Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 9 de febrero
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 9 de febrero](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/09/psoe-ocho-marzo-koHF--1200x630@abc.jpg)
1. La pugna PSOE-Podemos y la «expulsión» de Cs empañan el 8-M . La pugna entre las políticas del Gobierno de coalición es, ahora, la de patrimonializar la lucha por la igualdad. Carmen Calvo e Irene Montero marcharon ayer en la capital en tramos distanciados. La primera (exministra de Igualdad y vicepresidenta primera) reivindicó que ella lo hacía «cuando casi nadie estaba», «cuando casi nadie sabía lo que significaba» y ella, como otras mujeres socialistas, llevan «42 años» haciéndolo, confesó, lo que podría interpretarse como una pulla directa a la juventud de la nueva responsable de Igualdad , quien, conciliadora, y con el lema «Unidas, libres y feministas» demandó una «gran alianza feminista» y apeló a «la memoria y las mujeres que han venido antes nos enseñan que es juntas como se pueden conquistar derechos». Por otra parte, las mujeres del partido Ciudadanos encabezadas por Begoña Villacís se vieron obligadas a marcharse de la manifestación después de que las increpasen al grito de «floreros». «En nuestro modelo caben todas, incluso ellas, y en el suyo no entramos todas», manifestó la vicealcaldesa madrileña.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 9 de febrero](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/09/casado-feijoo-koHF--220x220@abc.jpg)
2. Feijóo se dirige hacia su cuarto mandato en galicia con una mayoría absoluta . Alberto Núñez Feijóo seguirá siendo presidente de la Xunta de Galicia a partir del 5 de abril, con una mayoría absoluta que podría ser algo más exigua que la anterior, aunque suficiente, según el último barómetro de ABC/GAD3. El PP mantiene su hegemonía en Galicia, mientras en la izquierda se produce el descalabro de los populistas y un fuerte ascenso de los nacionalistas y, en menor medida, de los socialistas. Por el centro-derecha, los votos que consiguen Ciudadanos y Vox no les servirán para obtener ni un solo diputado. Feijóo, presidente de la Xunta desde abril de 2009, ha ido acumulando mayorías absolutas desde aquel año, en un Parlamento de 75 escaños: 38 diputados en 2009, 41 en 2012 y otros 41 en 2016, con un porcentaje récord de voto en esas últimas elecciones dentro de su carrera política: 47,5 por ciento.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 9 de febrero](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/09/sanchez-coronavirus-koHF--220x220@abc.jpg)
3. Pedro Sánchez preside este lunes la reunión de seguimiento del coronavirus en Sanidad . Tras una semana en la que el coronavirus se ha extendido con fuerza y ha provocado ya 17 muertos y más de medio millar de contagios, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidirá hoy por primera vez, la reunión de la Comisión de Seguimiento del coronavirus , según informó ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para «tener de primera mano información sobre la evolución de la infección en España». Asimismo, Illa destacó que el próximo miércoles se celebrará una reunión interministerial que se hará todos los miércoles para «reforzar todavía más la coordinación entre los ministerios» y que dos veces por semana habra reunión del Consejo Interterritorial, «por videoconferencia, los lunes a la una y los jueves por la tarde, para actualizar la información y poner en común los datos de todas las CCAA».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 9 de febrero](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/09/prat-aeropuerto-koHF--220x220@abc.jpg)
4. La Generalitat y Ada Colau ponen en riesgo la ampliación de El Prat . Con 52,6 millones de pasajeros el año pasado, el aeropuerto de Barcelona-El Prat Josep Tarradellas está muy cerca del límite de su capacidad, fijado en 55 millones. La necesidad de proceder a una ampliación es un viejo proyecto que ahora se hace perentorio y que AENA ha decidido finalmente sacar adelante con el horizonte de que esté completado en 2026 . La nueva terminal, asociada a un imprescindible incremento de la capacidad operativa de las pistas, permitiría al aeródromo barcelonés crecer por encima de los 70 millones de pasajeros. Los planes de AENA, no obstante, chocan con la oposición de la Generalitat, el ayuntamiento de Barcelona, consistorios locales como el deEl Prat, así como entidades ecologistas, que anteponen la protección de los humedales colindantes de La Ricarda al crecimiento de una instalación por la que sí están empujando los principales agentes económicos de la ciudad.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 9 de febrero](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/09/ave-meca-koHF--220x220@abc.jpg)
5. El AVE a La Meca se rearma para combatir la arena del desierto . Entre las múltiples dificultades a las que se ha enfrentado el proyecto del AVE a La Meca, liderado por un consorcio español de doce compañías, la arena sobresale por encima de todas. Al menos, en el ámbito operativo. Las tormentas de arena del desierto pusieron en jaque la construcción de la línea de alta velocidad y dificultaban la visión de los maquinistas cuando comenzó la fase preoperacional de la línea. Pero este problema está cerca de ser superado. Según ha podido saber este periódico, Copasa, empresa española encargada del mantenimiento del trazado junto a Imanthia y compañía privada con mayor presencia en el proyecto, ha desarrollado una máquina que permite evitar que la arena entre en las vías y dificulte la circulación de los trenes. La máquina, una bateadora de línea remodelada, se ha desarrollado en tres meses. Es autopropulsada y cuenta con dos carros de soplado (la técnica de aspiración fue descartada porque reducía el rendimiento), de tal forma que no interfiere en la visibilidad de la conducción desde las cabinas.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 9 de febrero](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/09/avion-malasia-ucrania-koHF--220x220@abc.jpg)
6. Comienza el juicio por el derribo en Ucrania del vuelo MH17 en el que murieron 298 personas . Hoy comienza en un tribunal holandés cercano al aeropuerto de Schiphol, en Ámsterdam, el esperado juicio que tratará de esclarecer las responsabilidades en relación con el derribo del vuelo MH17, el 17 de julio de 2014, en el que perdieron la vida las 298 personas que viajaban a bordo, 80 niños entre ellos. El Boeing 777, que sobrevolaba la región ucraniana de Donetsk bajo control de las milicias separatistas, fue alcanzado por un misil disparado por una lanzadera antiaérea autopropulsada BUK perteneciente, según los investigadores, al Ejército ruso. Desde el primer momento, tanto Rusia como las autoridades de la autoproclamada República Popular de Donetsk (DNR), negaron su implicación en la tragedia. Pero son muchas las evidencias reunidas por el equipo internacional de investigadores que apuntan a la implicación directa en el siniestro de Rusia, cuyas fuerzas han venido prestando apoyo militar a los rebeldes secesionistas.