Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 21 de septiembre
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Nuevo ataque a España en el Consejo de Europa ante la inactividad del Gobierno en la crisis del Tarajal. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a permitir que desde el Comité de Asuntos Legales y Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa se vuelva a atacar a España, en concreto a los agentes de la Guardia Civil. Ocurrió hace unos días, cuando el parlamentario socialista ucraniano Oleksandr Merezhko presentó un informe titulado ‘Luchar y prevenir el uso excesivo e injustificado de la fuerza por parte de los agentes del orden’, que redactó en octubre de 2020 y que comienza a tener recorrido ahora en Estrasburgo. Tomando el movimiento 'Black Lives Matter' como punto de partida, en el escrito Merezhko recuerda que uno de los problemas «más urgentes en la protección de los derechos humanos es la violencia policial y la discriminación» , que ha sido «ignorada durante demasiado tiempo» por la comunidad internacional.
2. El PSOE fue el partido que más atacó la libertad religiosa durante la pandemia. El PSOE de Pedro Sánchez se presentó a las elecciones en noviembre de 2019 como un partido moderado de centro izquierda, pero un año y medio después de su llegada a La Moncloa se ha convertido en la formación política que más ataca la libertad religiosa en España. Durante el año de la pandemia, el PSOE triplicó sus agresiones a este derecho fundamental de los ciudadanos, consagrado en la Constitución y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Así lo denuncia un informe del Observatorio de Libertad Religiosa (OLR), al que ha tenido acceso ABC y que será presentado esta semana.
3. La 'isla bonita', abrasada: «Te dicen 'son solo cosas materiales, pero que se lo digan a quien lo pierde todo'». El volcán de La Palma avanza hacia el mar, en un espectáculo fascinante a la vez que aterrador que mantiene a los vecinos en vilo. La colada de lava fluye a aproximadamente un kilómetro por hora hacia la zona de La Bombilla, donde encontrará su enlace con el mar. La isla crecerá por primera vez en 50 años, un proceso natural de las islas volcánicas y aterrador a su paso, con cientos de casas que han quedado enterradas bajo seis metros de lengua de lava. Ya son más de 5.500 los vecinos que están evacuados, esperando en unas horas que se tornan interminables para quienes rezan por sus casas, sus fincas, sus cultivos y sus animales. Entre tanto, la tierra continúa temblando. La Red Sísmica Canaria registró a las 21:32 horas (hora canaria) del lunes un terremoto de magnitud 3,8 a una profundidad muy superficial.
4. Sánchez pierde este martes una nueva ocasión de reformar el CGPJ. Pedro Sánchez tendrá hoy una nueva oportunidad para reiniciar las conversaciones con el PP de cara a desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial. El Congreso debatirá esta tarde la proposición de ley de los populares para reformar el sistema de nombramiento del máximo órgano del CGPJ, en línea con las demandas de Bruselas. Es decir, que sean los propios jueces los que elijan a los vocales del Poder Judicial. La toma en consideración de esta iniciativa no presupone su aprobación definitiva y abriría una nueva vía de diálogo entre Gobierno y oposición en un momento en que la interlocución se encuentra totalmente estancada. No en vano, una de las fases de la tramitación es el debate de enmiendas por parte de los diferentes grupos parlamentarios.
5. El Defensor del Paciente alertó del peligro de liberar a De Mingo: «Con esta patología no podía pasar otra cosa». En 2003, la doctora Noelia de Mingo sufrió un brote de esquizofrenia y apuñaló a ocho personas en la Fundación Jiménez Díaz. Tres de ellas murieron. El juicio se produjo tres años más tarde y la exmédico fue absuelta e internada en un psiquiátrico. Salió en 2017, cuando regresó con su madre casi octogenaria a El Molar. Los servicios jurídicos del Defensor del Paciente que representaron a las víctima s alertaron entonces del «tremendo error» de su puesta en libertad. De nada sirvió y, cuatro años después, Noelia de Mingo ha vuelto a acuchillar.
6. Fortaleza, juventud, kilómetros e ilusión: así es el cambio de Carlo Ancelotti. El fútbol es un deporte que lleva experimentando un cambio importante en los últimos años. En estos veinte años que se han consumido de centuria no se ha jugado siempre igual. Ni mucho menos. Durante bastantes años, el fútbol de posesión fue el claro triunfador, con el Barça de Guardiola como bandera de este estilo, y la selección española logrando los mayores éxitos de su historia. A este modelo, le contrarrestó Mourinho, kryptonita del toque con su sistema eléctrico y vertical. Hoy, en la tercera década del siglo, ninguno de estas dos maneras de entender el fútbol son las predominantes . Se ha materializado un híbrido entre ambos sistemas de juego que tuvo un brillante exponente en la Francia campeona del mundo de 2018. Desde entonces, el físico y el vigor se han convertido en las parcelas dominantes, y cada temporada va a más.