Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 7 de junio

1. Marruecos fulmina la Operación Paso del Estrecho en plena crisis diplomática entre Rabat y Madrid. Los ciudadanos marroquíes que quieran regresar este verano a su país podrán hacerlo, pero no a través de los puertos españoles. El Gobierno de Marruecos, en medio de la crisis diplomática abierta con España, ha anunciado que este año no habrá Operación Paso del Estrecho (OPE). Con un comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Reino de Mohamed VI ha anunciado que sus ciudadanos podrán acometer el retorno estival a través de los mismos puertos europeos que el año pasado, uno en Francia (Sète) y otro en Italia (Génova), dejando al margen los pasos españoles, que tradicionalmente solían ser los más concurridos. La noticia salta después de unos días de relativa tranquilidad en las fronteras entre Marruecos y España en los que, sin embargo, sobrevolaba el terreno diplomático una posible respuesta marroquí al retorno del líder polisario, Brahim Gali, a Argelia después de ser tratado en un hospital de Logroño.

2. Tres de los seis miembros del comité que rescató a Plus Ultra no fueron a ninguna reunión. Opacidad y desbarajuste. El polémico rescate de 53 millones de euros concedido a la aerolínea Plus Ultra en el marco del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas levantó las dudas sobre el procedimiento con el que el Gobierno otorga dinero público a compañías para mejorar su situación después de la crisis del coronavirus. Pasan los meses y el Ejecutivo, pese a la insistencia de medios de comunicación y partidos de la oposición, no levanta el velo sobre un proceso que cada vez presenta más agujeros negros y menos luz. El último de ellos tiene que ver con las agendas de los altos cargos que componen el órgano encargado de validar a quién sí y a quién no se le dan estas ayudas. ABC ha tenido acceso a los cuadrantes pormenorizados de estos dirigentes y no encajan.

3. Alarma en la gran empresa: «Los Perte son como la fórmula de la Coca Cola». A menos de dos meses para que la primera remesa de los fondos europeos llegue a España, la confusión aumenta entre las grandes empresas ante la falta de concreción sobre cómo se va a estructurar la letra pequeña de los célebres Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica). El real decreto que prometía despejar la llegada de los fondos al torrente sanguíneo de la economía dibuja esta nueva figura de una manera muy ambigua lo que, al acercarse el momento de la verdad, está provocando inseguridad jurídica en las compañías. Además, el temor a una politización de la gestión ha crecido tras la selección de las empresas para los Perte ya anunciadas, en lo que se califica como un proceso «opaco» y con pocas garantías: ni el registro estatal dependiente del Ministerio de Hacienda, donde deben registrarse las empresas interesadas está listo, ni tampoco el grupo de alto nivel prometido por Sánchez para coordinar la colaboración público-privada.

4. El Congreso mantiene los límites a la prensa pese al fin del estado de alarma. Ser periodista parlamentario es hoy tan complicado como el pasado septiembre. Entonces la segunda ola amenazaba con volver a desbordar el sistema sanitario español y ahora se produce una desescalada consecuencia del final del estado de alarma, la mejora en los datos epidemiológicos y el avance de la vacunación. Pero la Cámara Baja es por el momento ajena a la mejora de la situación en el resto del país y mantiene en vigor las medidas de control de aforo que se imponen en la Comunidad de Madrid en ámbitos como el ocio o la hostelería. El problema es que esa limitación supone para los periodistas un límite evidente al acceso a las fuentes y, por tanto, al derecho a la información. Algo que entra en litigio con las restricciones aplicadas por el coronavirus, que permanecen invariables desde el otoño del 2020. Superadas la segunda, la tercera y la cuarta ola, y dejado atrás el estado de alarma, en el Congreso justifican su celo en una voluntad de acompasar su ritmo al de la Comunidad de Madrid, donde se halla la sede de la soberanía nacional.

5. Sánchez se olvida de los seis presos políticos españoles en las cárceles de Maduro. Poco a nada se habla ya de los casi 300 presos políticos del régimen de Nicolás Maduro. Pero preocupa aún más que el Gobierno de Pedro Sánchez se haya olvidado de los seis presos políticos españoles que permanecen privados de libertad en las cárceles venezolanas. Ruperto Chiquinqurá Sánchez Casares (55 años), María Auxiliadora Delgado Tabosky (46 años), Ángela Lisbeth Expósito Carrillo (56 años), Jorge Henrique Alayeto Bigott (48 años), Álvaro Sánchez Negro (55 años) y Francisco Javier Gorriño Fernández (67 años) -todos ellos con pasaporte español- son los nombres que engrosan la lista de la ONG Foro Penal, una organización local dedicada al seguimiento de la población penitenciaria en el país. Cinco de ellos están presos sin haber sido condenados, mientras que el teniente Ruperto Sánchez es el único prisionero del régimen con una condena que venció hace 10 meses, y debería estar ya en libertad.

6. España, en jaque por el positivo por Covid de Sergio Busquets. La peor de las noticias llegó en el primer día de descanso de la selección, una jornada que amaneció plácida y que acabó con una carga de profundidad que amenaza con poner en jaque toda la concentración. Sergio Busquets, capitán del equipo, daba positivo por Covid tras la PCR que se realizaron todos los internacionales a primera hora. El resultado obligó a sacar al mediocentro de la burbuja del equipo en Las Rozas en un coche medicalizado rumbo a Barcelona. A partir de ese momento se activaban todas las alertas, pese a que el resto de pruebas realizadas al resto de integrantes de la selección dieron todas un resultado negativo. Se trata de un golpe muy duro para la selección a una semana del debut (lunes 14) en la Eurocopa ante Suecia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación