Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 15 de diciembre

ABC

1. Patrimonio Nacional llevó del Palacio Real a La Mareta 37 obras de arte para estrenar el mandato de Sánchez. Pedro Sánchez ganó la moción de censura a Mariano Rajoy el 1 de junio de 2018. Un mes después la residencia oficial de La Mareta, que el presidente del Gobierno y sus amigos utilizan ahora para veranear, fue redecorada mediante el traslado de 37 obras de arte de Patrimonio Nacional. Así consta en una respuesta del Gobierno a preguntas que registró el PP en el Senado después de que ABC desvelara que un gran número de amigos de Pedro Sánchez usaban los palacios de La Mareta, en la isla de Lanzarote, y Las Marismillas (Doñana, Huelva) para su asueto. Las 37 obras destinadas a La Mareta son 24 cuadros, un cuadro-tapiz y doce grabados. Para su traslado se contrató a una empresa especializada, Sit Spain, que cobró 9.805 euros.

2. Seis vocales avisan de que el CGPJ tiene que opinar sobre su reforma exprés. Seis vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de distintas sensibilidades han pedido al presidente del órgano, Carlos Lesmes, que convoque un pleno extraordinario o introduzca en el orden del día del pleno del próximo jueves el debate sobre la polémica reforma que pretende limitar las atribuciones del Consejo para impedir que siga haciendo nombramientos estando en funciones. La proposición de ley que tiene este objetivo será tomada en consideración previsiblemente en el Pleno del Congreso que se celebra hoy, y PSOE y Unidas Podemos quieren tramitarla de forma urgente ante la posibilidad de que la negociación con el PP para la renovación del órgano -que el pasado 2 de diciembre cumplió dos años con su mandato terminado- continúe en punto muerto.

3. Bruselas exige reformas ya, pero el atasco en el diálogo social aleja los pactos a 2021. Bruselas apremia a España, quiere resultados ya, pero el reloj del Gobierno y sus prisas no corren a la velocidad deseada en el diálogo social. Las sensibilidades sobre las reformas exigidas son muy distintas en el Ejecutivo, pero también entre empresarios y sindicatos, por lo que llegar a puntos de encuentro llevará su tiempo. Las ayudas europeas está previsto que lleguen a España a mediados del año próximo pero antes los socios europeos quieren tener sobre su mesa los cambios exigidos en las pensiones, el mercado de trabajo y avanzar en la unidad de mercado, dispersa y fragmentada en la España autonómica por el avance de los partidos nacionalistas e independentistas que están marcando el compás al presidente Sánchez.

4. La UE retrasa la vacunación por temor a indemnizaciones millonarias. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobará la autorización de la primera vacuna contra al Covid-19 en dos semanas, cuando varios países ya han empezado a utilizar esa misma vacuna. Las razones por las que la administración europea ha elegido este camino, más lento, tienen que ver con muchos aspectos, entre ellos los legales que definen de quién sería la responsabilidad en caso de que algo no fuera bien y se tuvieran que pedir reclamaciones millonarias. La agencia británica, por ejemplo, que ya ha autorizado el uso de la vacuna del consorcio Pfizer/BioNTech, lo ha hecho basándose en un procedimiento que permite su utilización «en un caso de emergencia extraordinaria», mientras que la EMA está esperando pruebas más detalladas para poder ir más allá y declarar la autorización de que esa vacuna pueda ser comercializada de forma generalizada.

5. Biden ataca con dureza a Trump: «Es hora de pasar de página». Joe Biden ofreció este lunes por la noche su versión más agresiva desde que ganó las elecciones a la presidencia de EE.UU. del pasado 3 de noviembre. El presidente electo compareció desde su ciudad, Wilimington para dar un alegato sobre la fortaleza de la democracia de EE.UU. y una condena a los ataques sostenidos de Donald Trump y sus aliados para dar la vuelta al resultado de las urnas. Biden habló pocas horas después de que el Colegio Electoral confirmara lo que dijeron los estadounidenses con su voto hace casi mes y medio: que él es el próximo presidente de EE.UU ., con una diferencia de más de siete millones de votos respecto a Trump. El Colegio Electoral es una particularidad del proceso electoral de EE.UU., que se arrastra desde la fundación del país: está encargado de elegir al presidente y está formado por los compromisarios que le corresponden a cada estado en función de su peso demográfico. Los electores tienen el mandato de seguir la voluntad popular expresada en cada estado.

6. Valverde, un nuevo motor para Zidane. Vuelve el motor que pone la sexta marcha al Real Madrid cuando al equipo no le queda ni el embrague. Valverde regresa al equipo y Zidane respira, porque, como en la Fórmula 1, ya puede poner motor nuevo sin que le penalicen. El uruguayo es un acelerador de confianza para el entrenador francés, necesitado de dar un respiro a sus viejos rockeros después de tres buenas actuaciones ante el Sevilla, el Borussia y el Atlético. A partir de ahora, Valverde entrará en el esquema en todos los partidos, sea como titular o en los segundos tiempos, porque es el cuarto hombre titular del centro del campo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación