Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 18 de agosto

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando en este enlace]

1. Casado reorganiza el PP y releva a Álvarez de Toledo tras sonadas tensiones. El presidente del PP, Pablo Casado, reorganiza el partido para consumar su giro hacia el centro y acabar con el enfrentamiento existente entre la dirección nacional y la del grupo parlamentario. El domingo por la tarde telefoneó a su portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, -que estaba de vacaciones- para citarla ayer por la mañana en su despacho y comunicarle su destitución. Su salida y la reoganización siguiente se venía mascando desde hacía semanas, pero el detonante fue una entrevista este domingo en «El País». En ella, sabiéndose en posición de salida, la ya exportavoz cargó contra la falta de explicaciones de Don Juan Carlos ante sus presuntos negocios, volvió a defender el gobierno de concentración con el PSOE que rechaza Génova y se despachó a gusto contra el secretario general del partido, Teodoro García Egea. Casado, tras leerla, lo tomó como un ataque a su autoridad y aceleró el cambio.

2. La Delegación del Gobierno en Madrid autorizó la manifestación antimascarillas para 20 personas: «Nos mintieron». La polémica y la indignación por la manifestación negacionista de Colón continuaba este lunes, horas después de su celebración, con una pregunta en boca de todos: ¿Cómo pudo permitirse en el contexto actual? El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, se afanó durante toda la jornada en justificar la autorización de la administración que encabeza, amparándose en que los organizadores mintieron en su solicitud. Fuentes la Delegación en la Comunidad de Madrid detallaron a ABC que en la comunicación no se hizo alusión alguna a las mascarillas, que se comprometieron a mantener la distancia social y que la previsión de asistencia que trasladaron era de una veintena de personas pese a que se rozaron las 3.000. Con más de treinta expedientes sancionadores abiertos, se abrirá también una investigación policial.

3. Vacuna china: «Una simple dosis produce anticuerpos específicos del virus en catorce días». Además de por la emergencia de la pandemia, la vacuna contra el coronavirus se ha convertido en una cuestión de orgullo nacional para los países que la están buscando. Después de que Rusia anunciara la semana pasada que era la primera en tenerla y que se la pondría a su población sin pasar por la última fase de pruebas masivas, China se ha apresurado a patentar la suya. Según informa la Prensa oficial, la Administración Nacional de Propiedad Intelectual aprobó el día 11 de agosto la patente de la candidata a vacuna desarrollada por la farmacéutica local Cansino Biologics en colaboración con la Academia de Ciencias Militares. Está siendo ya probada en el Ejército y este mes empezará su tercera y última ronda de ensayos.

4. El caos en la devolución de billetes de avión amenaza con colapsar los juzgados. La batalla que mantienen los consumidores con las aerolíneas por los vuelos cancelados durante la pandemia se ha recrudecido durante el verano. Las restricciones impuestas al sector aéreo por los rebrotes del coronavirus han desatado una nueva avalancha de cancelaciones, lo que ha añadido aún más denuncias ante los juzgados de lo mercantil de las grandes ciudades. Y mientras, el mecanismo extrajudicial que prometió el Gobierno en primavera para agilizar la resolución de estos casos sigue sin concretarse. La ley estipula que las aerolíneas deben informar al pasajero de que ante una cancelación, puede escoger entre el reembolso del importe del billete o un bono canjeable. Y en el caso de que el consumidor escoja la devolución, la compañía aérea deberá reintegrarle la cuantía en un plazo máximo de siete días.

5. Trump recorta parte de la brecha con Biden en el arranque de la convención demócrata. La convención demócrata, la gran fiesta electoral que celebra el partido para propulsar a su candidato hacia la Casa Blanca, arrancó ayer con una mezcla de optimismo y cautela sobre las posibilidades de Joe Biden, que será nominado a la presidencia de EE.UU. este jueves. La jornada de ayer buscaba mostrar la unidad del partido alrededor de Biden, con discursos de pesos pesados de diferentes corrientes: el ala izquierdista (el senador Bernie Sanders), el sector moderado (la senadora Amy Klobuchar), el voto de las minorías raciales (el diputado James Clyburn y la senadora Chaterine Cortez Masto), republicanos moderados a favor de Biden (excandidato a la presidencia John Kasich) y quizá el rostro más popular del partido, Michelle Obama.

6. Bartomeu encuentra otra escapatoria. Al igual que Carlos Sainz y Luis Moya tenían una habilidad especial para encontrar las escapatorias cada vez que el coche les patinaba y vislumbraban el desastre, Josep Maria Bartomeu también ha desarrollado una destreza durante estos último años para zafarse de la tenaza que le acorrala. Su última masterclass la ofreció ayer, durante la junta directiva en la que se debían determinar las medidas a adoptar para virar el errático rumbo del club. En un ejemplo de supervivencia, Bartomeu eludió la dimisión amparándose en un ejercicio de responsabilidad y calmó a la turba fijando la fechas de las elecciones. Se celebrarán durante la segunda quincena de marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación