficiada con una inversión de 165,7 millones de euros.
4. «Mauritania no es sitio para la inmigración irregular, les deportaremos a sus países de origen». «Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo con seriedad, los resultados hablan por sí solos: estamos rebajando la presión de la llegada de inmigrantes a las islas españolas. Lo fundamental de esa tarea se ejecuta con recursos mauritanos, no significa que España no esté prestando ayuda. Pero si lo que me está preguntando es si cumplen o dan todo lo que deben... creemos que un Gobierno como el español siempre cumple sus responsabilidades y respeta sus acuerdos. Si eso hay que mejorarlo o no, lo dejamos en las manos de los españoles para que lo valoren ellos». Habla Mohamed Salem ould Merzoug, ministro del Interior y de Descentralización de Mauritania, un país de tránsito en cuyas costas se multiplican los subsaharianos de países vecinos que sobreviven a la espera de poder ir hacia Europa vía Canarias en un cayuco.
5. Ayuso propone a Moncloa un comité de expertos para evitar el estado de alarma. Constituir un comité de expertos para mejorar la eficacia de las administraciones a la hora de atajar la crisis derivada de la pandemia. Esta es la propuesta que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha enviado al Ejecutivo central, en la que entrarían profesionales de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Federación Española de Municipios. En una carta enviada el miércoles, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, ofrece a la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, «la colaboración y experiencia» de la Administración madrileña «para conseguir el fin que ambos compartimos de mejorar la seguridad de nuestro país y de todos los ciudadanos».
6. El dilema de Pau: retirada o un último baile junto a Marc en los Lakers. Desde su refugio californiano, recién estrenada la paternidad, Pau Gasol sigue inmerso en su recuperación, aunque sin revelar desde hace tiempo ningún avance significativo en la lesión que le mantiene fuera de las canchas desde marzo de 2019. Sus últimas apariciones en público han estado más relacionadas con su vida privada y con el futuro que se le presupone ligado al deporte que con su actividad física. Mala señal, pues cumplidos ya los 40 años al cuerpo le cuesta reaccionar y no parece ya sencilla su vuelta. La última vez que habló sobre su recuperación fue a mediados del mes de junio, en un acto de su academia en el que reconocía que las cosas iban más lentas de lo esperado por culpa de la pandemia.