Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 19 de octubre
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Bruselas obligará al Gobierno a hacer público su calendario de reformas para recibir los fondos de recuperación. Las cosas no van tan bien como aparentan en el diálogo entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la Comisión Europea, que no ha podido cerrar todavía los términos del acuerdo en el que el Ejecutivo español ha de definir y poner fecha a las reformas que se ha comprometido a hacer antes de recibir el dinero del fondo de recuperación. A estas alturas ni se sabe qué piensa hacer el Gobierno en los asuntos más significativos del plan de recuperación , como la reforma de las pensiones y la del mercado laboral, ni en qué fechas, ni de qué manera. Y en cualquier caso Bruselas insiste en que este documento con el calendario y los hitos concretos ha de hacerse público y no puede mantenerse en secreto como al parecer pretendía el Gobierno socialista.
2. Los empresarios dudan del órdago de Sánchez con la reforma laboral. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, zanjaba este fin de semana el Congreso del PSOE con la promesa de derogar la reforma laboral del año 2012 aprobada por el PP. Un mensaje en clave política que, sin embargo, no ha calado en el diálogo social con la misma veracidad. Aunque los sindicatos se felicitaban ayer por el anuncio, la sensación era bien distinta entre los empresarios, que recibieron las palabras del presidente como un farol de un novato jugador de mus. Fuentes empresariales consultadas por este diario aseguran que las propuestas que el Gobierno ha puesto actualmente sobre la mesa de negociación nada tienen que ver con una derogación de la reforma laboral y se muestran seguros, pues consideran que esta es una línea roja que Bruselas nunca permitirá rebasar.
3. Los palmeros siguen a cero euros: las ayudas no llegan pese a las visitas del Gobierno. El volcán de La Palma no ofrece respiro tras un mes de destrucción. Ya ha afectado a una décima parte de la isla, con más de 100 millones de metros cúbicos de lava que han ido destruyendo de forma directa un 30% del PIB y el empleo. Unas 762 hectáreas han quedado arrasadas, 229 de ellas de cultivo además de 2.017 construcciones, con dos barrios y un polígono industrial. La ministra de Asuntos Económicos y vicepresidenta del Gobierno de España, Nadia Calviño, visitó este lunes la isla –en su caso, por primera vez tras las cuatro del presidente del Gobierno– y se reunió con los diferentes representantes, tanto del Ejecutivo canario, como de ayuntamientos y cabildos. Calviño insistió en «el firme compromiso» del Ejecutivo para ayudar a los palmeros, pero no propuso ni una novedad y tampoco puso fecha a la llegada de las ansiadas ayudas directas. Mientras, los afectados por la lava se han agotado ya de decir que no han cobrado un solo euro todavía.
4. España se abre al debate sobre la legalización del cannabis con la izquierda dividida. Nueve de cada diez españoles están a favor de la legalización del cannabis para fines terapéuticos, según la última encuesta publicada por el CIS, y más de 70 países ya lo han hecho, entre los que se encuentran algunos del entorno como Alemania, Portugal e Italia. Mientras, casi la mitad (el 47%) aprobaría una regulación integral, que delimite su compra, venta y forma de autoconsumo. Con este caldo de cultivo, y después de que el Senado –con votos de PSOE, PP y Vox– rechazara regular los clubes sociales de cannabis que proliferan cada vez más en las ciudades españolas, el debate llega de nuevo al Congreso de los Diputados.
5. Álex Saab alega inmunidad diplomática para tratar de eludir su juicio en EE.UU. Esposado a la espalda, vestido con el mono naranja que suelen llevar los detenidos en Estados Unidos, con el pelo largo y la boca cubierta por una mascarilla, Álex Saab compareció este lunes ante el juez federal John J. O’Sullivan del Distrito Sur de Florida. Lo hizo por videoconferencia desde la prisión del condado de Broward, donde permanece detenido a la espera del juicio. A Saab, de 49 años, se le veía serio, y movía incesantemente una de las piernas bajo la mesa. Pidió un traductor para poder comunicarse con el juez, aunque quien habló fue su abogado. La vista oral duró menos de diez minutos. El magistrado le leyó sus derechos y los cargos en su contra y fijó el 1 de noviembre como fecha para reanudar las audiencias, mientras la defensa prepara el caso. El abogado Henry Bell, que representa al acusado, dijo que espera un recurso por supuesta inmunidad diplomática.
6. La simbiosis de Ancelotti y Kroos, la llave del Madrid. Dieciséis días después de la inesperada y dolorosa derrota ante el Espanyol en Cornellá, el Real Madrid vuelve a competir oficialmente. Los blancos visitan Kiev para medirse al Shakhtar, equipo que ya le ganó el curso pasado en los dos partidos de la fase de grupos (2-3 en Madrid y 2-0 en la capital ucraniana) y cuyo recital en el duelo del Di Stéfano aún resuena por las oficinas de Valdebebas. Veremos si, en esta ocasión, el doble enfrentamiento contra los ucranianos (el miércoles 3 de noviembre el Madrid recibirá al Shakhtar en el Bernabéu) vuelve a tener el mismo desenlace o el Madrid se toma la venganza y aclara el panorama de un grupo que se ha complicado más de lo esperado tras la derrota de hace tres semanas ante el Sheriff.