Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 12 de mayo

Vídeo: Presidentes regionales valoran los criterios para avanzar a fase 1 - EP

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer puedes leerlas siguiendo el enlace]

1. Las autonomías se rebelan contra Sánchez por favorecer al País Vasco. Comunidades de distinto signo político se están rebelando contra el Gobierno por los criterios utilizados para determinar el ritmo de desescalada, con la sospecha cada vez más fundada de que el País Vasco está siendo beneficiado como consecuencia de que Sánchez necesita al PNV para aprobar las prórrogas del estado de alarma. Un dato: la comparativa entre los documentos enviados por la Comunidad Valenciana y el País Vasco evidencia que la segunda ha pasado de fase con más casos sospechosos (5.499 en los siete días seleccionados frente a los 2.969 de la Comunidad Valenciana, con más del doble de habitantes).

2. El coronavirus ha matado en dos meses en España más que ninguna otra enfermedad en todo un año. En apenas dos meses, han fallecido casi 27.000 personas a causa del coronavirus. Ninguna enfermedad ni causa externa de muerte causa tantas víctimas en todo un año. En España, mueren al año de media 416.000 personas contando todas las causas, según la media del último lustro. La más común en España es por tumor maligno de los bronquios y del pulmón. Casi 22.000 fallecidos de media al año en los últimos cinco con datos detallados del INE (2014-2018). Las siguientes causas son la insuficiencia cardíaca, 18.500 al año; y la demencia, 17.500 al año, aunque en 2018 se superaron las 19.000.

3. El sector turístico reclama corredores sanitarios para salvar el verano. No todo está perdido. El sector turístico se ha movilizado para intentar que el Gobierno recoja el guante lanzado por otros países y favorezca la creación de corredores sanitarios que salven parte de la temporada de verano. Países como Alemania, Francia y Reino Unido ya han dado el primer paso firmando acuerdos que aseguran el trasvase de viajeros cuando se levanten las restricciones, pero el Ejecutivo español todavía fía la respuesta a la posición de Europa.

4. Presentan una querella ante el Tribunal Supremo contra el Gobierno en nombre de 3.000 familiares de fallecidos por coronavirus. Once abogados de toda España presentaron este lunes una querella ante el TS en representación de más de 3.000 familiares de fallecidos por el nuevo coronavirus contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los 22 vicepresidentes y ministros del Ejecutivo por posible delito de homicidio imprudente en la gestión de la pandemia. La querella ha sido presentada ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo contra todos los miembros del Consejo de Ministros por «un número no determinado aún de delitos de homicidio por imprudencia grave» al haber permitido por acción o por omisión la extensión de la pandemia y la muerte de estas personas por el virus Sars-Cov-2.

5. La mayoría parlamentaria de Macron se tambalea por su gestion de la crisis del coronavirus. El coronavirus está cuarteando el paisaje político francés. Emmanuel Macron ha caído en un hoyo amenazante. El presidente y su primer ministro chocan varias veces por semana. Varios ministros están tocados. Socialistas y comunistas están por los suelos. Solo progresan en griterío extrema izquierda y extrema derecha populistas. Según el último sondeo de «Paris Match», el 59% de los franceses desaprueban la acción personal del presidente de la República, que solo es apoyada completamente por un 9%. Un 31% de indecisos subrayan la fragmentación social ante la crisis. El último sondeo de «Le Monde» refleja la misma balcanización: un 42% está muy insatisfecho de Macron, que solo satisface al 24%, con un 34% de indecisos.

6. La desescalada de Asensio. Sesenta días después de que el jefe de los servicios médicos del Real Madrid, el doctor Niko Mihic, anunciara al primer equipo que estaba corriendo un riesgo grave en Valdebebas por el positivo del compañero de la sección de baloncesto Trey Thompkins, el equipo dirigido por Zidane volvió a pisar la hierba de la ciudad deportiva. Fue un día de contrastes, con la ilusión de volver a entrenar y la perspectiva de poder retomar el campeonato dentro de un mes, pero también la extrañeza de la nueva rutina impuesta por el protocolo, que casa poco con la idiosincrasia de un deporte de equipo como es el fútbol.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación