Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 10 de agosto
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 10 de agosto](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/08/10/calvo-bolanos--k0yH--1200x630@abc.jpg)
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Presidencia detectó más de cien errores en el anteproyecto de ley de Memoria Democrática de Calvo. El anteproyecto de la ley de Memoria Democrática que dejó Carmen Calvo antes de ser relevada como ministra es un compendio de errores e imprecisiones jurídicas, generalidades y conceptos sin definir ni desarrollar adecuadamente. Así lo refleja un extenso informe de la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa, dependiente del Ministerio de Presidencia, Relación con las Cortes y Memoria Democrática que dirigía Calvo, que expone las decenas de equivocaciones y preceptos a corregir, tanto en la forma como en el fondo, para garantizar la seguridad de la norma y su objetivo. Si bien el documento se emitió el pasado 28 de junio, apenas diez días antes de la reestructuración abordada por Pedro Sánchez, el Gobierno se ha apresurado a impulsar la ley y el Consejo de Ministros la aprobó el 20 de julio, solo tres semanas después, para su posterior tramitación parlamentaria.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 10 de agosto](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/08/10/colegio-cei-k0yH--220x220@abc.jpg)
2. El Gobierno enseñará a los niños de Primaria qué es «bueno» y qué es «malo» en Valores Cívicos y Éticos. Ya aprobada la Lomloe, más conocida como ‘ley Celaá’ toca otra tarea: desarrollar la ley de manera que llegue a la programación de los centros de todo el país. La manera de hacerlo a través de los llamados reales decretos de enseñanzas mínimas que establecen qué hay que aprender en cada asignatura . En el caso de Lengua Castellana y Literatura se potenciarán los diferentes dialectos del castellano. Así se desprende del borrador de esta materia los que ha accedido ABC. Educación señala que nuestra lengua tiene una «enorme diversidad dialectal en la que cada variedad geográfica tiene su norma culta» por lo que «no puede establecerse una de ellas como las más "correcta"». El ministerio dirigido por Pilar Alegría ha enviado los borradores de los reales decretos de varias asignaturas de Primaria a las comunidades, que ahora tendrán que evaluarlos y completarlos hasta el límite legal: es decir, en las regiones sin lengua cooficial, los reales decretos suponen el 60% del currículo y en las que tienen lengua cooficial, el 50%.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 10 de agosto](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/08/10/moreno-casado-0019-k0yH--220x220@abc.jpg)
3. Sectores del PP aplauden un posible adelanto electoral en Andalucía para consolidar el crecimiento del partido. Todas las encuestas, menos la del CIS de Tezanos, siguen sonriendo al PP, tanto en el conjunto de España como en algunas regiones. En Andalucía, los populares ganarían ahora mismo las autonómicas y sumarían mayoría absoluta junto a Vox. En un escenario de euforia interna, después del resultado electoral en la Comunidad de Madrid y con Pablo Casado por delante de Pedro Sánchez en las tendencias de voto, la posibilidad de un adelanto de las urnas en Andalucía ha abierto el debate dentro del PP, donde muchos ven la posibilidad de dar la puntilla al líder socialista en el que hasta ahora había sido el feudo más sólido de su partido. Y por tanto ven una oportunidad única de allanar el camino hacia La Moncloa.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 10 de agosto](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/08/10/1429210675-k0yH--220x220@abc.jpg)
4. El veto a la ampliación de El Prat agrandaría la brecha con Barajas en 25 millones de pasajeros al año. El posible veto medioambiental a la ampliación del Josep Tarradellas Barcelona-El Prat restaría competitividad a un aeropuerto que en el año anterior a la pandemia, 2019, ya operaba casi al límite de su capacidad, tasada en 55 millones de pasajeros por año. Un probable que no solo incidiría en el crecimiento de una infraestructura que generaba antes del Covid un impacto económico directo en torno a los 10.000 millones de euros a la Ciudad Condal, sino que podría desencaminarlo de la competición con los grandes ‘hubs’ europeos donde ocupa la quinta posición. La brecha se haría aún más notable con su inmediato competidor, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que tras su ampliación fechada para 2030 podría llegar a consumar una distancia de 25 millones de pasajeros, al alcanzar los 80 millones. Un trecho que superaría la mayor de las diferencias entre ambos, cuando en los primeros años de operativa de la T-4 en la capital (se inauguró en 2007 y le permitió duplicar operaciones) la capacidad de Madrid llegó a aventajar a El Prat en más de 20 millones.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 10 de agosto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/08/10/afganistan-talibanes-k0yH--220x220@abc.gif)
5. Así avanzan los talibanes en Afganistán tras la salida de las tropas de EE.UU. La progresiva salida de las tropas de EE.UU. de Afganistán después de casi 20 años de presencia en el país, así como el abandono de fuerzas de otros países, está llevando a los talibanes a ocupar cada vez más territorio, un avance que se ha acelerado en los últimos días. Este lunes se hicieron con el control de la sexta capital provincial, Aibak, solo un día después de que se conociera la toma de la importante ciudad de Kunduz, sin que el ejército afgano parezca capaz de frenarlos. «Los talibanes capturaron la ciudad de Aibak y la controlan por completo», declaró a Afp Sefatullah Samangani, gobernador adjunto de la provincia de Samangan (norte), de la que Aibak es capital. Según esta fuente, el gobernador accedió a una petición de personas notables de la ciudad para retirar sus fuerzas y evitar que los habitantes se vieran impactados por los combates. Un portavoz talibán confirmó la toma de la ciudad.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 10 de agosto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/08/10/439900441-k0yH--220x220@abc.jpg)
6. Vista gorda de la UEFA y de la Liga francesa con el Fair Play Financiero del PSG. El fichaje de Messi por el PSG puede producir un terremoto en la UEFA. Si el club francés inscribe al argentino como nuevo jugar del club, la entidad francesa nunca podrá cumplir el Fair Play Financiero, pues las tres estrellas, Messi, Mbappé y Neymar, costarán más de 200 millones en sueldos anuales cuando el presupuesto «oficial» del Paris Saint-Germain ante la Liga francesa y frente al máximo organismo continental que preside Aleksander Ceferin será de 660 millones de euros. Solo tres futbolistas supondrán el gasto de un tercio del balance económico de la entidad parisina, que también ha fichado a Sergio Ramos, Achraf, Wijnaldum, Donnarumma y Danilo Pereira, con un gasto en traspasos de 76 millones a los que hay que añadir la inversión en sus salarios, que superan los 55 millones.