Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 2 de junio

Vídeo: El PP pide la comparecencia de Montero en el Congreso para explicar lo que sabía sobre el 8-M - AT

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. El Gobierno ignoró los avisos sanitarios por una ley-trampa. Las frases de «el machismo mata más que el coronavirus» (pronunciada por la vicepresidenta primera Carmen Calvo antes de celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer) o «si nos tenemos que contagiar por luchar por las mujeres, nos contagiamos» (de boca de simpatizantes de Podemos presentes en la marcha central de ese domingo y que recogió ABC en su edición del 9 de marzo) pasarán a los anales de la historia como «grandes imprudencias políticas» pronunciadas en democracia. Sería fácil verter este juicio ahora, meses después, en la resaca de una pandemia que se ha llevado más de 27.000 vidas según la estadística nacional, pero ya la recién nombrada ministra de Igualdad, Irene Montero, tenía claro el 9 de marzo que habían contraído un riesgo demasiado elevado para la población.

2. Abril fue el mes con más muertos de los últimos 80 años: hubo 56.291 fallecidos. Nunca en 80 años hubo un mes tan negro. Según los datos que maneja el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), en abril hubo 56.291 fallecimientos, una cifra nunca alcanzada, al menos, en las ocho décadas precedentes y que pone de manifiesto la dureza con la que ha golpeado el coronavirus en España. El Ministerio, no obstante, sólo incluye como víctimas del virus en sus informes al 28 por ciento de los fallecidos en dicho mes. El 1 de abril se inició, según Sanidad, con 9.053 muertes por Covid-19, que se dispararon hasta las 24.824 el último día del mes. En total, 15.771 decesos por coronavirus de los 56.291 registrados por todas las causas.

3. Estas son las provincias más vulnerables al contagio del coronavirus según un estudio. Un informe basado en análisis geoespacial realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid en colaboración con TAPTAP Digital, utilizando datos adicionales de Predicio y Tamoco, ha identificado cuáles son las provincias españolas que requieren mayores medidas de protección frente a nuevos brotes de epidemias del Covid-19. Pese a que según la densidad de población, Madrid y Barcelona son las ciudades donde existe un mayor riesgo de contagio en España, al contemplar otras variables, como los índices de población en riesgo y especialmente la cobertura de puntos críticos de interés (como hospitales, farmacias o supermercados), se pueden reconocer las provincias que requieren medidas de protección adicionales en determinados contextos.

4. Trump alza una Biblia en la iglesia quemada por los manifestantes junto a la Casa Blanca. La ola de protestas raciales por la muerte de un hombre negro bajo custodia policial se ha convertido en un insólito estallido violento que recorre todo Estados Unidos, de norte a sur y de costa a costa, justo durante el estertor de una pandemia de coronavirus que ha provocado al menos 100.000 muertos y 40 millones de parados en todo el país, y a apenas cinco meses de unas reñidas elecciones en las que Donald Trump se juega la presidencia. Trump emergió este lunes cuando caía el toque de queda en Washington, al filo de las 19.00, para proclamarse «presidente de la ley y el orden».

5. Montero volvió a saltarse en 2019 todas las reglas fiscales con más déficit, gasto y deuda. La Administración Central volvió a incumplir todas las reglas fiscales en 2019 y cerró con más déficit, gasto y deuda que lo fijado en los objetivos de estabilidad comprometidos con Bruselas y que el Ministerio de Hacienda aprueba, acata y debe hacer cumplir. En un momento en el que la Comisión Europea ya ha suspendido las reglas fiscales del Pacto de Estabilidad por la crisis del coronavirus, realmente la Administración Central bajo el Gobierno de Pedro Sánchez no ha cumplido ni un objetivo de estabilidad desde que está en el poder. Ni en 2018 ni en 2019 el Gobierno Central se atuvo a la regla de gasto –que limita el desembolso a una tasa ligada al crecimiento potencial–, el objetivo de déficit ni el de deuda, algo que hasta entonces nunca había pasado desde que se aprobó la Ley de Estabilidad en 2012.

6. Opiniones políticas y sociales, deportistas con libertad y voz. El pasaje inaceptable de racismo que brota de nuevo en Estados Unidos por la muerte de George Floyd ha sacudido la conciencia de los deportistas. Enseñan su alma las estrellas que amasan millones y viven de costumbre tan lejos del día a día de la calle. Entre el domingo y el lunes se produjo una cascada de mensajes intensos en contra de la discriminación racial. Desde Michael Jordan, quien nunca se pronunció en cuestiones políticas o sociales durante su ciclo en los Chicago Bulls, a Lewis Hamilton, el icono de la Fórmula 1, quien activó a sus silentes compañeros después de asegurar que su deporte «está dominado por blancos». Los deportistas han dejado atrás épocas oscuras en las que mostrar ideología o reivindicar derechos civiles suponía una rareza. Todo ha cambiado con el flujo de las redes sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación