Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 18 de junio

[Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. Las claves del caza europeo del futuro . España rubricó ayer su entrada en el proyecto del nuevo caza europeo («Future Combat Air System, FCAS»). Se trata del plan industrial más ambicioso de «la Europa de la Defensa» y con el que el eje franco-alemán espera rivalizar, en el plano aeronáutico, con EE.UU. en la segunda mitad de siglo. La ceremonia tuvo lugar en el «Paris Air Show» de Le Bourget, donde el presidente francés, Emmanuel Macron, dirigió la firma de los tres memorandos de entendimiento por parte de las ministras de Defensa de Francia, Alemania y España, Florence Parly, Ursula von der Leyen y Margarita Robles. Francia y Alemania comenzaron a trabajar hace poco más de un año en el futuro caza europeo del siglo XXI (FCAS), que deberá sustituir a los cazas europeos en servicio (alemanes y españoles Eurofighter y francés Rafale) a partir de 2040 si el proyecto no sufre retrasos.

2. Aznar reúne a la derecha y cuenta con Rivera y Casado para el Aula de Gobierno de su instituto . El Instituto Atlántico de Gobierno (IADG), presidido por José María Aznar, anunció ayer que en el curso 2019-2020 impartirá junto a la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) un Aula de Liderazgo en la que participarán, además del propio expresidente del Gobierno, Pablo Casado y Albert Rivera. Aznar cuenta de esta forma con los líderes de los dos principales partidos del centro-derecha para un curso en el que los participantes podrán, a través de sesiones magistrales, «reflexionar y debatir sobre temas de máxima actualidad en la agenda nacional e internacional con presidentes, ministros, premios Nobel, periodistas y líderes del ámbito público», según indicó el IADG en un comunicado.

3. Aranda captaba a entrenadores y plantillas enteras para sus amaños . Las escuchas de la operación Oikos revelan la inusitada actividad que los cabecillas de la trama, Carlos Aranda y Raúl Bravo, tuvieron a la hora de intentar amañar todo tipo de partidos de fútbol a lo largo de los últimos años. Principalmente, se tocaba a futbolistas de Primera, Segunda y Segunda división B. No solía ser necesario convencer más que a un reducido grupo de jugadores, pero si se quería asegurar más el resultado, los tentáculos alcanzaban a prácticamente toda la plantilla e incluso al entrenador del equipo. Prueba de ello es la conversación que la Policía intercepta el 3 de junio de 2017. Ese día se disputa un encuentro entre el Tenerife y el Nástic, correspondiente a la penúltima jornada de Segunda división, y de la conversación, a cuya transcripción ha tenido acceso ABC, se deduce que Aranda había intentando convencer al entonces entrenador tinerfeño, José Luis Martí, para que pactase un empate con el equipo catalán. A ambos equipos les hubieran valido las tablas.

4. El «procés» ha empujado a salir de Cataluña a 5.244 empresas . El «procés» deja tras de sí un tejido empresarial catalán profundamente debilitado. La fuga de compañías de la comunidad, materializado a través de los cambios de sede social a otras comunidades, supera las 5.000 empresas desde 2017 , año en el que se celebró la consulta soberanista, hasta el primer trimestre de 2019. Así lo reflejan los últimos datos del Colegio de Registradores, que recoge 5.244 cambios de sede social de compañías radicadas en Cataluña que han optado por irse de la región desde enero de 2017 a marzo de 2019. Los días posteriores a la consulta del 1-O se fueron de la región empresas de la talla de Caixabank, Banco Sabadell, Abertis, Gas Natural Fenosa y Cola-Cao. Si bien el ritmo de salida ha disminuido, está lejos de haberse frenado. Más de mil traslados, en concreto 1.358 desde el segundo trimestre de 2018, se han producido bajo el mandato del presidente de la Generalitat, Quim Torrá.

5. La propuesta de ordenar sacerdotes a hombres casados en la Amazonía no supone abolir el celibato. Los participantes en el sínodo sobre la Amazonia que se celebrará en el Vaticano del 6 al 27 de octubre, estudiarán la posibilidad de hacer una nueva excepción al celibato sacerdotal. El documento de trabajo que recibirá cada participante lo plantea abiertamente. «Afirmando que el celibato es un don para la Iglesia, se pide que, para las zonas más remotas de la región, se estudie la posibilidad de la ordenación sacerdotal para personas ancianas, preferentemente indígenas, respetadas y aceptadas por su comunidad, aunque tengan ya una familia constituida y estable, con la finalidad de asegurar los Sacramentos que acompañen y sostengan la vida cristiana», dice en el punto 129.

6. Trump 2020: regresa a la campaña de la que nunca se fue . Se acaban de cumplir cuatro años desde que Donald Trump bajó por las escaleras mecánicas de la Torre Trump de Nueva York, entre adornos dorados y en compañía de su mujer, Melania, para anunciar su candidatura a presidente en las elecciones de 2016. Entonces se le tomaba por una más de las excentricidades de las campañas electorales, un buscador de fortuna que aprovecharía un par de discursos polémicos y, con suerte, ser incluido en los debates electorales para llamar la atención, mejorar su marca y emprender un nuevo proyecto televisivo. Entonces el gran favorito de los republicanos era Jeb Bush -hijo y hermano de presidentes-, el representante del ‘establishment’ conservador. Entonces se equivocaron todos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación