Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 23 de marzo
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Pacto ERC-CUP: los Mossos recuerdan a Sánchez que también es responsable de la seguridad en Cataluña. El acuerdo entre ERC y la CUP de vetar el uso de las balas de 'foam' a los Mossos y de revisar el modelo policial en Cataluña ha terminado de colmar la paciencia de la Policía autonómica. «Ni conocen el modelo policial que hay, ni nos han preguntado qué consecuencias tiene una decisión así, ni hay una sola policía de un país democrático que no tenga elementos como ese para restablecer el orden público cuando es necesario», explican a ABC responsables del Cuerpo autonómico, que además lanzan un mensaje nítido al Gobierno central: «También tiene algo que decir en este asunto; la seguridad pública es competencia del Estado, aunque esté delegada en la Generalitat, y por tanto tiene responsabilidad en que esté garantizada en Cataluña».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 23 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/03/23/llort-icap-0026-k2IE--220x220@abc.jpg)
2. Las asociaciones cubanas en España han recibido más de 400.000 euros desde 2005. Las principales asociaciones de cubanos residentes en España y tuteladas por la dictadura castrista han recibido, al menos, 407.776 euros en subvenciones procedentes de distintas administraciones desde el año 2005. Esta cuantía se reparte entre siete entidades que percibieron dinero público procedente tanto del Gobierno central como de algunos ejecutivos autonómicos y corporaciones locales en el marco de distintos programas de subvenciones. El goteo de estas ayudas es prácticamente continuo en los últimos quince años y se realiza mediante distintas convocatorias que inyectan sumas no demasiado importantes, al menos en la mayoría de los casos, a las asociaciones o federaciones cubanas.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 23 de marzo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/03/23/diaz-valerio-ignaciog-k2IE--220x220@abc.jpg)
3. «¡¡¡¡Esto va a explotar!!!!»: así saltaron las alarmas del SEPE. El 25 de mayo de 2018 entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos y, bajo este contexto, es cuando el SEPE elabora un estudio para saber qué efectos va a tener esta nueva norma en la dinámica interna del organismo que paga el desempleo. Los resultados se plasmaron en un documento interno fechado el 5 de junio de 2019, en el que se dejó se constancia por escrito de los graves riesgos informáticos a los que se estaba enfrentando el SEPE relacionados con la protección de los datos. Riesgos que dos años después pudieron abrir las puertas al ciberataque con un potente virus del tipo ‘Ransomware’ que desde el pasado 9 de marzo tiene noqueado al organismo. La evaluación y diagnóstico de los servicios informáticos fueron realizados por un alto cargo del área de seguridady sus conclusiones no pudieron ser más inquietantes. «¡¡¡¡Esto va a explotar!!!».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 23 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/03/23/tiroteo-k2IE--220x220@abc.jpg)
4. Diez muertos en un ataque en un supermercado de Colorado. Un hombre abrió fuego en la tarde del lunes en un supermercado de Bouler (Colorado) y dejó diez personas muertas. Entre los fallecidos está un policía. La jefa de la policía de Boulder, Maris Herold, confirmó en una rueda de prensa el número de fallecidos. Antes, otro portavoz del cuerpo de policía, Kerry Yamaguchi, aseguró que había un sospechoso detenido y que estaba herido. Las imágenes de la televisión mostraron a un hombre sin camiseta y con la pierna ensangrentado esposado por la policía.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 23 de marzo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/03/23/escuela-berlin-afp-k2IE--220x220@abc.jpg)
5. Europa endurece las restricciones ante el avance de los contagios. ¿Por qué un madrileño no puede salir de vacaciones en Semana Santa mientras un berlinés sí puede viajar a Mallorca? La disparidad de restricciones en los países europeos sorprende a muchos ciudadanos, pero no es un fenómeno nuevo. Desde el inicio de la pandemia, cada gobierno ha ido reaccionando según su criterio y ritmo de infecciones y, ahora, por primera vez, podemos observar ese desarrollo en el tiempo de forma comparativa. Según un instrumento matemático que ha desarrollado la Universidad de Oxford, que permite comparar internacionalmente el rigor de las reglas contra la pandemia en una escala de 0 a 100, Alemania obtiene una de las mayores puntuaciones, con 77,78. Esto significa que sus restricciones están entre las más estrictas del mundo.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 23 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/03/23/alpine3-k2IE--220x220@abc.jpg)
6. Alonso, del carisma de Briatore a la ambición de Luca de Meo. Han pasado quince años del último título mundial de Fernando Alonso. En 2006 se consolidó el fenómeno social, deportivo y casi industrial que supuso Alonso en España en su vinculación con la F1. Era Renault un equipo adoctrinado por Flavio Briatore en el que predominaba un lema que el magnate italiano impregnó en los coches azules cuando tenía que sustituir la publicidad de la tabaquera Mild Seven. «Team spirit», espíritu de equipo. La conexión francesa impulsó a Alonso a la cima de la Fórmula 1. En conversaciones privadas, ha reconocido más de una vez el piloto asturiano que aquella vinculación del coche Renault con los neumáticos Michelín fue lo mejor de su vida deportiva y una combinación insuperable para llegar al éxito.