Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 22 de febrero

1. Moncloa acepta la condición de Casado de dejar fuera a Podemos del Poder Judicial . El PSOE y el Partido Popular han pisado el acelerador en las últimas horas para intentar cerrar un pacto de Estado sobre el reforzamiento de las instituciones esta misma semana, justo en un momento en el que la grieta abierta dentro del Gobierno de coalición se ha hecho más grande por el rechazo de Podemos a condenar los actos de violencia callejera en varias ciudades españolas. Fuentes de la negociación confirmaron a ABC que desde La Moncloa se ha aceptado la condición de dejar fuera de la negociación a Podemos , algo que Pablo Casado ponía como requisito indispensable para renovar el Consejo General del Poder Judicial, pendiente desde diciembre de 2018. La negociación dará un salto cualitativo a partir de hoy mismo, ya que pasará directamente a La Moncloa y a la dirección nacional del Partido Popular.

2. La mayoría de las leyes de Sánchez orillaron el trámite de consultas . Un total de 27 de los 43 proyectos de ley impulsados en esta legislatura no se ha sometido al dictamen de los órganos consultivos o La Moncloa no ha comunicado al Congreso haber realizado este trámite. El Ejecutivo está eludiendo el procedimiento legislativo ordinario gracias al abuso del decreto , un instrumento que la Constitución reserva para situaciones de «extraordinaria y urgente necesidad», porque le permite eludir los trámites de consultas, audiencia e información públicos, reducir la petición de dictámenes y abreviar el análisis del impacto normativo. Los 27 proyectos de ley citados nacen con esa tara puesto que se derivan de otros tantos decretos-leyes. En su elaboración se han evitado así muchos de los trámites y consultas previstos en la Ley del Gobierno para «garantizar el acierto y la legalidad» de los proyectos legislativos.

3. Las nuevas medidas de Educación y Sanidad para las aulas de toda España . «La ventilación natural es la opción preferente. Se recomienda ventilación cruzada, si es posible de forma permanente, con apertura de puertas y/o ventanas opuestas o al menos en lados diferentes de la sala, para favorecer la circulación de aire y garantizar un barrido eficaz por todo el espacio. Es más recomendable repartir los puntos de apertura de puertas y ventanas que concentrar la apertura en un solo punto». Es la nueva recomendación de los Ministerios de Educación y Sanidad para los centros educativos , cuya última versión de las «Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al Covid-19 para centros educativos en el curso 2020-2021» data del 8 de febrero y actualiza la del pasado mes de septiembre. El grueso de los cambios se produce en el apartado de ventilación debido a las nuevas evidencias sobre la transmisión del virus por aerosoles, explica el informe.

4. Casi tres de cada diez contratos de trabajo duran siete días o menos . La precariedad laboral se ha convertido en una pieza estructural del mercado de trabajo, en una seña de identidad de la economía española arrastrada desde los años 70, que solo cede en épocas de crisis. Lo hizo en la de 2008 y ha vuelto a ocurrir con la pandemia, y en uno y otro caso no se debió a una mejora en la calidad de los contratos de trabajo, sino a que fueron los empleos temporales los que sufrieron en mayor medida la destrucción de ocupación . La menor protección y los sueldos más bajos hacen a estos empleados mucho más vulnerables cuando llega una recesión. España tiene segmentados a los asalariados en dos grupos: los que tienen un contrato indefinido y una red de seguridad, y los temporales, con mayor probabilidad de perder su empleo dado el menor coste del despido.

5. La UE decide hoy si sanciona a Moscú por el caso Navalni . Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea aprobarán hoy muy probablemente sanciones contra Rusia por el encarcelamiento del opositor Alexéi Navalni y la represión de las protestas que han tenido lugar en diferentes ciudades del país. A pesar de la advertencia del Kremlin sobre la posibilidad de que ello tendría como consecuencia una ruptura de relaciones con la UE, los 27 están convencidos de que es necesario dar una respuesta a la actitud del Kremlin, sobre todo después de la humillación a la que fue sometido el alto representante Josep Borrell en su visita a Moscú. En la reunión participará también de forma extraordinaria el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Los ministros se reunirán en Bruselas de forma presencial, precisamente para evitar posibles interferencias en un asunto tan delicado como este.

6. Real Madrid, un ejercicio de supervivencia . El foro histórico del Real Madrid es la Champions, es el teatro de los sueños del club, pero Zidane también ama la Liga. El entrenador francés se ha encargado durante cinco años de luchar por ella como lo hacía Miguel Muñoz en los años sesenta y setenta. Zizou nunca la consideró segundo plato cuando la Copa de Europa llamaba a la puerta. Su interés quedó patente con los títulos conquistados en 2017 y 2020. Y no ganó el campeonato español de 2016 porque llegó al puesto en enero, pero en esa media Liga que dirigió obtuvo más puntos que el campeón, el Barcelona de Luis Enrique. Pero la mayor demostración de su amor por el torneo liguero lo vivimos esta temporada. Cuando el Atlético se escapó y fue declarado claro favorito, Zizou advertía cada semana que no tiraba la toalla y subrayaba que restaban «54 puntos en juego», luego «51 puntos» en liza, después «45 puntos por ganar». Ahora está a tres del líder rojiblanco. El vestuario le da la razón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación