Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 16 de octubre

ABC

[Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. Las empresas pagarán tres cuartas partes de la subida de impuestos. Buena parte de la credibilidad del Gobierno ante Bruselas, en un momento en el que las dudas arrecian sobre Italia, dependen del acierto al elaborar las previsiones de aumentos de impuestos sobre los que descansa su hoja de ruta. El Ejecutivo esboza un aumento de la recaudación del 5,7%, que en el plan presupuestario contempla un incremento de la recaudación impositiva de 5.678 millones en impuestos y lucha contra el fraude fiscal para sufragar un aumento del gasto público de más de 5.000 millones. De esta cantidad, el grueso del aumento de la recaudación se debe a la subida de impuestos que recae sobre las empresas, que deberán pagar 3.566 millones de euros más en tributos el año que viene. Es decir, el 73,5% del incremento de la recaudación impositiva derivada de las nuevas subidas de impuestos, cifrada en 4.850 millones de euros. La presión fiscal subirá del 38,5% al 39,1% del PIB, su nivel más alto desde 2007 al engordar los ingresos en 26.438 millones de euros, incluyendo el ciclo económico y todas las administraciones. El Gobierno desagrega que 6.413 millones de euros proceden del crecimiento de la actividad, 3.811 millones, de los nuevos aumentos fiscales y 1.500 millones de tasas. La andanada fiscal se articulará mediante los Presupuestos, que entrarán en vigor en marzo, y tres proyectos de ley para los nuevos impuestos a las tecnológicas, las transacciones financieras y las medidas antifraude que se aprobarán «en semanas» reza el documento enviado a Bruselas.

2. Puigdemont prepara otro golpe interno en el PDECat de cara a las municipales. Tras haber perdido su pulso con Esquerra –el primero que los convergentes pierden con los republicanos tras la recuperación de la democracia– y de haber quedado los independentistas en minoría en el Parlament, Carles Puigdemont intenta ahora dar un golpe en el PDECat para que se diluya en la Crida, la nueva plataforma independentista y transversal que está tratando de crear y controlar, y en las últimas semanas ha intentado reclutar a varios alcaldables de la vieja Convergència para que se rebelen contra lo que queda de ella y se conviertan en sus «soldados». Puigdemont ha convocado a diferentes alcaldes y alcaldables del PDECat a Waterloo para convencerles de que le sigan en su nueva aventura política. Pero el PDECat es todavía el partido con más poder territorial de Cataluña y en los pueblos y pequeñas y medianas ciudades su marca electoral continúa teniendo prestigio y pegada. Los alcaldes se sienten mayoritariamente cómodos en su tradicional estructura y recelan del invento que se les propone desde Bruselas por hallarlo incierto y rocambolesco.

3. Muere el cofundador de Microsoft Paul Allen a los 65 años. Paul Allen, quien hace 43 años fundó junto a Bill Gates la empresa Microsoft , que revolucionaría el mundo del software y de los ordenadores personales para siempre, ha fallecido este martes a los 65 años, informó su familia. En un comunicado, los parientes de Allen precisaron que el emprendedor murió el lunes por la tarde en Seattle (en el estado de Washington, donde Microsoft tiene su sede) a causa de un linfoma no hodgkiniano, un cáncer en los linfocitos de la sangre. «Mi hermano era un individuo increíble a todos los niveles. Aunque muchos conocen a Paul Allen como experto en tecnología y filántropo, para nosotros era un hermano y tío muy querido, y un amigo excepcional», indicó la hermana del fallecido, Jody Allen.

4. Un algoritmo ayudará a la Policía a predecir el riesgo que corre cada mujer. Durante diez años se utilizaron las mismas herramientas. Y el resultado ha sido bueno. España tiene un sistema de valoración policial del riesgo y vigilancia del maltrato que es admirado en media Europa. Pero debe aspirar a ser «excelente», porque hay mujeres, 40 en lo que va de año, que han seguido siendo asesinadas por una antigua relación o por quien es su pareja en el momento del crimen. «Somos buenos en la reacción, pero no tanto en la prevención», hace autocrítica Marina Rodríguez, la comisaria responsable del Área de Violencia de Género del Ministerio del Interior. El «riesgo cero» no existe, afirman los expertos en esta lacra, pero hay que tender a ello, así que Interior pondrá en marcha a finales de año herramientas mucho más evolucionadas que ayudarán a predecir la probabilidad de asesinato de una mujer y, por primera vez, también introducirá dos preguntas sobre sus hijos. Hasta ahora no se obtenía esa «capacidad agresora» del maltratador salvo en casos de violencia extrema o muy continuada. Para llegar al nuevo protocolo de actuación se han revisado durante los últimos dos años 200 casos de homicidio, uno por uno. Se ha determinado en qué se falló («siempre falla algo, cuando no varios factores, si una mujer muere», dice resignada la comisaria); se han extraído los perfiles de los homicidas y se han extractado sus actitudes criminales.

5. Cinco pacientes, sin rastro de VIH tras recibir un trasplante de células madre. La curación funcional del VIH, el virus que causa el sida, parece estar cada día más cercana. Un estudio realizado por investigadores españoles demuestra que, en casos seleccionados, el trasplante de células madre podría conducir a la erradicación del VIH en el organismo. El trabajo codirigido por investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa (Barcelona) y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), y publicado en la revista «Annals of Internal Medicine», señala que 5 personas infectadas por el VIH que recibieron un trasplante de células madre tienen el virus indetectable en sangre y tejidos. Y en una de ellas, ni siquiera es posible detectar anticuerpos en su sangre, lo que parece indicar que el VIH podría haber sido eliminado de su cuerpo. Todos los pacientes mantienen el tratamiento antirretroviral. Timothy Brown, el llamado el Paciente de Berlín, es la única persona en el mundo en la que se ha erradicado el VIH. En 2008 se sometió a un trasplante de células madre para tratar una leucemia. El donante tenía una mutación llamada CCR5 Delta 32 que hacía que sus células sanguíneas fueran inmunes al VIH, ya que evita la entrada del virus en ellas. Brown dejó de tomar la medicación antirretroviral y hoy, 11 años después, el virus sigue sin aparecer en su sangre.

6. Cien años del nacimiento de Rita Hayworth, el mito erótico al que borraron su pasado español. Si nunca hubo una mujer como Gilda es porque ella se quitó el guante, pero detrás de bastidores la protagonista era otra. Suyos fueron el striptease más breve y la bofetada más sonora, anticipo de lo que la belleza de ascendencia española sería para los hombres, que la manejaron a su antojo. El primero, su padre, Eduardo Cansino, un emigrante andaluz que hizo carrera como bailarín en EE.UU . y que no tardó en explotar el talento para la danza de su hija, de la que, según Orson Welles, también abusó sexualmente. Antes de convertirse en mito erótico del Hollywood dorado, ni siquiera se llamaba Rita, sino Margarita Carmen Cansino. Tampoco era esa pelirroja despampanante que odiaba tanto a Johnny Farrell, ni la rubia de pelo corto de «La dama de Shanghai», que rodó junto al genio precoz de «Ciudadano Kane», cuyos cuatro años de matrimonio fueron los más felices de su vida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación