Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 5 de julio
1. Ximo Puig permite que su portavoz en las Cortes Valencianas sea el abogado de una trama corrupta. El portavoz del PSPV-PSOE en las Cortes Valencianas, Manolo Mata, ejercerá de abogado del empresario inmobiliario Jaime Febrer, considerado el presunto cabecilla del conocido como caso Azud, la trama de corrupción urbanística que cobraba mordidas para conseguir obras públicas, entre 2004 y 2011, en la que también se investiga a históricos dirigentes socialistas. La causa está abierta por delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y asociación ilícita. Mata confirmó que asumirá la codefensa de Febrer junto a su «amigo» el letrado Miguel Vergara, después de que ‘Las Provincias’ revelara que la mano derecha de Ximo Puig había visitado la cárcel de Picassent para reunirse con su ahora representado. El constructor se halla en prisión preventiva junto al, hasta su detención, subdelegado del Gobierno en Valencia, el socialista Rafael Rubio, y el exvicealcalde de la ciudad y número dos de Rita Barberá, Alfonso Grau. Los tres siguen encarcelados, por orden del Juzgado de Instrucción número 13 ante el riesgo de destrucción de pruebas, tras ser arrestados a mediados de mayo junto a 11 personas más en la segunda fase de esta operación.
2. Médicos reclaman una regulación de la objeción de conciencia para blindarse frente a la eutanasia. La eutanasia no es un acto médico. Así lo refleja el código deontológico de los profesionales sanitarios. Sin embargo desde el pasado 25 de junio están obligados a aplicar la prestación de ayuda a morir en aquellos enfermos que lo soliciten. Su única vía para evitar esta consagración absoluta de la autonomía del paciente es la objeción de conciencia. Pero la ley que aprobó el Congreso de los Diputados en marzo no se los pondrá fácil. El propio Consejo General de Colegios de Médicos advirtió en su momento al Gobierno de coalición que la creación de un registro de objetores a la eutanasia era inconstitucional, ya que la Carta Magna exime a los ciudadanos de la obligación de tener que declarar sobre su ideología, religión o creencias. Pese a la polémica generada en torno a esta cuestión, varias comunidades ya han anunciado la creación de estos listados a nivel autonómico y no solo hospitalario.
3. Podemos quiere asaltar ahora el Rectorado de la Complutense. Es sabido que el origen de Podemos está en la Universidad Complutense de Madrid, en concreto en la Facultad de Ciencias Políticas. Más de un lustro después de sus inicios, el partido que fundó Pablo Iglesias sufre un importante desgaste, cita electoral tras cita electoral, hasta el punto de que él mismo abandonó la política la misma noche de las elecciones madrileñas, el pasado 4 de mayo. En una especie de vuelta a los orígenes, desde Podemos –y también desde Más Madrid– se está trabajando en la construcción de un movimiento que les permita recuperar esta universidad madrileña –con 26 facultades y que acoge a cerca de 72.000 alumnos– como puntal de su estrategia política. El objetivo ya no es la Facultad de Ciencias Políticas, sino dar el salto al Rectorado de la Complutense. Aún quedan dos años para las elecciones, pero la estrategia ya está en marcha.
4. Dos millones de sexagenarios, a la espera la segunda dosis de AztraZeneca mientras avanza la variante Delta. Mientras desciende la edad de vacunación en España a pasos agigantados -esta semana ya se están vacunando la mayoría de treintañeros en todo el país-, apenas uno de cada dos españoles entre 60 y 69 años ha recibido la pauta completa. Uno de los motivos es que a ellos se destinó la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, cuyo tiempo de inoculación recomendado entre ambas dosis, según el Ministerio de Sanidad, es de entre 10 y 12 semanas, preferiblemente este segundo. Hasta este viernes, según los datos oficiales, el 94,3% de este grupo etario (5 millones) ha recibido al menos un pinchazo, y solo el 50,8% ha recibido los dos necesarios para alcanzar la inmunidad. Así, hasta 2,3 millones de españoles de esa edad están pendientes de recibir la segunda dosis, y el 5,7% de ellos aún no ha recibido tampoco la primera.
5. Francisco «se recupera bien» de la operación de colon. En un escueto comunicado, el Vaticano informó al filo de la medianoche que el Papa «se recuperaba bien de la intervención bajo anestesia general» a la que había sido sometido por la tarde debido a una inflamación del colon. Francisco había ingresado en el hospital Policlínico Gemelli de Roma sobre las 13 horas, después de presidir el rezo del Ángelus para ser operado de «una estenosis diverticular sintomática del colon». La cirugía, que estaba programada –según rezaba la nota–, fue realizada por el profesor Sergio Alfieri con la asistencia de los doctores Luigi Sofo, Antonio Tortorelli y Roberta Menghi. El equipo de anestesistas estuvo integrado por Massimo Antonelli, Liliana Sollazzi, Roberto De Cicco y Maurizio Soave. En el quirófano también estuvieron presentes los médicos Giovanni Battista Doglietto y Roberto Bernabei, detalló el Vaticano.
6. Demolidos los restos del edificio colapsado de Miami. Las autoridades competentes han derribado este domingo la parte de Champlain Towers South que aún quedaba en pie, después del colapso que sufrió hace doce días. En torno a las 22.30 horas (hora local) los operarios han procedido a explosionar las cargas que habían colocado en el edificio para demolerlo , ha informado la cadena CBS. Los equipos de rescate, que cesaron en sus labores este sábado, podrán reanudar la búsqueda de supervivientes a partir de los quince minutos o una hora después de la demolición. El alcalde de Surfside, Charles Burkett, ha expresado este domingo que la decisión de demoler los restos del condominio estaba enfocada a abrir más áreas para facilitar el trabajo a los operarios de rescate.