Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 22 de diciembre
[Si te perdiste las seis noticias de ayer puedes consultarlas siguiendo este enlace]
1. Defensa firmó cuatro contratos para protegerse del coronavirus antes del estado de alarma. El Ministerio de Defensa firmó cuatro contratos para protegerse contra la pandemia de coronavirus antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decretara el primer estado de alarma el pasado 14 de marzo. El primero de ellos data del 1 de febrero , mientras que el 2 de marzo, una semana antes del 8-M y casi dos semanas antes de que se anunciara el confinamiento general, las Fuerzas Armadas ya habían ordenado un pedido de kits de protección biológica. Los cuatro contratos adjudicados antes del estado de alarma están destinados a la compra de material de distinta tipología. En todos los casos se trata de elementos útiles para evitar los contagios o, al menos, prevenirlos: desde los citados kits de protección biológica hasta materiales desechables de limpieza pasando por gel hidroalcohólico o sustancias desinfectantes. Así queda reflejado en la relación de todos los contratos suscritos por el Ministerio de Defensa para hacer frente a la emergencia sanitaria, a la que ha tenido acceso ABC después de solicitarla por los mecanismos de Transparencia.
2. El Gobierno autorizó el asalto de empresas públicas de China y Emiratos Árabes a compañías españolas. Las intenciones eran buenas. El Gobierno estableció en marzo un control previo sobre la llegada de inversores extranjeros ajenos a la Unión Europea a empresas españolas. Incluso, lo celebraron en el Ibex 35, porque la intención era blindar las compañías nacionales de sectores estratégicos del asalto del capital foráneo. Es decir, para evitar, por ejemplo, que una teleco sea comprada por una empresa pública China. Con los meses se ha demostrado que el Ejecutivo no tiene ningún problema con que compañías estatales de regímenes totalitarios como el del citado país asiático asalten sociedades de nuestro país.
3. PSOE y Podemos ignoran al CGPJ y pisan el acelerador en la reforma. PSOE y Podemos ignoraron ayer de plano al Poder Judicial. Los socios decidieron seguir adelante con la reforma que recortará las atribuciones de este organismo, tan solo dos días hábiles después de que los jueces solicitaran ser escuchados y sin esperar, por cortesía, a que la Cámara Baja resuelva sobre esta petición. El plan de tomar «cuanto antes» el control del Poder Judicial se mantiene a rajatabla. Con este objetivo, PSOE y Podemos dieron poderes a la Comisión de Justicia para que convoque todas las sesiones extraordinarias que considere necesarias en enero, mes inhábil para el Congreso.
4. Variante de Reino Unido: ¿Qué se sabe y qué no se sabe sobre este mutante de coronavirus? «Todo apunta a que esta variante tiene mayor capacidad de dispersión, pero todavía resta confirmarlo», ha comentado José Antonio López-Guerrero, director del Laboratorio de Neurovirología de la Universidad Autónoma de Madrid. «El incremento de casos se ha registrado precisamente en una zona donde esa variante se ha hecho predominante». Estos días, varios países han cancelado los vuelos con Reino Unido y ya se ha detectado a la nueva variante en Bélgica, Dinamarca y Holanda. Algunos científicos han comentado que lo más probable es que este mutante ya esté circulando por otros muchos países europeos. De hecho, dado que Gran Bretaña es el país donde más intenso es el rastreo del genoma del coronavirus, podría ser que esta variante estuviera presente en lugares donde se hacen menos análisis o incluso no se hacen.
5. El miedo a un Brexit sin acuerdo vacía los supermercados británicos. El Reino Unido era ayer, y probablemente lo siga siendo durante muchos días, un país lleno de colas interminables. Por un lado, las de la gente fuera de los supermercados esperando su turno para comprar y, por otro, de camiones atascados en las fronteras. El fin del período de transición del Brexit el próximo 31 de diciembre y la falta de preparación en las aduanas viene provocando desde hace tres semanas enormes filas de vehículos de transporte a ambos lados del canal de la Mancha. Por el puerto de Dover y la terminal del tren Eurostar en Folkestone pasan anualmente unos cuatro millones de camiones, y cientos de ellos están atascados varios kilómetros. La situación se ha generado por el miedo al desabastecimiento debido a las nuevas reglas pos-Brexit, al caos burocrático de los controles aduaneros, lo que ha llevado a que muchas empresas en el Reino Unido quieran aprovisionarse de productos de la UE antes de que la realidad de una frontera dura se imponga.
6. El dedo acusador de Koeman agita al vestuario del Barça. Incapaz de ganar tres partidos seguidos, el Barcelona de Koeman se ha bajado del tren de la Liga mucho antes de lo previsto. Trece partidos han bastado para que todas las carencias de un equipo en transición queden al descubierto y convierten cada duelo en una final que reconfigura los objetivos a conseguir. Es consciente el técnico, que no esconde su malestar en sus comparecencias ante la prensa y no duda en señalar a los culpables. Su dedo acusador, exento de autocrítica, justifica los continuos tropiezos del equipo y sus decisiones. Errores de concentración, fallos individuales, poca agresividad defensiva o escaso acierto de cara a gol son sus manidos argumentos antes del duelo de esta noche en Valladolid.