Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 12 de noviembre

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, pincha en este enlace]

1. Ciudadanos abre la pugna de la sucesión pendiente de la decisión de Inés Arrimadas. Nada engrandece más una figura política como las despedidas. Y más cuando se toma una decisión a la que la ciudadanía está tan poco acostumbrada. Ayer los errores estratégicos de Ciudadanos (Cs), desdibujado tras varios giros que le han condenado a la irrelevancia, quedaron en un segundo plano escondidos tras un sentido discurso de Albert Rivera. El hasta ahora presidente de Cs dimitió de todos sus cargos , anunció que no recogerá el acta de diputado y que abandona la política activa. Solo conocían sus intenciones sus más allegados, y la noticia cayó con sorpresa, como un jarro de agua fría, en un Comité Ejecutivo acostumbrado al aliento de Rivera en los malos momentos.

2. Grandes inversores internacionales huyeron de Cataluña por los disturbios. Los disturbios causados por grupos radicales en Cataluña ya pasan factura al clima de inversión en la región. Permira, CVC, Apollo y Fidelity cancelaron en octubre reuniones de negocios con clientes y empresarios en la comunidad autónoma ante las revueltas callejeras ocasionadas como respuesta a la sentencia del «procés». Cuatro gestoras de fondos internacionales que, en algunos casos, decidieron anular su agenda y, en otros, la propia situación les forzó a ello. Entre las primeras acciones que llevaron a cabo los manifestantes estuvo el bloqueo del aeropuerto de Barcelona-El Prat; cientos de vuelos se vieron afectados impidiendo el desarrollo normal del tráfico aéreo en la Ciudad Condal. Aquello afectó de lleno, por ejemplo, a Fidelity. La gestora tenía organizado un encuentro allí con sus clientes el día 16 para abordar aspectos de renta variable en mercados emergentes y Asia, pero no pudieron llegar a la capital catalana. Además, esta situación empujó a la entidad a anular otras reuniones previstas en la región con ciertos empresarios a través de un intermediario.

3. Los Reyes llegan a Cuba para realizar una visita que debía ser histórica. El avión que ha trasladado a los Reyes a Cuba ha aterrizado poco antes de la una y media de la madrugada (hora española) en el Pabellón de Estado del Aeropuerto Internacional José Martí, donde Don Felipe y Doña Letizia han sido recibidos por el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez; la directora de Europa, Alba Soto, y el encargado de España, Miguel Moré. El recibimiento ha sido especialmente sencillo y breve. Tras las presentaciones, el Rey ha mirado a los periodistas que aguardaban su llegada en un corralito y les ha saludado con la mano, antes de abandonar el aeropuerto con destino al hotel donde pernoctará. De esta forma, arrancó una visita que debería ser histórica, pues es el primer viaje de Estado de un Rey de España a Cuba en 500 años.

4. Evo Morales parte a México: «Volveré con más fuerza». El presidente dimisionario de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado que abandona Bolivia con rumbo a México después de que el Gobierno mexicano le concediera asilo político ante la complicada situación que el exdirigente vive en su país. «Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del Gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida», ha aseverado a través de su cuenta en la red social Twitter, añadiendo que le duele «abandonar el país por razones políticas».

5. Acusan a un centro abortista de «colaborar» con una red de trata. Secuestradas, violadas y amenazadas. En estas condiciones se encontraban al menos tres menores nigerianas captadas por una organización criminal que, según denuncia la Asociación Española de Abogados Cristianos, les obligaba a prostituirse. Los hechos se conocieron hace ahora dos años, pero este martes arrancará el juicio en la Audiencia Provincial de Madrid. Los acusados son tres hombres que hasta ayer se encontraban en libertad por un delito de pertenencia a un grupo dentro de una organización criminal, otro de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y de inducción al aborto involuntario.

6. El método matemático ABN inventado en España para aprender matemáticas que arrasa. Las matemáticas han dividido tradicionalmente a la sociedad en dos bandos: aquellos a los que les resultan más fáicles las «letras» y los que, en cambio, se decantan por «los números». Una materia tan compleja y específica como las matemáticas han sido siempre el caballo de batalla de los profesores, pero sobre todo, de los alumnos. Fue la necesidad de hacerlas más motivadoras , fáciles y conectadas con los niños lo que llevó a Jaime Martínez Montero a impulsar un novedoso método que entró en vigor en el curso 2008-2009 en los centros CEIP Andalucía y CEIP Carlos III. Se trata del método ABN, esto es, abierto y basado en números (no en cifras), contrapuesto a los clásicos algoritmos cerrados de toda la vida. Una nueva forma de enseñar que permite a los alumnos operar comprendiendo lo que están haciendo, llegar al cálculo mental de forma sencilla y natural y aumentar su capacidad de resolución de problemas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación