Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 24 de agosto
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. España envía a militares de operaciones especiales al aeropuerto de Kabul . Finalmente el operativo militar español de aproximadamente 110 efectivos incluye un equipo de militares del Mando de Operaciones Especiales (MOE), los conocidos como 'boinas verdes' del Ejército de Tierra. Llegados a la capital afgana en el último vuelo salido desde Madrid en avión militar A400M, en el que se envió también dos vehículos militares de transporte, estos efectivos especializados en operaciones especiales reforzarán la seguridad del operativo español en el aeropuerto de Kabul, en cuya entrada otros militares esperan a colaboradores afganos y, en última instancia, podrían salir fuera si se dieran las circunstancias. Un hecho que fuentes militares conocedoras de la situación descartan: «La situación es compleja. Con 20.000 personas a las afuera del aeropuerto. Es muy difícil salir del aeropuerto más allá de la zona donde se les espera».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 24 de agosto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/08/24/boris-johnson-parlamento-kGHB--220x220@abc.jpg)
2. Johnson pedirá hoy a Biden que retrase la salida definitiva de Afganistán . La salida de las tropas occidentales de Afganistán ha dejado hasta el momento imágenes tan dantescas como la de jóvenes intentando escapar del país sujetándose a la parte exterior de los aviones, de los que después han caído; avalanchas humanas en las que han muerto una decena de personas; bebés y niños que son entregados a los militares por encima de las vallas del aeropuerto de Kabul… en definitiva, pruebas de la desesperación de la población afgana ante la llegada de los talibanes. A esto se suman las dificultades que están teniendo las potencias occidentales para sacar a sus ciudadanos de un lugar que se ha convertido en una ratonera y la inestabilidad que está provocando en la región, a través de cuyas fronteras se prevé que intenten escapar miles de personas en los próximos días. Ante este panorama, el primer ministro británico, Boris Johnson, tomó la decisión de convocar para este martes un encuentro de emergencia de las naciones del G-7 en el que pedirá personalmente a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que retrase la salida definitiva de sus tropas .
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 24 de agosto](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/08/24/supermercado-compra-kGHB--220x220@abc.jpg)
3. La escalada de la electricidad ya se traslada a la cesta de la compra . La ‘cuesta de septiembre’ será más empinada que nunca para los hogares españoles. A la escalada de precios de la electricidad en las últimas semanas -el precio medio en agosto se situará alrededor de los 100 euros el MWh tras alcanzar el techo histórico de los 117 euros el 13 de agosto-, se suma su repercusión en la cesta de la compra. Según el Índice de Precios al Consumo (IPC) elaborado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que en julio subió al 2,9%, un producto como el aceite ha registrado un incremento del 20% frente al 7,4% de las bebidas . De igual forma, destaca las alzas de los precios de las frutas frescas (4,6%), de los huevos(3,5%), y de la carne de ave (3%). Fuera del carro de la compra, también contribuyeron al repunte de los precios el mes pasado los carburantes y combustibles, que se dispararon un 17,4% entre enero y julio, así como el transporte (7,9%) y la vivienda (7,3%).
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 24 de agosto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/08/24/mocion-vox-kGHB--220x220@abc.jpg)
4. Una nueva moción de censura a Sánchez, una opción cada vez más improbable y lejana . La posibilidad de una nueva moción de censura a Pedro Sánchez surgió tras la concesión de los indultos a los políticos catalanes condenados por el 'procés'. Casi dos meses después, las opciones de que alguno de los partidos del bloque de centro-derecha la presente son tan remotas como sus probabilidades de éxito . Vox, que fue de quien partió la idea, ni habla ya de dar el paso e insiste en que esta vez ha de ser el PP quien la lidere, pero nada más lejos de la realidad para los populares; no se mueven un milímetro del no. El verano y las vacaciones parecen haber apagado definitivamente la llama que estuvo viva algunas semanas, especialmente tras la medida de gracia y la inconstitucionalidad del primer estado de alarma. Algo cambió aquellos días, por artificial que fuera, hasta el punto de que Ciudadanos dijo abiertamente que ahora sí apoyaría una moción -se posicionó en contra de la presentada en octubre- en el caso de que Pablo Casado la defendiese.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 24 de agosto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/08/24/clase-coronavirus-kGHB--220x220@abc.jpg)
5. La primera gran reunión de Pilar Alegría con las comunidades, sin nuevo protocolo para la vuelta al cole . Mañana se verán las caras por primera vez (al menos de forma presencial) los consejeros de Educación de las comunidades autónomas con la nueva ministra del ramo, Pilar Alegría. Lo hacen en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación en la que se tratará un escueto orden del día, el «inicio del curso 2021-2022», según consta en la convocatoria enviada a las autonomías por parte del ministerio. Ante este único punto, algunas comunidades han señalado a ABC que reclamaron a Educación algún tipo de documentación que abordar en la reunión pero el departamento de Alegría dijo que no tenían . Fuentes del ministerio señalan, además, que no habrá sobre la mesa un nuevo protocolo sino que se mantendrá el que se aprobó en el mes de mayo con las actualizaciones incluidas al mes siguiente, el 29 de junio.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 24 de agosto](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/08/24/1440214547-kGHB--220x220@abc.jpg)
6. Berlín votará sobre la expropiación de 240.000 viviendas . Desde que el Tribunal Supremo de Alemania falló el pasado mes de abril que la política de congelar los alquileres durante cinco años en la capital alemana era contraria a la Constitución, el movimiento de agitación que promovió la ‘Mietendeckel’ (ley que limitaba los precios de alquiler) decidió elevar la apuesta. Planteó un órdago a lo grande: la celebración de un referéndum en el que los berlineses decidirán sobre la expropiación de viviendas a las grandes empresas propietarias de pisos. Con este objetivo recogieron 300.000 firmas. La ley local berlinesa prevé que una petición puede someterse a referéndum si es rubricada por el 7 por ciento del electorado, en este caso más de 170.000 personas. La Comisión electoral de la ciudad-estado de Berlín constató la validez de 183.711 de ellas y autorizó, en consecuencia, el referéndum, que quieren celebrar junto a las elecciones generales del próximo 26 de septiembre.