Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 30 de diciembre

1. ERC anticipa su opinión favorable al informe de la Abogacía tras la filtración . Este lunes es un día clave para conocer si la investidura podrá celebrarse o no antes del día de Reyes. Constatado ya que el primer calendario que el Ejecutivo pretendía quedó superado por los acontecimientos, Pedro Sánchez mantiene su deseo de que la investidura sea cuanto antes mejor. Su objetivo es evitar que factores externos enturbien cualquier acuerdo con ERC, partido clave a estas alturas del curso político tras el pacto firmado entre el PSOE y Unidas Podemos , que se siente presionado a su vez por los movimientos que pueda hacer Carles Puigdemont y pendiente de cómo se resuelve la inhabilitación de Quim Torra. Desde las filas socialistas se emitieron ayer mensajes que apuntaban a una posibilidad creciente respecto a un acuerdo inminente con ERC. Sin descartar que la investidura pudiese ser antes de Reyes, arrancando la primera jornada el jueves día 2 con una primera votación el día 3 y cerrándola el domingo 5, con toda España pendiente de las cabalgatas.

2. Sánchez convierte a 2019 en el primer año sin leyes de toda la democracia . Cuando Pedro Sánchez rechazó la oferta «in extremis» que Albert Rivera le lanzó en septiembre y decidió llevar al país a unas nuevas elecciones no solo calculó erróneamente la respuesta de la ciudadanía al nuevo bloqueo político. También minusvaloró el riesgo de conducir a España a una parálisis legislativa si el Gobierno volvía a fracasar en la búsqueda de un acuerdo o tardaba varios meses en cerrarlo. Una posibilidad nada descartable cuando el reloj marcó el final del plazo para la búsqueda de socios de investidura. La consecuencia de esas decisiones supone un hito en la historia de nuestra democracia: 2019 se despide como el primer año «en blanco» en cuanto a nuevas leyes se refiere . Por primera vez en cuarenta años, el Congreso de los Diputados no ha aprobado ningún proyecto de ley remitido por el Gobierno.

3. El parlamento más fragmentado lleva al Pacto de Toledo a una situación límite . Termina otro año más y la reforma del sistema de pensiones sigue en el fondo del cajón de lo pendiente por hacer. La generación del «baby boom» está hoy un año más cerca de su jubilación, mientras los políticos tienen uno menos para llegar a un acuerdo que logre poner en orden las cuentas de un sistema en vías de quiebra . Y conforme se va complicando el panorama parlamentario, el ansiado consenso político que busca alumbrar la comisión del Pacto de Toledo se antoja un poco más inalcanzable. La irrupción de Vox como tercera fuerza en el Congreso de los Diputados, con 52 de los 350 asientos de la cámara, enreda aún más la salida a una reforma inaplazable.

4. Las matanzas masivas baten récords en EE.UU. en 2019 . La lacra de las muertes masivas en EE.UU. ha batido récords este año. Hoy se cierra 2019 con un total de 41 matanzas masivas, según el cálculo que cada año realizan la agencia de noticias AP, el periódico ‘USA Today’ y la Universidad Northeastern. El estudio contabiliza como matanzas masivas aquellas en las que al menos fallecen cuatro personas, sin contar al perpetrador del ataque. El número de episodios violentos de este tipo es el mayor desde que se empezó a realizar el estudio , en 2006, pero los investigadores no han encontrado ningún año con más matanzas masivas desde que hay datos fiables, desde la década de 1970. El siguen año con más casos fue 2006, con 38 matanzas.

5. La Iglesia de Venezuela declara la emergencia humanitaria . Venezuela vive la peor crisis humanitaria de su historia. Tras décadas de un régimen chavista que ha instrumentalizado la pobreza para perpetuarse en el poder, la población venezolana «se ha convertido en los últimos cinco años en un pelotón de supervivientes». «Nunca en mi vida había visto algo así. Los padres de familias dejan de comer para poder alimentar a sus hijos. La clase media ha desaparecido », denuncia a este periódico Carmina Lombano, directora de Cáritas Diocesana de Acarigua (en el centro oeste del país). El panorama es tan desolador que los templos han dejado de ser un lugar de culto o de celebración de los sacramentos para transformarse en improvisados comedores sociales, roperos y farmacias.

6. El fútbol español echa raíces por todo el planeta . El 11 de julio de 2010 le tocó la lotería al fútbol español. El Gordo le cayó a la selección absoluta gracias a que Andrés Iniesta llevaba el boleto ganador en la final de Johannesburgo (Sudáfrica), pero los chicos de Vicente del Bosque no fueron los únicos triunfadores. Como ocurre con el clásico sorteo de Navidad, miles de premios se repartieron por todo el país. Y es que a partir de entonces, e l fútbol español llevaría grabado un sello de calidad, heredero del brillante juego de la selección . Aquella lotería, en forma de Mundial, sirvió a miles de conciudadanos para anotarse un tanto en su currículo deportivo y llamar con él a puertas hasta entonces inimaginables. El fútbol «marca España» hacía las maletas y compraba los billetes para empezar a viajar por todo el planeta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación