Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 21 de abril

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Las pymes estallan: el 86% ve en riesgo su supervivencia si se mantiene el parón. Las pymes están sufriendo los estragos de la crisis. Son prácticamente la totalidad (86%) las que piensan que de mantenerse el parón económico su supervivencia está en riesgo. Así se refleja en el segundo barómetro de opinión #LaPymeHabla realizado por Cepyme, la patronal de la pequeña y mediana empresa, en el que se evidencia que casi seis de cada diez pymes aseguran que pasado un año su plantilla disminuirá. Los pequeños empresarios «son ahora mucho más pesimistas que en marzo», afirmó ayer el presidente de esta organización empresarial, Gerardo Cuerva.

2. Al menos 102 sanitarios en aislamiento tras usar las mascarillas defectuosas del Gobierno. El Tribunal Supremo dictó ayer un auto que obliga al Gobierno a adoptar «todas las medidas a su alcance para que tenga lugar la mejor distribución de los medios de protección de los profesionales sanitarios». El Ejecutivo tendrá que rendir cuentas de cómo lo hace: el Alto Tribunal impone que el Ministerio de Sanidad informe cada quince días a la Sala de lo Contencioso Administrativo de las iniciativas «concretas» que haya adoptado, indicando expresamente «los medios de protección puestos a disposición de los profesionales sanitarios y su distribución efectiva».

3. Los farmacéuticos exigen que el precio de las mascarillas se regule en el origen. Las mascarillas, que hasta hace poco más de un mes, eran parte de un escenario únicamente sanitario, se convierten hoy en tan imprescindibles como el pan o el arroz. Productos de primera necesidad que, al contrario que los del supermercado, escasean. Hoy el Gobierno debería estipular un precio máximo al que se pueden dispensar, pero las cuentas son complicadas. Para empezar, las mascarillas soportan un 21% de IVA -los medicamentos tienen un 4%-. «Las farmacias pagamos además el Recargo de Equivalencia que depende del IVA; es decir, una mascarilla está gravada al 21%, más el 5,2% de recargo: un 26,2%. Creo que en este estado de alarma debería bajarse el IVA», remarca un farmacéutico valenciano.

4. El Gobierno desecha en horas su plan para garantizar la presencia del PP en los pactos. Pasaban las 10 de la mañana cuando un correo electrónico llegaba a los partidos que habían aceptado sentarse en la Mesa de la Reconstrucción. En ella se les pedía que bloqueasen sus agendas para una primera reunión hoy mismo de ese foro extraparlamentario. A las 18 horas un mensaje del mismo emisor cancelando dicha reunión. Lo que sucedió entre medias fue la conversación entre Pedro Sánchez y Pablo Casado en la que el presidente del Gobierno accedió al cambio de formato que le demandaba el líder de la oposición. En el PP no dudaron en calificar ayer de «éxito» la previsible constitución de una comisión parlamentaria, que sustituye a la mesa «extraparlamentaria» de Sánchez, una opción que, según los populares, era «totalmente inviable».

5. Trump anuncia el cierre de EE.UU. a todos los inmigrantes por la crisis del coronavirus. El presidente de Estados Unidos anunció este lunes por la noche que «suspende la inmigración» de forma temporal para reducir los contagios de coronavirus y preservar el empleo ante el cierre de fábricas y comercios de todo el país. No hay de momento más detalles de ese plan de cerrar fronteras que la inminente firma de un decreto para tal fin, cuya existencia reveló Donald Trump en la red social Twitter. Según dijo el presidente la pasada noche: «A la luz del ataque del enemigo invisible, así como la necesidad de proteger los puestos de trabajo de nuestros GRANDES ciudadanos estadounidenses, firmaré una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración a EE.UU.»

6. La sombra de un positivo sobrevuela el torneo de la ACB. Cuesta ver a los clubes de la ACB remar todos al unísono, pues la mayoría de las veces los intereses contrapuestos de los diferentes equipos hacen inviable tomar ninguna decisión importante en la Asamblea. Quizá por eso, el acuerdo alcanzado ayer por unanimidad –al menos, de puertas para fuera– representa la relevancia del mismo. Un camino exprés para decidir al campeón de la Liga Endesa, con un torneo de dos semanas a disputar en una sola sede entre los doce mejores equipos. Catorce días de competición que comenzarían a finales de junio siempre que la situación sanitaria lo permitiera. Luz verde que debe dar el Gobierno antes de que acabe mayo, pues ese mes marca la fecha tope para que se ponga en marcha este nuevo sistema o se declare nula la temporada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación