Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 16 de marzo

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando aquí]

1. La izquierda violenta vuelve a la calle: más radicales, organizados y contra Díaz Ayuso . Los servicios de Información y de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior se encuentran trabajando a pleno rendimiento ante el riesgo de que este sábado se reediten los gravísimos disturbios del 17 de febrero en Madrid . Si aquella jornada, el autodenominado Movimiento Antirrepresivo de la capital (MAR) salió a la calle para protestar por el encarcelamiento de Pablo Hasel, en esta ocasión la excusa se extiende no solo a la liberación del rapero, sino a exigir una ‘amnistía total’. Y lo harán, de nuevo, sin comunicarlo a la Delegación del Gobierno; es decir, sin amparo legal. La convocatoria de este sábado es a las siete de la tarde entre la glorieta del Emperador Carlos V (Atocha)-Prado y Cibeles, un espacio mayor y más abierto que la Puerta del Sol, donde hace un mes la Policía consiguió acorralar a buena parte de los alrededor de 900 radicales que allí se congregaron.

2. Ciberataque al SEPE: una auditoría interna ya alertó en 2019 del «riesgo muy crítico» de seguridad . Martes 9 de marzo. Los expertos informáticos del SEPE comienzan a trabajar a toda máquina tras detectar un ciberataque en su red. El atacante es del llamado tipo ‘Ransomware’, la última versión de ‘Ryuk’, un potente virus que los ciberdelincuentes utilizan para pedir un rescate a cambio de la clave para liberar los datos y que pasará a la historia como el más agresivo sufrido por la Administración en toda su historia. El virus mantenía ayer noqueado el organismo siete días después sin que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, haya dado una explicación sobre la entrada de la infección en el organismo, las medidas de seguridad preventivas, de control, los cortafuegos, la vulnerabilidad y la calidad de los programas informáticos que se usan y, sobre todo, las consecuencias y cuándo volverá la normalidad al organismo que paga las prestaciones por desempleo y atesora datos confidenciales de millones de personas.

3. La decisión de Iglesias cambia la legislatura y alimenta el pulso entre Díaz y Calviño . La parte socialista del Gobierno se manifestaba el lunes entre la incredulidad y la resignación ante el último movimiento de Pablo Iglesias. En unas semanas dejará de ser su compañero de gabinete, algo que ninguno esperaba. No, al menos, tan pronto. Porque la posibilidad de que Unidas Podemos diese un paso atrás o que Pedro Sánchez forzase una ruptura, siempre se ha pensado que sucedería en algún momento. El líder de Unidas Podemos ha elegido a Yolanda Díaz para sucederle en el cargo. El problema está en que su ascenso a vicepresidenta segunda modificaría los equilibrios en el equipo económicos del Gobierno . Dotándole de un rango mayor que a la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño. Y por encima también de la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero. Queda por resolver cómo se configura ese equilibrio.

4. Los vuelos de Plus Ultra a Venezuela los organiza el Consulado español . La compañía Plus Ultra -de apariencia española pero con la mitad de su capital en manos de chavistas- se ha convertido en la niña mimada del Gobierno de Pedro Sánchez. Esta línea aérea, que apenas vuela y arrastra penurias económicas desde que se creó en 2011, no solo ha sido rescatada con 53 millones de euros por el Ejecutivo, en detrimento de otras empresas realmente viables, sino que además es una de las pocas autorizadas a volar durante la pandemia entre Madrid y Caracas. Además, sus vuelos los organiza el Consulado español en la capital venezolana . Con la generosa ayuda del Estado, sin competencia y con el apoyo de la Embajada, el negocio de Plus Ultra debería ser redondo . Tras el rescate ha anunciado que a partir del 24 de marzo ofrecerá dos vuelos mensuales entre Madrid y Caracas.

5. China presiona para retrasar la publicación del informe de la OMS . El esperado informe sobre la misión que los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizaron en la ciudad de Wuhan (China), durante el pasado mes de enero, para intentar determinar el origen del coronavirus sigue sin publicarse a pesar de que el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus anunció, hace unos días, que se difundiría hoy . «No hay retraso, la OMS sigue trabajando en el estudio final», informó escuetamente hoy el portavoz de la organización, Tarik Jasarevik. El funcionario respondió a ABC que la demora no se debía a la cantidad de información contenida en el mismo, el documento tendrá más de 200 páginas. También, precisó que no estaba previsto publicar un resumen previo. Retraso o no, lo cierto es que la OMS está barajando seriamente las informaciones que serán incluidas en el documento que dará cuentas sobre el viaje del equipo de expertos a Wuhan.

6. El Real Madrid, a por los cuartos, tres años después . De ganar cuatro Champions en cinco años a sumar dos temporada consecutivas sin pasar de octavos, además de rozar en esta edición la eliminación en la primera fase, algo que jamás ha sucedido en la historia del Real Madrid y estuvo cerca de ser así el pasado mes de diciembre. Desde 2014, el club blanco ha vivido en su competición fetiche una montaña rusa que esta noche puede coger de nuevo pendiente ascendente. Con una ventaja de 0-1 de la ida, botín de oro si tenemos en cuenta que el Madrid jugó en Bérgamo con solo once jugadores de la primera plantilla disponibles, los de Zidane reciben al Atalanta con la confianza de meterse, tres años después, en los cuartos de final de la Champions . «Hay que salir con mucha ambición. Es un partido muy importante. Tenemos ventaja, pero será muy difícil porque el rival es muy bueno. No sirve de nada ese 0-1. Ellos vendrán a hacer grandes cosas, pero estamos preparados para dar un paso más en la competición», explicaba ayer Benzema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación