Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 2 de enero de 2018

ABC.es

1. La juez encierra y aísla a El Chicle para proteger a los testigos. El autor confeso de la muerte de Diana Quer optó ayer por guardar silencio ante la juez encargada en funciones del caso y liquidó su paso por el despacho de la instructora de guardia en apenas cuatro minutos. Tan solo unas horas después de guiar los pasos de los investigadores hasta la fábrica abandonada en la que se deshizo del cuerpo de la madrileña aquel 22 de agosto de 2016, José Enrique Abuín varió ayer su estrategia para abrazarse a su derecho a no declarar y se negó a aportar nueva información sobre el todavía desdibujado relato de los hechos de aquella fatídica madrugada. Aconsejado por su letrado, El Chicle no desveló si hubo o no violación —una de las claves de esta investigación— , pese a que fuentes próximas al caso confirmaron a ABC que durante el registro de su vivienda el pasado día 31 sí reconoció que había tratado de agredir a la chica, pero que ella forcejeó tanto que no llegó a consumar y acabó por estrangularla y arrojarla al agua maniatada. En este punto,ningún delito e indicó que el detenido, que mantuvo durante cerca de quinientos días el secreto del paradero de Diana, se encuentra «psicológicamente muy afectado». También destacó que la colaboración de su cliente en el desenlace de las pesquisas facilitó el hallazgo del cuerpo de Quer, «mitigando así el sufrimiento de la familia».

2. El agua dulce del pozo facilitó la conservación del cuerpo de Diana Quer. El escondite que Abuín eligió para deshacerse de Diana Quer no fue casual. Es más, no se descarta una cierta premeditación teniendo presente que el Chicle conocía bien las características de la nave, sabía de su pozo interior e incluso pudo llegar a usar dos contrapesos para asegurarse de que el cuerpo de la muchacha no emergiese. Nadie vio nada aquella madrugada porque esta antigua mueblería, que en tiempos fue fábrica de gaseosa , también era punto de encuentro de jóvenes de la zona. Y la noche en la que el Chicle se cruzó en el camino de Diana había fiestas en el pueblo y buena temperatura. Además, reconocen los vecinos, nadie estaba muy pendiente de los «tejemanejes» en la vieja nave. Sabedor de que su presencia no despertaría el interés de los vecinos, El Chicle pudo llegar en coche a la fábrica sin mayor problema y cerciorarse de que nadie seguía sus pasos a pesar de que el lugar está rodeado de casas, la más cercana propiedad de los tíos del acusado. Lo que no sabía Abuín es que lanzar a la joven a un pozo de agua dulce desencadenaría un proceso que los expertos denominan «saponificación» y que consiste, a grandes rasgos, en una mutación de la grasa corporal en una suerte de jabón. Fuentes cercanas al caso confirmaron a este medio que los restos de la muchacha de Pozuelo están saponificados parcialmente, lo que a priori es una buena noticia para los forenses.

3. Defensa invertirá unos 1.500 millones adicionales para el nuevo submarino S-80 . El Ministerio de Defensa y el astillero público Navantia ultiman ya el acuerdo para elevar el presupuesto del nuevo submarino S-80 de la Armada Española en unos 1.500-1.800 millones de euros adicionales, según fuentes cercanas a este programa especial de armamento. Con un techo de gasto actual de 2.135 millones de euros y después de haberse solventado los problemas del diseño original por la desviación de pesos aparecidos en diciembre de 2012, Navantia ya trabaja en sus astilleros de Cartagena en la versión definitiva conocida como S-80 Plus. El calendario de entregas de los cuatro nuevos submarinos de la clase S-80 se estima ahora en: septiembre de 2022, mayo de 2024, marzo de 2026 y julio de 2027. Estos nuevos sumergibles con nombre Isaac Peral (S-81), Narciso Monturiol (S-82), Cosme García (S-83) y Mateo García de los Reyes (S-84) deberán relevar a los actuales Galerna (S-71), Mistral (S-73) y Tramontana (S-74), que alcanzarán así los 40 años de servicio al final de su vida útil después de las obras de revisión a las que van a ser sometidos en los próximos años. El Siroco (S-72) fue dado de baja en 2012.

4. La criptomoneda de Maduro es ilegal. La hiperinflación en Venezuela, que en 2017 superó el 2.735% acumulado, según la consultoría Ecoanalítica, ha provocado que su moneda, el bolívar, se haya hundido. «Está liquidada», asegura a ABC el economista y presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, José Guerra . Esto ha obligado tanto al Gobierno de Nicolás Maduro como a la sociedad civil a buscar soluciones alternativas, como la creación de nuevas monedas, que les permita llevar a cabo transacciones económicas. Es así como el Ejecutivo bolivariano ha decidido sumarse a la moda de las criptomonedas (bitcoin) con la creación del petro . El objetivo de Maduro con esta nueva moneda es pagar a sus proveedores internacionales y zanjar así la crisis de abastecimiento, según anunció hace unos días el ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Jorge Rodríguez.

5. Al menos 9 muertos durante un motín en una cárcel de Brasil. Al menos nueve personas murieron y otras 14 resultaron heridas hoy durante un motín en una cárcel de la región metropolitana de Goiania, capital del estado brasileño de Goias (centro), informaron fuentes oficiales. El suceso conecta con los acaecidos durante 2017, cuando murieron 130 personas en reyertas de este tipo . Un grupo de presos en régimen semiabierto invadió un pabellón del Complejo Carcelario de Aparecida de Goiania donde se encontraban reclusos de un bando rival e incendiaron algunas instalaciones, de acuerdo con la Superintendencia Ejecutiva de Administración Penitenciaria (Seap). Los presos incendiaron algunas instalaciones, por lo que fue necesaria la presencia de los bomberos para sofocar el fuego. Un total de 34 presos consiguieron darse a la fuga durante el motín, que según las primeras informaciones ya fue controlado por las autoridades penitenciarias.

6. La jubilación queda en 65 años y seis meses y las nóminas suben un 0,25% . El nuevo año traerá cambios en las cuantías y nuevas reglas para aquel que quiera jubilarse en 2018. Los más de 8,5 millones de pensionistas que hay en España tendrán desde el pasado 1 de enero, y por quinto año consecutivo, una subida del 0,25% en sus prestaciones. Tras aplicar esa subida del 0,25%, la pensión mínima de jubilación quedará en 639,3 euros mensuales y la máxima en 2.580 euros. Los pensionistas tampoco tendrán la paga para compensar la desviación del IPC, que solía ser habitual en los años previos a la crisis. La nueva ley no prevé esta compensación, lo que este año hará perder poder adquisitivo a los jubilados. Con los precios de la energía al alza, por el encarecimiento del petróleo, las previsiones de inflación se sitúan muy por encima del 0,25% de aumento de las pensiones. El objetivo de la Ley de pensiones es que la revalorización sea compatible con el equilibrio presupuestario del sistema lo largo del ciclo. Es decir, que periodos de crisis se compensarían con periodos de expansión de la actividad económica . Esta fórmula tiene dos límites: la revalorización mínima garantizada del 0,25% anual para evitar que en las malas épocas, como la actual, las pensiones bajen y una subida máxima del IPC más el 0,5% que se aplicará en épocas de bonanza.

Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 2 de enero de 2018

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación