Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 26 de noviembre

ABC

1. El PP y Cs reclaman a Sánchez que lleve el acuerdo al Congreso. La indignación del PP por el acuerdo anunciado por Pedro Sánchez sobre Gibraltar, y aprobado en Bruselas, fue a más ayer, no solo por la «humillación» que, a su juicio, supone para España, sino porque los populares consideran que se ha perdido una ocasión histórica para reclamar la cosoberanía. El PP pide al presidente del Gobierno que lleve el acuerdo al Congreso de los Diputados. Pero a consultas de este periódico tanto los letrados de la cámara como el Gobierno aseguran que el acuerdo de retirada de Reino Unido de la Unión Europea. «Lo ratifican el Parlamento Europeo y el británico, no los parlamentos nacionales», aseguran fuentes del Ejecutivo . Los letrados del Congreso apuntan a que lo que procede es una comparecencia del presidente para explicar el acuerdo. Pero en el PP se remiten al artículo 94 de la Constitución, que apunta que «la prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios requerirá la previa autorización de las Cortes Generales».

2. Bankia: juicio a la crisis financiera que amenazó a España en el verano caliente de 2012. Una autopsia pública sobre la crisis que amenazó a toda la economía española. El juicio por la salida a Bolsa de Bankia –un lanzamiento fracasado, al que se llegó tras años de mala gestión de las cajas de ahorro , que condujeron al dramático verano de 2012– levanta hoy el telón en la Audiencia Nacional. Comienza un viaje al epicentro de la crisis financiera, a lo largo de una vista que se extenderá meses. En el banquillo de los acusados se sientan 30 antiguos consejeros y directivos de Bankia, liderados por el expresidente Rodrigo Rato, además del auditor Francisco Celma y representantes de Bankia, BFA y Deloitte. La Fiscalía Anticorrupción califica el salto al parqué de estafa a los inversores y solicita penas de prisión para Rato, el exvicepresidente José Luis Olivas, el ex consejero delegado Fernando Verdú y el exconsejero José Manuel Fernández Norniella.

3. El PSOE de La Rioja «patinó» con el euskera por agradar a Sánchez. Si hay una premisa clara en política es que hay que hacer caso al jefe. Y en el PSOE de La Rioja se lo tomaron al pie de la letra. Así se explica el lío en el que los socialistas riojanos se metieron con su propuesta de equiparar el castellano y el euskera a nivel cultural e histórico en el nuevo Estatuto de Autonomía. Al incluir hasta tres menciones al vascuence en sus enmiendas sobre el nuevo texto normativo, el PSOE riojano procuró apuntarse un tanto con el jefe, Pedro Sánchez, inmerso en una estrategia de concesión de competencias a las autonomías tras el desafío soberanista en Cataluña. «El gallego, euskera y catalán son idiomas de los que nos sentimos muy orgullosos en una España plurilingüe, plurinacional y pluricultural», publicó el presidente del Gobierno en Twitter un 14 de abril de 2017 y en La Rioja tomaron buena nota. Unos meses más tarde, el 7 de julio de ese año, la portavoz parlamentaria, Concha Andreu, propuso lo siguiente al resto de diputados autonómicos: «¿Qué mejor que organizar un proyecto plurilingüe desde la pluralidad política».

4. Aterriza InSight: La NASA se enfrenta hoy a siete minutos de terror en Marte. Los ingenieros de la NASA repetirán esta noche la experiencia de vivir siete minutos de terror en Marte. Eso es lo que tardó el rover Curiosity en aterrizar en agosto de 2012 y eso es lo que le llevará a la misión Insight. Después de un viaje de más de seis meses y 485 millones de kilómetros, el robot deberá posarse de una sola pieza en una zona plana del planeta, lo que implica un peligroso y complicadísimo conjunto de maniobras en las que pasará de una velocidad vertiginosa de unos 20.000 kilómetros por hora a cero. Cualquier pequeño error, la más mínima imprecisión, puede dar al traste con una misión fundamental en la carrera para la conquista del cuarto mundo del Sistema Solar . Una vez consiga posarse sobre el terreno, el artefacto del tamaño de un piano analizará las entrañas del planeta y buscará la presencia de «martemotos», terremotos marcianos. Lanzada el pasado mayo desde Vandenberg, la base de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en la costa de California, la nave InSight (en inglés significa «visión interna») de casi 700 kilos de peso (incluido el escudo térmico y el combustible) ingresará en la atmósfera de Marte este lunes 26 de noviembre.

5. Madrid registra más de 700 sanciones a dueños de perros potencialmente peligrosos. El ataque de dos dogos de burdeos cruzados con la raza american staffordshire terrier que acabaron con la vida de su dueña y la hija de esta, en la urbanización Balcón del Tajo (Colmenar de Oreja) el pasado miércoles, ha puesto sobre la lupa a los perros considerados como potencialmente peligrosos. Hasta el mes de noviembre, la Comunidad de Madrid ha dictado 715 sanciones a propietarios de este tipo de animales; de las cuales 196 están catalogadas de «muy graves», lo que supone un incremento del 35 por ciento respecto al año anterior. Según la normativa, las sanciones «muy graves» están relacionadas con la tenencia de canes potencialmente peligrosos sin los permisos correspondientes, así como su venta o cesión; un extremo que los agentes que investigan el caso de los dogos tratan de esclarecer. Para ello, la Guardia Civil está a la espera del informe que emitan esta semana los veterinarios del Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid, donde los perros permanecen en cuarentena.

6. Hoy es Cyber Monday: consejos para evitar timos en las compras por internet durante este día. Este lunes 26 tiene lugar el «Cyber Monday» con rebajas en productos tecnológicos y desde la Agencia de Protección de Datos (AEPD) han lanzado una serie de recomendaciones para comprar de forma segura en internet. «Desde la Agencia queremos promover acciones que favorezcan la confianza de los ciudadanos y que posibiliten, al mismo tiempo, el desarrollo de la economía digital, ya que un ciudadano bien informado es clave para el crecimiento de los negocios online, donde la confianza es una base fundamental», afirmó la directora de la AEPD, Mar España, durante la presentación de una serie de recomendaciones para la compra segura en internet. Algunas de las recomendaciones se basan en utilizar páginas webs de confianza, vigilar muy de cerca el uso de tarjetas o establecer contraseñas de seguridad en los dispositivos utilizados para las compras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación