Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 21 de enero

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes consultarlas pinchando en este enlace]

1. Los comunitarios temen discriminación laboral e inseguridad tras el Brexit . La identidad europea se ha hecho más fuerte debido al Brexit. Así lo afirma Tanja Bueltmann, profesora e investigadora de la Universidad de Northumbria que diseñó la mayor encuesta hecha hasta el momento a ciudadanos europeos residentes en el Reino Unido junto con la organización « The 3 million», que defiende los intereses de los ciudadanos comunitarios en ese país . Durante un acto con corresponsales celebrado este lunes en la Asociación de la Prensa Extranjera de Londres, se dieron a conocer los datos y conclusiones del estudio, que revela además el enorme impacto negativo del llamado «plan de asentamiento», que en la práctica supone una especie de permiso de permanencia en el país. Según el Gobierno, «aquellos que aún no han vivido en el Reino Unido durante un mínimo de cinco años recibirán un estatus de pre-asentados y podrán solicitar el estatus de residentes una vez que cumplan los cinco años».

2. Pedro Sánchez no descarta rebajar las penas de la sedición en el Código Penal . El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abrió anoche la puerta a revisar el delito de sedición en el Código Penal, amparándose en que los sucesos vividos en los últimos años demuestran que nuestra norma penal en estos tipos delictivos están desactualizados. En el pasado el PSOE, una semanas antes de ser Sánchez presidente, propuso actualizar el delito de rebelión. Sánchez no descartó ayer, en una entrevista en TVE, cambios en el Código Penal , preguntado específicamente por rebajar las penas del delito de sedición, por el que están condenados los líderes independentistas. Eso sí, pidió ir «paso a paso» y trasladó parte de la responsabilidad al debate que se suscite en el Congreso. Según Sánchez, ha quedado demostrado que el Código Penal español no se corresponde «con la época que ha tocado vivir a España».

3. Gloria «se desdibuja» hoy, salvo en el este, tras dejar cuatro muertos y 200.000 niños sin clase . Las palabras de Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dan un respiro: «Gloria empieza a desdibujarse» hoy, salvo en el nordeste peninsular, con especial atención a Cataluña, que puede acumular en algunos puntos precipitaciones que superen los 200 litros por metro cuadrado . Esta bolsa de agua es la que «envía» Baleares y Comunidad Valenciana, que sufrieron ayer un lunes de récord de precipitaciones: olas de campeonato (14 metros en Dragonera, 8,45 metros en la boya de Valencia) y más de 240 l/m2 en lugares como Lluc. Acompañada de un intensísimo viento, la borrasca Gloria lleva tras de sí un reguero de cuatro muertes y una persona más desaparecida en Cataluña, cientos de incidencias en las carreteras y ciudades por ramas caídas y mobiliario desplazado, así como 200.000 niños sin clase y 20.000 personas sin suministro eléctrico.

4. Comunes, ERC y JpC ensayan un futuro pacto en la Generalitat . De manera simultánea, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona vieron ayer como se desencallaba el acuerdo político para la aprobación de los Presupuestos en ambas instituciones. En el caso de la administración autonómica, con las cuentas prorrogadas desde 2017, el acuerdo lo ha negociado Pere Aragonès (ERC) con el grupo de los comunes , mientras que en el Consistorio, ha sido Esquerra, y de manera sorpresiva JpC, ambos en la oposición, los que se han sumado al acuerdo que ayer presentó la alcaldesa Ada Colau. La confluencia de comunes con el independentismo es, de hecho, el anticipo de lo que muchos ven como un ensayo de un futuro acuerdo en la Generalitat, una fórmula que superaría la del tripartito de izquierdas donde debería participar el PSC, pero que los socialistas afrontan con muchos recelos, cuando no directamente rechazo.

5. Afectados de Fórum Filatélico cobrarán en abril otro 3% del dinero estafado . Los afectados por la estafa de Fórum Filatélico empezarán a cobrar en los próximos meses un 3% del dinero invertido, según ha confirmado ABC. Esta será la tercera vez que los casi 270.000 perjudicados reciben una pequeña parte de sus inversiones: en 2009 cobraron un 10% y en 2014 otro 10,5%. Por lo tanto, cuando se van a cumplir 14 años desde la intervención policial y judicial de esta empresa, los afectados habrán recuperado menos de la cuarta parte del dinero invertido, que suma 3.332,81 millones de euros según los créditos reconocidos. El pago del mencionado 3%, que podría dilatarse hasta abril según algunas fuentes consultadas, responde a una solicitud de la administración concursal de Fórum Filatélico al juzgado de lo mercantil número 7 de Madrid ya que, según la ley concursal, solo se pueden hacer pagos a cuenta del 5% sobre los créditos reconocidos.

6. Gareth Bale, el último de la fila de los delanteros . El Real Madrid es un tren que no espera. No admite las medias jornadas. Exige dedicación plena y rendimiento máximo. O te subes en marcha, aunque sea al último vagón, o te quedas en tierra de nadie. Las lesiones han dejado en tierra a Gareth Bale demasiadas veces y esta temporada es la más dura para el galés, con recaídas que le han impedido conseguir la continuidad tan ansiada y nunca alcanzada . Comenzó la Liga de titular en Vigo, pero en septiembre empezó su vía crucis, lesionado con su selección. Volvió a caer en su siguiente periplo con Gales, de tal manera que utilizaba Valdebebas para recuperarse y reaparecer con su equipo nacional. El resultado fue la pérdida de la titularidad. La presencia de Rodrygo en el once que se jugó la Champions en Estambul, el 22 de octubre, fue el aviso de un cambio que se ha consolidado en el tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación