Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 8 de julio

ABC

1. Sánchez solo ha dado en España dos ruedas de prensa en España para evitar su desgaste. En todo lo que llevamos de 2019 Pedro Sánchez ha concedido tan solo dos ruedas de prensa en suelo español y en ambos casos fueron tasadas en cuanto al número de preguntas que se permitieron hacer a los medios de comunicación. Una de esas comparecencias fue para anunciar el anticipo electoral y la última tras recibir el encargo del Rey. Momentos muy concretos en los que el foco está puesto tan solo en una cuestión. Comparece más Sánchez cuando está en algún evento internacional, aunque no tanto como sus colegas europeos. Algo que quedó patente en el último Consejo Europeo. Esta política de comunicación no es achacable solo a su estrategia en La Moncloa. Siendo líder de la oposición en Ferraz, especialmente en la segunda etapa, también se dejaba ver poco por la sala de prensa. Prima la protección y el poco contacto con los medios.

2. Rajoy elaboró los Presupuestos de 2018 pensando en su prórroga en 2019. El Gobierno de Mariano Rajoy elaboró los Presupuestos de 2018 pensando en prorrogarlos en 2019 vista la dificultad que tuvo el Ejecutivo para arañar los apoyos necesarios. Así lo desvela el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, al recordar que en su momento el Ejecutivo del PP pensaba que con el voto a favor a las cuentas podían permanecer hasta 2020. «Este Presupuesto estaba pensado para ser prorrogado, lo que veíamos que podía ocurrir viendo los apoyos políticos. De esta forma, hay partidas de gasto que en lugar de vencer en el año, lo hacen cuando deje de regir el Presupuesto . Esto es la primera vez que se hizo así y el objetivo era facilitar la labor de los interventores porque veíamos que podía pasar que nos rechazaran las cuentas al año siguiente», señaló el exministro en el Observatorio Proa Comunicación.

3. España, un oro de leyenda tras arrollar a Francia. España es, de nuevo, campeona de Europa. En otra gesta para recordar, ante una Francia imperial a la que dejó en nada, la selección sumó su segundo oro consecutivo en un Eurobasket. Algo que nadie conseguía desde 1991, en aquella época pretérita en la que la URSS dominaba a su antojo la canasta continental –17 títulos consecutivos de las soviéticas–. Sin Alba Torrens ni Sancho Lyttle y con Laura Nicholls renqueante desde cuartos de final por una lesión en el tobillo, España volvió a subirse a lo más alto del podio. Leyenda que no encuentra final para una generación histórica que mira ya hacia los Juegos de Tokio con la misma ambición de los últimos siete años. En todo este tiempo, España no se ha bajado nunca del podio. Siete de siete.

4. El conservador Mitsotakis arrolla a Tsipras en las elecciones en Grecia y logra mayoría absoluta.El candidato del conservador Nueva Democracia, Kyriakos Mitsotakis, ha ganado de forma contundente las elecciones generales en Grecia, logrando una mayoría absoluta que le permitirá gobernar sin tener que buscar apoyos. Se pone así fin a los más de cuatro años que ha durado el paso por el poder de la izquierda radical de Syriza y su líder, Alexis Tsipras. Tras una jornada electoral marcada por el calor asfixiante (que llegó a superar los 35 grados) los resultados oficiales van confirmando lo apuntado por los sondeos a pie de urna que se dieron a conocer nada mas cerrarse los colegios electorales, a las siete de la tarde.

5. La crisis de los «sin techo» en EE.UU. alarma hasta a Trump. La abogada canadiense Leilani Farha es la relatora especial de Naciones Unidas sobre derecho a la vivienda, con la tarea de investigar condiciones de vida deplorables y su impacto en derechos humanos. Su último proyecto es un informe sobre asentamientos informales, desde favelas a barrios de chabolas, que presentará el próximo septiembre en la Asamblea General de la ONU. Para ello, ha estudiado poblados en México, Manila o Jakarta. Este año, pasó por San Francisco, la principal ciudad del Norte de California. No era para asistir a una conferencia o participar en un congreso. La ciudad del Golden Gate era parte de su estudio, inundada desde hace años por miles de personas sin hogar. Cualquier visitante de la ciudad se sorprende de las aceras, solares o sombras de los puentes plagados de tiendas de campaña, toldos improvisados, casas de cartón, colchones decrépitos y pertenencias metidas en carritos de la compra.

6. Millennials: la generación que no puede imaginar su futuro económico. «Nuestros padres nos vendieron de pequeños que, trabajando y siguiendo una serie de pasos, seríamos la generación que íbamos a conseguir todo lo que quisiéramos. Era mentira» . Daniel Arteta tiene 25 años; estudió Ciencia Política y Derecho, hizo un máster de Diplomacia y estuvo de Erasmus y de prácticas en Italia; habla tres idiomas -español, inglés e italiano- y está preparándose un cuarto -francés-; vive con sus padres; y no trabaja, oposita. Es millennial (aquellos entre 1985 y 1996, aproximadamente), cumple con todos los clichés de esta generación, y es consciente de ello. Joven preparado, muy formado, hiperconectado, perfil internacional... Todo encaja, su currículum grita millennial por anverso y reverso. ¿Cuál es su problema? Precisamente, serlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación