Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 3 de mayo
1. Un jefe de 'Bukaneros', muy violento, da servicios de seguridad a Pablo Iglesias . 'El Pirrakas', de nombre Iñaki J. J., uno de los líderes de Bukaneros, es viejo conocido de las Fuerzas de Seguridad desde hace años por dos motivos: el primero, por sus múltiples antecedentes, entre los que se encuentra el de tentativa de homicidio y pertenencia a organización criminal, amenazas, coacciones y lesiones; y el segundo, porque ha prestado servicios de seguridad a Pablo Iglesias, al menos en la puerta del chalé de Galapagar que comparte con su pareja, la ministra de Igualdad, Irene Montero, y con los hijos de ambos, pero también en actos de su partido, según testigos. Además de 'bukanero', este sujeto es luchador de artes marciales mixtas. Mide 1,70 y practica el boxeo. Según las versiones recogidas, 'el Pirrakas' no sería el único 'bukanero', además de su hermano, que presta servicios de seguridad a Podemos. También se habría reclutado a otros elementos de colectivos próximos al grupo ultra.
2. Hacienda rectifica su hachazo fiscal a las familias por la tributación conjunta en vísperas de las elecciones madrileñas . Dos días después, el Gobierno ya ha enmendado su propio Plan de Recuperación. Marcha atrás en la eliminación de la tributación de manera conjunta en el IRPF , de la que ahora se benefician 4,2 millones de personas y 2,1 millones de hogares, según ha adelantado 'El País'. Fuentes del Ministerio de Hacienda confirman a ABC que esta medida no se va a poner en marcha tal cual parece venir planteada en el plan remitido a Bruselas, sino que se va a esperar al dictamen de los expertos para la reforma fiscal, y que además se tendrá en cuenta las recomendaciones y pronunciamientos que realice la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). La polémica está servida, a apenas dos días de que se celebren las elecciones a la Comunidad de Madrid.
3. India pone a punto la maquinaria diplomática para lavar su imagen . Mientras la cifra oficial diaria de fallecimientos por Covid batía un nuevo récord y ascendía ayer a 3.689 en solo 24 horas, la situación en India, que galopa a ritmo de casi 400.000 contagios diarios, se vuelve cada vez más grave. Es alarmante. El gobierno indio quiere acabar con la ‘mala prensa’ que la dramática situación por la que pasa el país le está generando . Ahora la estrategia pasa por preparar a los diplomáticos del país en todo el mundo para que contrarresten las críticas que se vierten contra la gestión del Gobierno de Narendra Modi. Les aleccionan con discursos sobre las medidas ‘exitosas’ que se han tomado para hacerse con materiales y recursos que ayuden a combatir la pandemia. Según el diario ‘Indian Express’, el gobierno quiere que los diplomáticos presenten al mundo la versión gubernamental de los acontecimientos, es decir, que la agresividad de la segunda ola del virus no estaba pronosticada por ningún experto del mundo.
4. ABC entrevista a Iván Duque, presidente de Colombia: «España debe denunciar con más fuerza los atropellos de Maduro» . Al igual que el resto de países latinoamericanos, Colombia vive tiempos convulsos por culpa de la pandemia del Covid 19 y la tensión política regional. En el bicentenario de la constitución de la Gran Colombia, el presidente colombiano Iván Duque (Bogotá, 1976), voz firme y clara contra la dictadura de Nicolás Maduro , recibe en el Palacio de Nariño a ABC tras aprobar el Estatuto de Protección Temporal para cerca de 1,8 millones de emigrantes venezolanos. «Nosotros lo que más valoramos a día de hoy en nuestra relación con España es el interés de España en colaborar con la atención con la crisis migratoria. Para nosotros esto es muy importante y creo igualmente importante que la voz de España sea cada vez más fuerte para denunciar los atropellos de la dictadura de Nicolas Maduro», afirma Duque en líneas de Internacional.
5. La agenda de Irene Montero, una ministra para conciliar: de ocho a tres y los lunes al sol . En la agenda que publica La Moncloa de sus miembros cada día, a menudo se observa una falla: la ausencia de actos públicos de los ministros de Unidas Podemos (UP). Desde enero de 2020 se mantienen con bajo perfil Alberto Garzón e Irene Montero; Pablo Iglesias, siendo aún vicepresidente, tenía igual un programa reducido. «Agitan muchas pancartas, pero no dan salida a los problemas reales», critica una dirigente popular. Para otro alto cargo del PP, Montero «es una ministra sin agenda, con un Ministerio que recibe grandes sumas de dinero para darse publicidad , esto se les da de cine. Y mantienen gastos superfluos en vez de invertir en políticas de verdad». En las filas del PSOE, aparte de la brecha abierta con la ministra por la bandera de la que ambos partidos quieren apropiarse, no se ocultan y afirman a este periódico que la agenda brilla por su ausencia en el caso de Montero y programa solo eventos con un sesgo ideológico claro. «Solo Díaz se salva», reafirman fuentes socialistas.
6. Rafa Nadal ilumina la Caja Mágica . Madrid, por fin, celebra el regreso del tenis a la Caja Mágica, iluminada hasta el domingo 9 de mayo en esta edición tan especial. Todo ha cambiado en estos tiempos de coronavirus y el torneo, que desde el pasado martes ya funciona en el cuadro femenino, entiende las circunstancias y se adapta a la normativa impuesta por las autoridades. Antes de centrarse en las raquetas y de presentar un estupendo cartel, cabe recordar que se jugará con público en las gradas, con un aforo reducido al 40%, y que se ha establecido un minucioso protocolo para primar la seguridad. Ya en las pistas, los mejores jugadores del planeta con Rafael Nadal a la cabeza, campeón en cinco ocasiones de este evento e indiscutible rey de la tierra. Camino de los 35 años, el mallorquín llega con la moral disparada después de su genial victoria en el Conde de Godó, duodécimo mordisco en la arcilla de Barcelona para exclamar al mundo entero que sigue siendo el jefe.