Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 23 de agosto

1. La escasez mundial de productos impacta ya en el consumidor español . Escasez en el suministro de aparatos electrónicos y de coches, pero también de juguetes, prendas de ropa o zapatos, componentes industriales e incluso de materiales para la construcción. A los problemas de la falta de materias primas, el cuello de botella en el transporte y la crisis de los semiconductores se une ahora el de la variante Delta del coronavirus que está provocando nuevas demoras en el transporte marítimo. Distintas patronales ya advierten de retrasos en la entrega de productos y avisan de que el desabastecimiento de productos en el mercado internacional amenaza con impactar ya en el consumidor español . Además, los precios del transporte de los contenedores se han multiplicado por cinco. Una escalada que ha encontrado el detonante final en el cierre de una terminal del puerto de Ningbo-Zhoushan (a 250 km de Shanghai) tras confirmarse un brote de coronavirus entre sus empleados. Se trata del tercer muelle marítimo en términos de envíos a nivel mundial, por el que el año pasado pasaron 1.200 millones de toneladas de mercancías.

2. Biden tiende la mano a Sánchez y recompone la relación bilateral . Tras siete meses de gélidas relaciones, plagadas de desaires y deterioradas por el peso de unos abrumadores aranceles, por fin se ha abierto un canal de comunicación entre Pedro Sánchez y Joe Biden gracias a la cooperación española en la evacuación de Afganistán, tras la apresurada y calamitosa retirada de Estados Unidos. Con algún equívoco de última hora, finalmente el nuevo inquilino de la Casa Blanca ha reconocido el papel esencial de España en la relación trasatlántica y ha agradecido que Sánchez haya autorizado el uso de las bases militares de uso compartido de Rota y Morón para alojar temporalmente a un centenar de colaboradores afganos y sus familias, que han sido evacuados de Kabul tras el regreso al poder de los talibán.

3. La ampliación de El Prat destapa la falsa unidad del 'procés' . El llamado 'déficit de infraestructuras' fue durante años el combustible más eficaz para poner en marcha el motor del 'procés'. Ahora, otra polémica en torno a una infraestructura, la de la millonaria ampliación del aeropuerto de El Prat, sirve paradójicamente para explicar la nueva fase política en la que parecen haberse adentrado quienes durante años han proclamado la unidad independentista del 'procés' más allá de las fronteras ideológicas. Con el independentismo asumiendo que el objetivo inmediato de la secesión es una quimera, proyectos concretos como la inversión en El Prat enseñan los intereses divergentes de los partidos que propugnan la ruptura. Los 1.700 millones que está dispuesto a poner AENA en Barcelona han devuelto a Junts repentinamente a la vieja doctrina convergente 'business friendly' y ha forzado a la CUP a reivindicar su perfil anticapitalista. Entremedias, ERC sin saber mucho a qué atenerse, hace equilibrios.

4. La vida en un planeta ‘sobrecalentado’ a 2 grados: un futuro de veranos a 50 grados y fuegos sin control . El futuro a medio plazo se parece, y mucho, a este verano de extremos meteorológicos. A los incendios imparables contra los que han luchado en Grecia o Turquía; al calor extremo de Italia y España, con registros de hasta 48,8 ºC y 47,4º respectivamente; y a las inundaciones en Alemania que dejaron decenas de muertos solo unas semanas antes. Hoy el calentamiento global se sitúa en 1,1º respecto a la época preindustrial. Parece poco, pero cada décima tiene su impacto. Con 2 grados, un umbral que los países se comprometieron a evitar en el Acuerdo de París, todos estos efectos serán mucho más frecuentes e intensos, sobre todo en el área mediterránea . Ya no es un futuro descartable, ni tampoco lejano. Imagine que han pasado tres décadas. Se avecina una ola de calor y España está en riesgo extremo, otra vez. Pero esta vez las temperaturas no tocarán techo en los 47,4º, sino que excederán probablemente los 50 grados.

5. El régimen cubano endurece el acceso a internet tras las protestas del 11 de julio . El régimen cubano divulgó un paquete de normas con el propósito de controlar y censurar las redes sociales e internet, que en los últimos años se han convertido en el espacio cívico de los ciudadanos cubanos. Las nuevas normativas publicadas en la Gaceta Oficial, en su edición ordinaria No. 92, del 17 de agosto de 2021, forman parte de la actualización del marco jurídico en materia de telecomunicaciones en el país, y tienen como primer y supremo objetivo «coadyuvar a que la utilización de los servicios de telecomunicaciones sean un instrumento para la defensa de la Revolución» . Para el abogado y periodista, Eloy Viera Cañive, tan solo con esta declaración de principios se «alerta a los destinatarios (…) para que no busquen en el paquete normativo un catálogo de derechos que les garantice el ejercicio irrestricto de la libertad de expresión y el acceso a la información mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs)».

6. Vinicius tira la puerta abajo definitivamente . El Real Madrid no pudo pasar del empate en la cancha del Levante (3-3) este domingo, y se le escapó el liderato de LaLiga en un partido trepidante donde Vinicius salió del banco para salvar un punto con su doblete . El futuro (y por tanto el presente) es Vinicius, que tiene por delante a Hazard y podria tener a Mbappé. Pero lo vivo en el Madrid es él. Ya emitió señales en la temporada anterior y este partido contra el Levante es su Cádiz. Su definitivo aquí estoy yo. Arregló al Madrid con dos joyas: en una demostró velocidad; en la otra, habilidad de extremo, y en las dos una precisión que... ¿de dónde la ha sacado? Insistimos: es como si le hubieran trasplantado los pies. Cuestionar la titularidad de este joven jugador ya es un delito contra el fútbol.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación