Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 19 de mayo

Vídeo: Tensión en Carabanchel entre partidarios y detractores de la cacerolada contra el Gobierno

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Sanidad solo entrega a las comunidades el 12 por ciento de las mascarillas adquiridas. La gestión del material de protección para hacer frente al coronavirus sigue siendo uno de los principales agujeros en la actuación del Gobierno de Sánchez durante toda la crisis. Desde que se instauró el mando único con el estado de alarma el Ministerio de Sanidad ha firmado diversos contratos para adquirir 821 millones de mascarillas, ante el déficit claro que existía en España sobre todo entre los profesionales sanitarios y en las farmacias. De esa cantidad solo ha entregado a las comunidades autónomas poco más de 100 millones de unidades , es decir un 12,2 por ciento del volumen global, según los datos ofrecidos por el ministro en su última comparecencia en la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados, el pasado jueves. Entre los puntos negros de la gestión gubernamental, el principal fue la tardanza en reaccionar y actuar. Llegó tarde para frenar el impacto del virus en España, que seguía recibiendo viajeros procedentes de países como Italia donde el patógeno ya campaba a sus anchas, y no atendió a los numerosos avisos que recibió desde enero ante el avance del virus.

2. Interior busca el equilibrio entre la respuesta al desafío y aparentar inacción. Las protestas contra Sánchez ya no son cosa de «los ricos» del barrio de Salamanca, como de forma torpe trató de hacer creer Pablo Echenique. Resulta que las protestas contra el presidente del Gobierno no solo se han extendido a distritos como el de Carabanchel y otros muchos de la ciudad -también a localidades como Galapagar y Alcobendas-, sino que alcanzan a ciudades como Córdoba, Logroño, Sevilla, Pamplona y Zaragoza, con distinta intensidad y sin llegar en ningún caso a cifras importantes de congregados. «Pero la marea se extiende, y quien no lo quiera ver se equivoca», dicen las fuentes consultadas.

3. Caos en el SEPE para reincorporar a los afectados por ERTE. Los pasos de la desescalada en el mercado laboral continúan marcados por la saturación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Si aún se acumulan los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para cobrar las prestaciones por desempleo, el siguiente paso del fin progresivo del confinamiento es la reincorporación de trabajadores a los que sus empresas habían decidido suspender su relación laboral. Sin embargo, como apuntan fuentes empresariales, esto tampoco está siendo fácil , pese a que el Gobierno ha aprobado incentivos en forma de exoneraciones de cuotas sociales para que las empresas repesquen a sus trabajadores con la vuelta a la actividad.

4. Así van ya los griegos a la playa (una pista de lo que pasará en España). Los griegos acudieron el sábado en masa a la costa con la reapertura de más de 500 playas , mientras el país intenta caminar por la fina línea que separa la protección de las personas de la Covid-19 y la reactivación de un sector turístico del que muchos dependen para su subsistencia. Para muchas personas, fue su primera incursión en un gran lugar público desde que Grecia comenzó a aliviar las medidas de confinamiento a principios de mes, y también coincidió con la primera ola de calor del año. A los ávidos por tomar el sol se les requirió que respetaran las reglas de distanciamiento, que incluso estipulaban hasta qué punto las sombrillas debían mantenerse separadas unas de otras.

5. Alertan del peligro de los antivacunas en la lucha contra la Covid-19. Es muy posible que la pandemia no acabe hasta que se encuentre una solución farmacológica, en forma de tratamiento o de vacuna, lo que requeriría suministrar un medicamento a muchos millones de personas. Pero cuando llegue el momento, ¿todas estas personas querrán medicarse? Una investigación ha alertado de que existe el riesgo de que los movimientos antivacunas y el conspiracionismo se impongan y acaben suponiendo un problema de salud pública. Investigadores de la Universidad George Washington han investigado la dinámica de 100 millones de usuarios de Facebook durante un brote de sarampión ocurrido en 2019 y han llegado a la conclusión de que los grupos antivacunas son menos numerosos pero son más eficaces que los grupos provacunas a la hora de divulgar su mensaje.

6. Pasión de récord por Haaland. No son los mejores días para utilizar las apuestas como vara de medir ninguna cosa, pero pocas dudas hay de que de haber estado a pleno funcionamiento la que correspondía al autor del primer gol en el regreso de la Bundesliga hubiera tenido un valor irrisorio. Erling Braut Haaland, tres palabras que hasta hace dos días sonaban a nórdico y gracias, significan hoy al hombre del momento en el planeta fútbol. Lo era hace dos meses, antes de que el coronavirus paralizase todo, y nada ha cambiado ahora. Su dorsal volvió a lucir con más fuerza que ninguno después de que abriese el interior de su botín izquierdo dispuesto para embocar un tenso centro de Thorgan Hazard y poner al Borussia Dortmund en la senda del triunfo en el derbi del Ruhr ante el Schalke 04. Desmarque vertical, primer toque y para adentro, la rutina del gol de Haaland empieza a coger ritmo cansino, 19 años e infalible el noruego cuando desata esa estampida fría y ejecuta con la paciencia de un veterano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación