Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 8 de febrero

1. Suspendida con un 7,5 por responder a un examen en castellano . Lucía es una niña de notables y sobresalientes. El pasado trimestre, sacó un 7,5 en Ciencias Sociales pero la suspendieron por responder las preguntas en castellano. Sus padres han pedido explicaciones al centro y lo único que han conseguido es que la maestra borre el insuficiente con «típex» y le ponga un bien. La niña respondió termómetro –en castellano– y no termómetre –en valenciano– cuando le preguntaron qué instrumento medía la temperatura en el aire; o dijo que lo que mide la lluvia es un pluviómetro en vez de pluviómetre. La docente consideró que la niña lo había hecho «regular», subrayando en rojo el motivo de la incorrección: «castellano» . El examen de 4º de primaria del colegio concertado El Armelar de Paterna (Valencia), al que ha tenido acceso ABC, está rectificado. Antes ponía «IN» (insuficiente); tras la charla de la coordinadora con los padres, se cambió a un bien (BI), rebajando la calificación de la estudiante.

2. Escrivá recorta hasta un 73% la ayuda por maternidad en pensiones máximas . El nuevo diseño del complemento por maternidad buscaba acabar con un modelo «discriminatorio» para los hombres, tal y como sentenció de Tribunal de Justitica de la Unión Europea en 2019, y el resultado ha sido una nueva ayuda que sí beneficia a los padres, pero que recorta las prestaciones a las mujeres , en algunos caso de forma drástica, y ataca el principio de contributividad, uno de los pilares del sistema de pensiones, según el cual todo lo recibido tiene que estar acorde con lo aportado. Justo lo contrario de lo puesto en marcha por el Gobierno, una ayuda lineal que será percibida por los progenitores independientemente de lo que hayan aportado al sistema público. Es decir, que el nuevo complemento recorta la pensión al que ha contribuido más.

3. Comienza el juicio de la supuesta caja B del PP, primer asalto del confeso Bárcenas . La referencia a la existencia de una caja B en el Partido Popular costó el Gobierno a Mariano Rajoy, moción de censura mediante, en 2018. Era sólo una mención que, como diría después el Tribunal Supremo, no venía del todo a cuento, introducida so pretexto de contextualizar la primera época de la trama Gürtel, pero no era objeto del procedimiento. Ahora sí. Este lunes arranca el juicio del que emanará el pronunciamiento formal sobre la existencia, o no , de un modus operandi repetido durante al menos veinte años por el que un partido de gobierno permitía la entrada y salida de dinero en efectivo para fines diversos y a espaldas, por descontado, de la Hacienda Pública. Y llega en un momento en que el único responsable vivo de aquellas presuntas finanzas alternativas, Luis Bárcenas, parece decidido a ajustar sus propias cuentas.

4. ABC entrevista a Salvador Illa, candidato a la presidencia de la Generalitat de Cataluña: «No formaré un gobierno con independentistas» . De ministro de Sanidad sin competencias pasó a ser el político español con más proyección mediática de la democracia. Fue secretario de organización del PSC, maquinista, apparátchik y discreto, y hoy es el centro del tablero político catalán, el rival a batir de los demás candidatos, y el más probable ganador de las elecciones autonómicas del próximo 14 de febrero. Salvador Illa Roca (La Roca del Vallès, 1966) fue también, durante 10 años, alcalde de su población natal. « Yo no formaré un gobierno con independentistas porque creo que es malo para Cataluña . Yo formaré un gobierno progresista y de cambio. Yo no soy independentista ni creo que sea una buena solución para Cataluña», señala Illa en líneas de la sección España.

5. Los gimnasios registran apenas un contagio por cada 100.000 visitas . Castilla y León, Cataluña, Ciudad Real, Canarias, Mallorca, Galicia, Comunidad Valenciana… Con el avance de la tercera ola del coronavirus son muchas las comunidades que han decidido echar el cierre de los gimnasios y centros deportivos para atajar el número de contagios. Desde el sector apuntan a los prejuicios que todavía hoy persisten en la sociedad y que los asocian a actividades de ocio y no de salud mientras las autoridades políticas son incapaces de justificar a qué se deben esos cierres, sin datos de contagios que los respalden. Un estudio reciente publicado por ThinkActive en el que ha participado la Universidad Rey Juan Carlos realizado en 14 países europeos apunta a que en estos centros se producen 1,12 contagios por cada 100.000 visitas. Para sacar esas conclusiones se han basado en 115 millones de visitas a 4.360 centros en un periodo de seis meses.

6. El «secesionismo» islamista carcome a Francia . Doce meses de pandemia han incrementado de manera inquietante el número de franceses musulmanes que consideran su Ley (musulmana) superior a las leyes del Estado y a la propia República , agravando el cáncer, la gangrena del secesionismo islamista. Así culmina un siglo de fallidos intentos de integración, con frecuencia convulsiva. Tras la Batalla de Verdún (1916), el Estado francés tomó la decisión de rendir un gran homenaje nacional a los millares de musulmanes muertos en los ejércitos franceses o aliados próximos. Diez años más tarde, el presidente Gaston Doumergue y el sultán de Marruecos, Youssef ben Hassan, inauguraron solemnemente la Gran Mezquita de París, la más importante de Francia. Casi un siglo después, el rector de esa gran mezquita, Chems-Eddine Hafiz, está amenazado de muerte por los islamistas franceses, que lo consideran un enemigo por intentar favorecer el diálogo con el Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación