Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 11 de febrero

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes consultarlas pinchando en este enlace]

1. Pablo Iglesias se refuerza en la mesa de diálogo pero el PSOE lo prefiere dentro . El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, formará parte de la delegación del Ejecutivo que se sentará a la mesa de negociación con el Gobierno de Cataluña. Él mismo confirmó ayer este extremo durante una entrevista en televisión. Una posibilidad que se estaba valorando en La Moncloa y que desde hace días diferentes fuentes del Ejecutivo aseguraban que no estaba descartada. La mesa se reunirá a finales de febrero. Se trata de la prebenda por el apoyo de ERC en la investidura de Pedro Sánchez . La presencia de Iglesias supone un golpe de efecto para él y su partido, pues, a pesar de que Unidas Podemos (UP) ha capitalizado medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, en las primeras semanas de funcionamiento del Gobierno se había evidenciado su falta de competencias y una agenda exigua.

2. La Eurocámara acuerda tratar hoy el «Delcygate» . El pleno del Parlamento Europeo debatirá hoy las consecuencias de la escala en Madrid de la «numero dos» de la dictadura venezolana Delcy Rodríguez, y su entrevista con el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, a pesar de que esta tiene prohibida su entrada en territorio comunitario. La moción presentada por el grupo liberal, a iniciativa de Ciudadanos, ha sido apoyada por el grupo Popular europeo , en contra de la opinión del grupo socialista y de Podemos. La iniciativa partió del eurodiputado español de Ciudadanos Jordi Cañas, y fue aprobada por el pleno con 189 votos a favor, 159 en contra. Esta iniciativa se suma a la que se había tramitado en el mismo sentido en la comisión de Peticiones de la Eurocámara en nombre de un grupo de ciudadanos hispano-venezolanos.

3. Dirigentes de la minería de UGT construyeron una residencia sin licencia y en suelo rústico . El Tribunal de Cuentas ha aprobado el informe de fiscalización sobre las ayudas a la reactivación de las comarcas mineras entre 2006 y 2017, en el que se apuntan graves irregularidades en la gestión de los 1.786 millones de euros ejecutados, sobre todo, en la construcción de la residencia de mayores «La Minería», en Aller (Asturias), por el Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana. Especialmente, durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, quien acudió durante varios años a la fiesta minera de Rodiezmo (León), junto con destacados líderes sindicales, entre ellos, José Ángel Fernández Villa, condenado a tres años de cárcel por apropiación indebida, y José Antonio Postigo, dirigente sindical de SOMA-UGT, presidente del Montepío hasta 2014 y detenido en 2017 en la «operación Hulla».

4. El PSOE busca una legalización exprés de la eutanasia sin debate público . El Congreso inicia hoy la tramitación parlamentaria para legalizar la eutanasia en España. Si sale adelante, nuestro país se sumará al reducido grupo de naciones donde esta práctica se considera un derecho. Poner fin a la vida cuando se tenga un sufrimiento físico o psíquico intolerable se convertirá en una prestación del Sistema Nacional de Salud financiada con dinero público , como si fuera un tratamiento médico más. La iniciativa llega al Congreso a propuesta del Grupo Socialista y tras dos intentos fallidos en menos de dos años -el último, por el adelanto electoral- y con una fórmula, la proposición de ley, que sortea el debate de los órganos consultivos del Estado.

5. New Hampshire, más decisivo que nunca en las primarias demócratas . Esta noche se celebran las primarias demócratas de New Hampshire, uno de los estados menos poblados del país, pero que tiene gran importancia en la elección del nominado del partido, al ser el segundo estado en votar. Este año, tras los agitados «caucus» de Iowa, todavía más. El recuento caótico y los sorprendentes resultados en Iowa han redoblado la atención puesta en New Hampshire . El partido demócrata tendrá que pasar página con un recuento eficiente y rápido -es un sistema convencional de primarias, donde los votantes simplemente eligen un candidato en la papeleta- y los candidatos tendrán una oportunidad para cimentar o revertir lo ocurrido en Iowa. El favorito es, sin duda, Bernie Sanders. El líder izquierdista es senador por un estado vecino -Vermont-, lo que supone una ventaja en el terreno.

6. A la selección española se le embarran las áreas . Pasan las jornadas, se consume el calendario y, de esas cenizas, no termina de extraerse nada que quepa imaginar de rojo en cuatro meses y un día, cuando empezará la Eurocopa. Extraterrestres a un lado, los goles este año son cosa de Roger, de Ángel o de Joselu, cuando no de su pareja de baile, Lucas Pérez. Siguen puliendo defensas Jaime Mata y Jorge Molina, el gran nombre de la última jornada después de pegar un baile al Valencia con los 38 años a la vuelta de la esquina. Como también sigue el aficionado, que ya empieza a bosquejar su propia lista de convocados, mirando a Álvaro Morata, Rodrigo Moreno o Iago Aspas como quien contempla la luna, esperando que algún día aquello sea algo más que material para sus propios sueños. La realidad con la que toca convivir a 15 jornadas para el fin de la temporada de clubes es que los habituales en la delantera de la selección están, como poco, un peldaño por debajo de donde se les esperaba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación