Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 2 de febrero

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. El Congreso solo ha aprobado tres de las 23 leyes urgentes de la pandemia . De las 23 leyes urgentes lanzadas en el Congreso desde el inicio de la pandemia tan solo tres han completado su tramitación parlamentaria y se encuentran ya en vigor. Las otras 20, siguen encalladas en alguna fase del procedimiento de la Cámara Baja y ni siquiera han llegado al Senado. Un total de 18 proceden de decretos-leyes convalidados por el Congreso, cuatro más del Gobierno y la última de PSOE y Podemos como grupos parlamentarios. Más de la mitad de todas estas leyes «atascadas» fueron impulsadas durante el primer estado de alarma -de marzo a junio de 2020- por lo que deberían haber entrado en vigor hace ya meses. Son 13 de los 20 textos urgentes varados, con el agravante de que conforman el grueso de las 16 leyes que se lanzaron en aquel momento para ahondar en la lucha contra el virus y sus consecuencias económicas, sociales y sanitarias.

2. El Govern retrasa el envío de los informes del tercer grado y frena a la Fiscalía . El retraso en la notificación de los informes que sirvieron a la Generalitat para avalar el tercer grado para los presos del «procés» está favoreciendo su participación en la campaña electoral sin que se pueda articular ningún mecanismo para impedirlo . La Fiscalía, que desde que trascendió el espaldarazo de la Consejería de Justicia a las propuestas de semilibertad de las juntas de tratamiento no ha ocultado su intención de reaccionar ante esta decisión, está condicionada a la notificación oficial de esa documentación -más allá del mero acuerdo- para poder presentar el correspondiente recurso. Primero lo hará en alzada ante el juez de Vigilancia Penitenciaria, y si no prospera, irá al Supremo en apelación, no por ser la más alta instancia jurisdiccional, sino en su condición de tribunal sentenciador. De momento, y a la espera de esos informes, el Ministerio Público está atado de pies y manos.

3. La tercera ola se ceba con los enfermos de cáncer: uno de cada cinco casos sigue sin diagnóstico . En 2021 habrá en España alrededor de 276.239 nuevos casos de cáncer (158.867 en hombres y 117.372 en mujeres). A este número habrá que sumar hasta un 21% de tumores no diagnosticados durante la pandemia de coronavirus, una cifra que se ha mantenido estable durante el año pasado. Es una de las consecuencias que el Covid-19 está teniendo sobre otras enfermedades graves, que están dejando de ser diagnosticadas por la saturación de un sistema sanitario cada vez más estresado. Es la denuncia en la que ayer volvió a incidir la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), tras publicar «Las cifras del cáncer en España» para este 2021. «Tras la primera ola de la pandemia en España confirmamos que uno de cada cinco de los pacientes nuevos que veíamos mensualmente no lo estamos tratando, no están siendo diagnosticados», contó el presidente de Seom, el doctor Álvaro Rodríguez-Lescure en la presentación ayer del informe.

4. El régimen de empleadas de hogar se hunde y pierde 21.000 afiliados . La subida del salario mínimo en casi un 30% en dos años, primero, y el Covid, después, han hecho estragos entre las empleadas del hogar que cotizan a la Seguridad Social, que hoy están en su nivel más bajo desde 2012 . Este año estas trabajadoras pasaron a formar parte del régimen de asalariados del sistema; antes contaban con un régimen propio, similar al de los autónomos. Para encarar el alza del SMI hasta 950 euros, en 2020 algunas familias, que o bien no pudieron o no quisieron asumir el incremento, optaron, en el mejor de los casos, por modificar el contrato y recortaron la jornada laboral de la empleada para pagar lo mismo. En el peor de los escenarios, despidieron. Este último es el camino elegido por otras tantas familias durante la pandemia por el miedo al contagio.

5. Biden negocia con los republicanos y la izquierda de su partido se rebela . En un claro mensaje al Capitolio y al ala izquierda de su propio partido, la primera reunión que ha tenido el nuevo presidente de Estados Unidos con representantes del poder legislativo en la Casa Blanca, invitación mediante, ha sido con un grupo de 10 senadores republicanos que le han ofrecido negociar a la baja un nuevo paquete de estímulo para reforzar la economía durante la pandemia. Lo sintomático de esa reunión de ayer es que los demócratas podrían forzar la aprobación del paquete de estímulo propuesto por Joe Biden, de casi dos billones de dólares, pero el presidente ha preferido escuchar a los republicanos que le proponen una solución de consenso con un coste dos tercios menor. El malestar en el ala izquierda del Partido Demócrata ayer en Washington era patente, tanto que llegó hasta la rueda de prensa diaria de la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien dijo que Biden está en contacto directo con los líderes demócratas en el Capitolio.

6. Luis Suárez, controlar el peso para salvar la rodilla . En el Atlético están encantados con Luis Suárez por todos los motivos posibles. Llegó gratis, marca goles de todos los colores en la mejor secuencia de tiros y aciertos, gana partidos, lanza faltas por iniciativa propia, se le escucha en silencio cuando habla en el vestuario y para los trabajadores del club es la imagen del Dr . Jekyll y Mr. Hyde: no conoce a nadie en el campo tal es su voracidad por ganar, y es una malva en el trato diario, perfil bajo total. «Es una estrella mundial y no se queja de nada, todo le parece bien», dicen en la entidad. El goleador de la Liga tiene, sin embargo, un hándicap: la báscula . Desde los servicios médicos del Atlético y sus ramificaciones hasta llegar al entrenador, preparador físico, fisios, recuperadores, nutricionistas, podólogos, se mantiene un plan muy medido de nutrición con el uruguayo para mantenerlo en el peso y evitar así daños o molestias en su rodilla derecha, operada por sutura del menisco externo el año pasado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación