Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 4 de enero

ABC

1. Sánchez recurre la sentencia que le obliga a informar sobre el Falcon. El presidente del Gobierno continúa utilizando todos los recursos públicos a su alcance para no rendir cuentas sobre el uso que hace del Falcon y otros medios de transporte oficiales. Pedro Sánchez ha ordenado a la Abogacía del Estado recurrir la sentencia de la Audiencia Nacional que, a instancias de ABC, le obligaba a informar sobre desplazamientos «ajenos a su condición de presidente del Gobierno» utilizando transportes oficiales. El recurso, presentado ante la Sala de lo Contencioso-administrativo la Audiencia Nacional el pasado 14 de diciembre contra la sentencia del Juzgado Central de lo Contencioso-administrativo número 2, alega que Sánchez es el «líder del sistema de Seguridad Nacional», uno de los motivos por los que no debe, a su juicio, atender este requerimiento de Transparencia. Otros argumentos que esgrime Pedro Sánchez para no cumplir la resolución es que Presidencia carece de un listado de viajes, que no llevan la cuenta, y que habría que hacer una «valoración jurídica» sobre la naturaleza de esos viajes, cuáles son oficiales y cuáles personales.

2. Illa se estrena de candidato con un mensaje para los exvotantes de Cs. En su primer acto como candidato, Illa habló ayer mitad en catalán y mitad en español, como hasta entonces sólo habían hecho los líderes del Partido Popular y de Ciudadanos. Fue la primera vez que un candidato de su partido se expresaba oficialmente en las dos lenguas. «No ha sido casualidad. Pienso que hay que normalizar en los discursos la realidad de Cataluña», explica el candidato, consciente de que su principal frontera electoral, y la que más le interesa volver permeable, es con Ciudadanos. Hay 36 escaños en el Parlament que se han quedado sin proyecto. «Esta es la idea». Y añade: «Una mitad de Cataluña no puede imponerse a la otra mitad. No podemos perder más oportunidades, como perdimos la Agencia Europea de Medicamentos». Illa defiende que el PSC es un partido catalanista «pero en España y en Europa. ¿Cómo crees que hemos logrado la vacuna del Covid? Porque detrás está Europa, con sus 400 millones de ciudadanos de países ricos. Somos catalanes, somos España y somos Europa».

3. Los peajes acechan a las autovías pero se eliminan en 500 km de autopistas. Con el afán de eliminar «diferencias territoriales», el Gobierno ha convertido las carreteras españolas en una maraña difícil de desenredar. El Ejecutivo ha apostado por levantar barreras en las autopistas mientras deja abierta la puerta a implantar el pago por uso en toda la red de alta capacidad. Es decir, mientras suprime los peajes de determinadas carreteras, estudia implantarlos en otras. En 2021 se mantendrán ambas tendencias. En verano se suprimirán los peajes de la AP-2 Zaragoza Mediterráneo y de dos tramos de la AP-7 (Montmeló-Papiol y Tarragona-La Junquera). En total, 474,5 kilómetros según el propio Gobierno en los que se levantarán barreras y pasarán a ser gratuitos.

4. Los retrasos en la vacuna hacen peligrar los plazos de Sanidad. El plan de vacunación planteado por el Gobierno -que prevé que más de la mitad de los españoles estén vacunados en verano- ya ha empezado con mal pie. A los retrasos provocados por los problemas logísticos que hicieron que dosis de la vacuna de Pfizer llegaran tarde se suman las cifras de las únicas comunidades que van haciéndolos públicos, como Cataluña o Madrid. En la primera, hasta el viernes se había vacunado a 7.774 personas, mientras la Generalitat había previsto administrar un total de 60.000 dosis cada semana, informa Esther Armora. En la Comunidad de Madrid, el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, dijo el pasado sábado que hasta el momento se había vacunado a 3.090 personas en residencias de la región, y que para esta semana se espera administrar la dosis a entre 10.000 y 15.000 personas.

5. Unos demócratas debilitados eligen de nuevo a Nancy Pelosi como líder. Los demócratas eligieron este domingo de nuevo a Nancy Pelosi como presidenta de la Cámara de Representantes, a pesar de sus crecientes divisiones internas y el fracaso de haber perdido siete escaños en las elecciones del pasado mes de noviembre. La mayoría que tienen los demócratas en la Cámara de Representantes en esta legislatura, que durará dos años, es la más ajustada en dos décadas, lo que le hará a la líder del partido mucho más difícil no sólo contener a los republicanos, sino controlar su propia bancada. Pelosi ha insinuado a través de varios colaboradores que este puede ser su último mandato de dos años de duración al frente de los demócratas en la Cámara de Representantes.

6. El Barca gana tiritando. Koeman ha acabado prefiriendo a Braithwaite, ese hombre que tira los penaltis con los ojos cerrados, y naturalmente los falla, que a Griezmann, con los millones que nos costó y que hasta contra el Huesca empezó el partido en la grada. Cuadra Fernández, el árbitro, tiene esa dura expresión facial de personaje de Los Santos Inocentes y le daba al partido un aire truculento que junto con la fría noche hacía que uno se alegrara mucho de poder ver el partido por el iPad y desde Barcelona. Qué miedo Cuadra. Y qué bien Álvaro en el 6, rechazando un remate a bocajarro de Pedri. Buena primera ocasión del Barça , primeros minutos acertados. Messi remató en el 9 como si Griezmann se hubiera disfrazado de él y le hubiera suplantado: impropia acción de un genio. Y más que impropia: deprimente. A continuación Braithwaite cayó al suelo en el área haciéndose un lío con sus propias piernas, otra demostración del nivel que ahora mismo tenemos. Qué cosa más grotesca [...].

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación