Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 7 de enero
1. Las medidas de Sánchez restarán empleo y competitividad, según los expertos. Al acabar el año se acumulan las miradas escrutadoras al ejercicio que expira para catalogarlo. En el caso del Gobierno de Pedro Sánchez , la evaluación de su legado económico no llega a los doce meses completos y solo arroja siete de mandato y numerosas promesas que esperan a la aprobación de los Presupuestos y, por tanto, no han pasado del anuncio. Las mayores críticas de los economistas consultados no son tanto para las medidas aprobadas por el Gobierno sino por las reformas que no ha emprendido y que en sus palabras requiere la economía española ante un escenario de minoría parlamentaria. Pese a ello, el Ejecutivo ha sacado adelante medidas del calado de la subida del 22,3% del salario mínimo interprofesional (SMI), hasta los 900 euros mensuales, la compensación de las pensiones con el IPC, la subida de sueldo del 2,25% de los más de tres millones de empleados públicos, y dos nuevas leyes que regulan el mercado hipotecario y el del alquiler. Los principales reproches de los expertos alertan del efecto negativo para 2019 de estas medidas sobre el empleo, la competitividad y el déficit público, sobre todo por el momento en el que llegan: tras un 2018 en el que la economía española ha ahondado su desaceleración, al reducir el PIB su ritmo de crecimiento del 3% de 2017 al 2,6% que pronostica el Gobierno.
2. Alerta policial por la «explosión de robos» tras la reforma de la Gran Vía. Cada día se denuncian 260 hurtos en la ciudad de Madrid. Es decir, son solo los que se conocen. Buena parte de ellos se cometen en el distrito de Centro que, sin ser el más poblado, tiene una población de paso como ningún otro, con decenas de miles de turistas. Esa cifra se corresponde al balance de los nueve primeros meses de año (los tres restantes aún no los ha hecho públicos el Ministerio del Interior), y se prevé que la cifra total a 31 de diciembre de 2018 sea mucho mayor. Entre otras razones, por la campaña de Navidad, pero también a raíz de la reforma de la Gran Vía , como explican fuentes policiales de toda solvencia: «Desde que se han ensanchado las aceras, estamos viviendo una explosión de hurtos en el distrito. Cuanto más espacio para caminar, más gente hay en la calle, más tiendas abiertas y mayores aglomeraciones en ellas. Y los dueños de lo ajeno acuden a esos locales como hormigas a la miel. Estos últimos tiempos la carga de trabajo es tremenda». Tanto es así, que han regresado los grupos organizados de «bolseros». Se trata sobre todo de personas de origen rumano o búlgaro que utilizan el viejo método de meter productos de tiendas en bolsas forradas con papel de aluminio. «Los habíamos erradicado y han regresado», insiste un experimentado agente.
3. El PP presentará a sus candidatos por Madrid el próximo domingo. La cuenta atrás ha comenzado y el PP de Pablo Casado ya no puede retrasar más la designación de sus candidatos al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. El líder de los populares se comprometió a tener listos los carteles electorales antes de la Convención Nacional que celebrará el PP durante el fin de semana del 18 de enero. Y en el caso de Madrid ha apurado hasta el final, ante la importancia de una decisión que puede marcar el futuro electoral del partido, y el liderazgo de Casado. Fuentes de Génova confirmaron a ABC que será el próximo domingo, 13 de enero, cuando el PP organizará un acto en Madrid para presentar a sus candidatos. Casado se la juega en Madrid, y medita a fondo su decisión, junto a su núcleo duro de confianza y después de hablar con numerosas personas, para no equivocarse. Mientras, mira de reojo a sus rivales, que tampoco han descubierto todas sus cartas.
4. La hermana de un miembro de «La manada» de Alicante alertó de la agresión sexual. La voz de alerta de la presunta agresión sexual múltiple de « la manada» en el municipio alicantino de Callosa d’en Sarrià partió de la hermana de uno de los autores, que se encontró con la joven de 19 años semidesnuda con uno de ellos todavía encima abusando de ella y con otro subiéndose los pantalones. Esta familia vive en esta casa unifamiliar y estaba ajena a lo que ocurría en su sótano a altas horas de la madrugada hasta que la hija bajó y les sorprendió donde habían empezado su fiesta de Nochevieja horas antes. Tanto el padre como los progenitores de los otros detenidos -en prisión provisional- se han mostrado avergonzados y extrañados por lo sucedido, sobre lo que todavía no dan crédito y esperan acontecimientos sobre el desarrollo de la investigación, con la esperanza de que sean inocentes.
5. El Ejército cubano impone un primer ministro para debilitar a Díaz-Canel. La aprobación de la nueva Constitución de Cuba, proceso que habría dirigido el general Raúl Castro y la cúpula del Partido Comunista, incluye la designación de la figura de un primer ministro que, a criterio de especialistas y politólogos, representa una hábil estrategia de las Fuerzas Armadas (FAR) para continuar controlando el poder político en la isla. Este fin de semana, precisamente, los medios oficiales publicaron el texto definitivo aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular y que se someterá el próximo 24 de febrero a un referéndum convocado por el régimen. Tras décadas donde los militares ocuparon los principales mandos del Gobierno, el actual mandatario cubano, el ingeniero Miguel Díaz-Canel Bermúdez se convirtió en el primer civil que ocupara la silla presidencial en Palacio.
6. El árbitro desquicia a una afición harta de este Real Madrid. La afición del Real Madrid no es radical en sus expresiones. Ni anima con fervor ni se queja con demasiada energía. Al final pitó al equipo por la derrota, pero ya no quedaba casi nadie en la grada. El nefasto arbitraje de Munuera Montero, que no señaló un claro penalti a Vinicius y otro posible a Ramos, centró también las protestas en su persona. Nadie entendió por qué no recurrió al VAR. Ni por qué Mario Melero, jefe del VAR, no le dijo que Rulli cometió un claro penalti sobre Vinicius y que observara por televisión la «cama» que Illarra le hizo a Ramos. Pero el seguidor blanco no suele consolarse con los arbitrajes. Muestra sus decepciones con el silencio o con su ausencia del estadio. Prefiere no estar cuando las cosas van mal, porque no desea ir para enfadarse. Prefiere quedarse en casa o marcharse con la familia a celebrar la fiesta de Reyes en casa de los abuelos. Es lo que sucedió ayer en el Bernabéu. Solo Vinicius, espléndido en su estreno como titular en Liga, levantó los aplausos . Solari se quejó de la inanición del VAR.