Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 19 de noviembre

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Dos catedráticos de Odontología lideran una trama de tesis plagiadas en las universidades de Murcia y Granada. Los catedráticos de Odontología José Luis Calvo Guirado y Gerardo Gómez Moreno lideran una trama organizada mediante la que han doctorado a un mínimo de seis alumnos con tesis fraudulentas en la Universidad de Murcia y en la Universidad de Granada, ambas públicas, entre los años 2012 y 2015. Según ha documentado ABC, Calvo -profesor de la Universidad de Murcia en el momento de los hechos y actualmente catedrático en la Universidad Católica de Murcia (UCAM)- y Gómez -con cátedra en la Universidad de Granada desde 2017- crearon una estructura que incluía presentar tesis plagiadas, con ensayos clínicos similares y con tribunales «ad hoc» que daban el visto bueno.

2. La devolución del dinero defraudado, en el aire tras la sentencia del caso ERE. Los andaluces conocerán hoy si 21 exaltos cargos que les gobernaron delinquieron por crear un sistema que sobrevivió durante diez años y repartió ayudas con total discrecionalidad debido a la ausencia de los mecanismos de control. Pero las arcas públicas seguirán sin reponerse del enorme quebranto causado por el supuesto desvío de dinero público después de que la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla notifique hoy la sentencia a los acusados , aun en el caso de que ésta fuera condenatoria. Es harto probable que nunca se recuperen los fondos defraudados que la Fiscalía Anticorrupción cuantifica en más de 680 millones de euros, atendiendo a las ayudas distribuidas entre 2000 y 2009.

3. Aznar calienta el debate interno en el PP. José María Aznar entró ayer de lleno en el debate interno del Partido Popular sobre su posición después de las elecciones generales del 10 de noviembre, y su papel en una eventual investidura de Pedro Sánchez. El expresidente planteó una alianza de partidos constitucionales en la que no esté Sánchez, y advirtió de que pedir una abstención técnica del PP está «totalmente fuera de la realidad». Aznar no propuso nada que no fuera asumible por la dirección nacional del PP en esos mismos términos. El presidente del PP fue rotundo al afirmar que con Sánchez no iría «ni a la vuelta de la esquina». Ese domingo día 10 por la noche adelantó un «no» sin matices al líder socialista. Eso sí, acto seguido le llamó por teléfono, y Sánchez no le contestó.

4. El cerco policial a la Politécnica desata más protestas en Hong Kong. Cuando parecía que ya se había visto todo en estos cinco meses de revuelta por la democracia, Hong Kong se enfrenta a otra situación explosiva por el cerco policial a la Universidad Politécnica. Tras la feroz batalla campal del domingo , que duró más de 17 horas, en su campus destrozado y quemado siguen cientos de manifestantes rodeados por los antidisturbios. Según el sindicato de estudiantes de la Politécnica, serían entre 500 y 600, pero varias decenas consiguieron huir ayer descolgándose de un paso elevado sobre una avenida, donde fueron recogidos por motoristas que habían acudido a rescatarlos.

5. Los insultos de Isa Serra (Podemos) a una Policía: «Cocainómana, mala madre». Isabel Serra, la portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, está más cerca de sentarse en el banquillo de los acusados por un presunto delito de desórdenes públicos , atentado contra la autoridad con tres faltas de lesiones y daños. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó ayer un auto de procesamiento por unos incidentes que ocurrieron durante un desahucio en Lavapiés, en el año 2014, en los que presuntamente participó la diputada regional. La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal la considera «una de las personas que insultaba y lanzaba objetos contundentes..., llevando la voz cantante de un modo particularmente agresivo y animando a otros a que increpasen a los agentes», después de que varios policías que trabajaron en el desalojo forzoso la reconocieran y la identificaran como partícipe activa en los hechos.

6. Lágrimas y silencio en el adiós de Moreno. Eran las 23.33 cuando Robert Moreno, acompañado por Antonio Limones (organizador de los viajes de la selección), abandonaba el Wanda por la puerta de atrás , visiblemente afectado después de una goleada de la que no se hablará jamás. Servirá para que se recuerde como «la noche de», pues el 18 de noviembre de 2019 es otro día para el triste historial de la Federación de Luis Rubiales, que ha cogido gusto a los jaleos y ahora tiene uno entre manos que es para verlo. Hoy, a las 12.30 horas, el presidente comparecerá en Las Rozas junto a José Francisco Molina para explicar que Moreno no sigue como seleccionador, algo ya sabido a estas alturas, y que Luis Enrique regresará al cargo que tuvo que dejar en su momento por causa mayor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación