Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 2 de marzo

ABC

1. El Gobierno aprobará una ley educativa contra la concertada y el castellano. La ministra de Educación, Isabel Celaá, lo anunció una y otra vez. Dijo que sería la primera ley de este Gobierno en aprobarse y se cumplió. Mañana llega, previsiblemente, al Consejo de Ministros la Lomloe, más conocida como «Ley Celaá». Cuando se apruebe, derogará la Lomce, la ley del Partido Popular también conocida como «Ley Wert». Con este cambio legal el Gobierno quiere volver al esquema de la LOE, aprobada por los socialistas en 2006. El texto, según ha dicho la ministra, es el mismo que se aprobó en Consejo de Ministros el pasado 15 de febrero, el mismo día que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, convocaba elecciones, por lo que quedó en papel mojado. Ahora, las aportaciones que podría llegar a hacer su socio de Gobierno, Unidas Podemos, serán integradas posteriormente, solo durante la tramitación parlamentaria.

2. ERC ganaría con claridad los comicios y podría sumar con JpC o la izquierda. El independentismo seguiría siendo mayoritario en Cataluña en caso de que se celebrasen ahora unos nuevos comicios autonómicos -con un importantísimo corrimiento de fuerzas hacia ERC en detrimento de Junts per Cataluña-, pero la posibilidad de conformarse una mayoría alternativa basada en el eje ideológico y no el nacional irrumpe con fuerza. Son las principales conclusiones que se desprende de la encuesta elaborada por GAD3 para ABC, en un sondeo que confirma que el secesionismo podría seguir gobernando en la comunidad pero ahora con ERC como fuerza hegemónica.

3. La OMS cree que solo medidas como las de China frenarán el virus. Para el mundo, el problema de la epidemia del coronavirus ya no es China, donde se originó en diciembre y estalló en enero. Ahora, el reto es contener su propagación por otros países , ya que hay grandes focos en Corea del Sur, Japón, Italia e Irán y los casos aumentan rápidamente en Europa y Estados Unidos. Para que la enfermedad no siga extendiéndose, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo tiene claro: hay que poner en marcha las medidas draconianas que aplicó China, «el esfuerzo de contención de una enfermedad más ambicioso, ágil y agresivo de la historia», que paró el país, reduciendo de paso la contaminación drásticamente.

4. Pete Buttigieg abandona las primarias y abre paso a la remontada de Biden. El exalcalde de South Bend (Indiana) que aspiraba a convertirse en el primer presidente de la historia de EE.UU. -y el primero en optar al cargo siendo abiertamente gay-, abandonó este domingo las primarias demócratas. Su decisión abre más el camino para que Joe Biden, que el sábado arrolló en las primarias de Carolina del Sur, tenga opciones a conquistar la nominación del partido a la presidencia de EE.UU. Buttigieg fue siempre considerado, al mismo tiempo, un candidato improbable para ganar las primarias, pero diseñado para llegar algún día a la Casa Blanca.

5. Muere el poeta Ernesto Cardenal. Ernesto Cardenal, el poeta nicaragüense de la revolución sandinista, el teólogo de la liberación, el científico, el místico, el monje trapense del monasterio de Gethsemani, murió ayer sábado a los 95 años , según informa Reuters citando a fuentes familiares. Fue galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Fue amonestado por el Papa Juan Pablo II en 1979, en el aeropuerto de Managua, por propagar doctrinas apóstatas. «Nuestro gran poeta acaba de morir a sus 95 años, después de una vida entregada a la poesía y a la lucha por la libertad y la justicia», escribió la escritora Gioconda Belli en un mensaje dirigido a periodistas.

6. Vinicius hace líder al Madrid. El Real Madrid se impuso al Barcelona en el clásico del fútbol español. Demostraron ser dos equipos decadentes, pero mucho menos el Madrid, que pudo agarrarse a Vinicius, importante ya, y al estadio, que aupó a un equipo solo solidario hacia el imposible del gol. Al otro lado, un Barcelona terrible, desgastada su filosofía en los esquemas tristes de Setién, al ritmo impuesto por un Messi que camina. El Barcelona salió con un 4-4-2 (el 10 y Griezmann al final de un imposible juego parsimonioso) y un largo minuto inicial de posesión-declaración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación