Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 13 de noviembre

[Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. Los socialistas riojanos votaron en contra del castellano como lengua común en España. Los líderes del socialismo riojano se emplearon a fondo, desde primera hora de la mañana, en negar la información publicada ayer por ABC y que desvelaba el interés de dicho partido por equiparar el español y el euskera en el próximo Estatuto de Autonomía de la región . Sin ir más lejos, el secretario general del PSOE en la región, Francisco Ocón, se apresuró a defender la lengua española y aseguró que en La Rioja «no se habla euskera, ni se va a hablar». Esta defensa del castellano, sin embargo, contrasta con la postura del grupo socialista en el Parlamento autonómico hace sólo unos días. En el Pleno celebrado en las Cortes riojanas el pasado día 8 de noviembre, el PP presentó una proposición no de ley para que el Gobierno de La Rioja instara al Ejecutivo que dirige Pedro Sánchez a cuatro cosas: reivindicar la Transición, defender los símbolos que representan a todos los españoles, defender la Monarquía Parlamentaria y, en cuarto lugar, «defender el español como lengua vehicular y común de la enseñanza y las administraciones públicas en todas las comunidades autónomas respetando siempre la existencia de las lenguas cooficiales reconocidas en los diferentes estatutos de autonomía».

2. La FAO desmiente a Errejón y alerta de la grave hambruna en Venezuela. Un informe de la FAO, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que hasta ahora había favorecido al Gobierno chavista que preside Nicolás Maduro, afirmó que el hambre en Venezuela se disparó en los trienios 2010-2012 un 3,6%, y entre 2015 y 2017 de un 11,7%. En términos globales, el hambre aumentó en 2017 en América Latina y el Caribe aumentó por tercer año consecutivo y se convirtió en un problema que afecta a 39,3 millones de personas, el 6,1% de la población de la región. Con diferencia, el país en el que más aumentó el hambre en el último trienio es Venezuela, donde la cifra de personas desnutridas ascendió en en 600.000 entre los años 2014 y 2017, según precisó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En total, la FAO considera que en Venezuela hay 3,7 millones de habitantes subalimentados, el 11,7% del total.

3. Así es la casa que Artur Mas podría perder por culpa del 9-N. Artur Mas podría perder su lujosa vivienda de Barcelona tras haber sido declarado culpable en el juicio contable por su responsabilidad en los gastos de la consulta ilegal del 9-N. Mas compró la señorial casa en 1991, cuando era concejal del Ayuntamiento de Barcelona . El inmueble está en la calle Tuset, una muy buena zona de Barcelona. Cuenta con 199 metros cuadrados construidos, de los que 150 son útiles. Tiene dos entradas, una principal y otra de servicio, y cinco dormitorios, cuatro para los «señores» y el instalado en la zona de servicio. Según el Registro de la Propiedad de la Barcelona, la vivienda se completa con un salón, un comedor, un baño, dos aseos y una terraza. El precio medio por metro cuadrado en la calle Tuset, entre la Avenida Diagonal y la Travesía de Gracia, es de 5.000 euros. Viviendas similares a la de Artur Mas se venden por entre 800.000 y algo más de un millón de euros.

4. El Gobierno propone eliminar el apellido paterno a los hijos víctimas de violencia de género. El Gobierno quiere que la reforma de la Ley del Registro Civil ofrezca a los hijos mayores de edad y otros descendientes de víctimas de violencia de género la posibilidad de eliminar cualquier rastro del apellido paterno . Así lo recoge una enmienda del Grupo Socialista al Proyecto de Ley de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, a la que ha tenido acceso ABC, que se está tramitando actualmente en el Congreso de los Diputados. Esta enmienda introduce una disposición final tercera con varios cambios. Esta iniciativa legislativa es consecuencia del Real Decreto Ley 9/2018, aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez el pasado 3 de agosto. Una aprobación unilateral que desató las críticas de la oposición, ya que suponía romper el consenso alcanzado para aprobar el pacto. Este malestar tuvo consecuencias y el Gobierno se vio obligado a aceptar tramitar este Real Decreto como proyecto de ley, ante la evidencia de que no iba a ser convalidado por el Congreso.

5. Podemos suspende cautelarmente a Rita Maestre tras retirarse de las primarias. La ejecutiva regional de Podemos Madrid ha acordado abrir un expediente disciplinario a la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Ri ta Maestre, y a los otros cinco concejales de la formación que han decidido no concurrir a las primarias , a quienes ha suspendido cautelarmente de militancia. La decisión, según confirman a Efe fuentes de la dirección, se ha adoptado esta tarde a petición de la Secretaría General del Consejo Ciudadano Municipal de Madrid, que dirige Julio Rodríguez, después de que Maestre y los concejales José Manuel Calvo, Jorge García Castaño, Marta Gómez, Esther Gómez y Francisco Pérez hayan retirado su candidatura a las primarias para elegir los candidatos a las elecciones municipales en desacuerdo por la forma en la que se quería confeccionar la lista.

6. Duro revés para Trump por la victoria demócrata en Arizona tras un recuento de votos. Por primera vez desde 1976 un demócrata ha ganado unas elecciones al Senado por Arizona, uno de los estados más conservadores de EE.UU. La victoria de Kyrsten Sinema, proclamada anoche tras un recuento, supone un revés para Donald Trump y para el Partido Republicano, que ven cómo se reduce su mayoría en el Senado, pendientes todavía de un recuento en Florida y de una segunda vuelta en Misisipí. Las autoridades electorales le otorgaron anoche a Sinema una ventaja de 38.000 votos, de un total de dos millones de papeletas. Logró el 49,7%, frente al 48% de su oponente, Martha McSally. Será la primera mujer senadora en la historia de Arizona. La noche electoral, la demócrata perdía por menos de 1.000 votos, pero logró imponerse a su contrincante al contarse ya la mayoría del voto por adelantado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación