Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 19 de octubre

Vídeo: La reforma del CGPJ y la moción de censura, protagonistas del debate político - EP

1. Sánchez diseña un otoño caliente para arrinconar al PP y asegurar la legislatura . La Moncloa prepara un final de curso «muy político» y cargado de actividad. El objetivo principal es sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2021. Pero el Gobierno va a incrementar también la intensidad de su agenda más ideológica , con la vocación de seguir marcando distancias con el PP, al que seguirá hostigando como un partido «carente de sentido de Estado». Un final de año que entre el proyecto de cuentas públicas y la agenda legislativa prevista espera consolidar el bloque de alianzas de la investidura, incluso ampliarlo. Los últimos meses serán para consolidar un pacto de legislatura que permita a Pedro Sánchez prolongar su mandato hasta que él considere. El punto más acuciante en la agenda es la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para cambiar el sistema de elección de vocales y permitir que una mayoría absoluta del Congreso sea suficiente para renovar el órgano.

2. ERC da por hechos los indultos y los exige en Navidad . El independentismo da por hecho que la decisión política de indultar a sus presos está tomada . Pedro Sánchez cree que de este modo se asegura el apoyo estable de Esquerra para lo que queda de legislatura. Su jefe del gabinete, Iván Redondo, piensa que la medida de gracia reforzará el papel central del PSC en Cataluña, y que debilitará al Partido Popular en el conjunto de España, y el liderazgo de Pablo Casado, en tanto que el grueso de esta indignación lo va a capitalizar Vox. Además, a petición de los republicanos, el Gobierno intentará por todos los medios que Junqueras y los demás condenados puedan salir de la cárcel entre el 15 de diciembre y Reyes, aprovechando las fiestas navideñas. El portavoz de Esquerra en el Congreso, Gabriel Rufián, un prestigioso abogado del entorno de ERC e Iván Redondo están al frente de las conversaciones.

3. La lentitud del SEPE anticipa un nuevo caos de impagos en las prestaciones . Según cifras desveladas recientemente por el Ministerio de Trabajo, la semana pasada quedaban todavía 662.000 empleados bajo el paraguas de los ERTE. El ritmo de reducción se ha frenado sobremanera los últimos meses. Fuentes empresariales señalan que muchos de ellos ya no podrán volver a su puesto de trabajo a causa de la crisis, ligados en la mayoría de casos a sectores vinculados al turismo. Entre las nuevas tramitaciones por el nuevo formato de ERTE y las restricciones en ciertos territorios que desembocarán en más expedientes, el colapso está servido en el SEPE . Fernando Santiago, presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, explica que «los funcionarios no van a ser capaces de atender toda esta situación. Y otra vez estaremos colapsados, aparte de que el SEPE no se dedica solo a los ERTE. No serán cuatro meses de colapso, pero sí mes y medio».

4. España roza el millón de contagios por Covid, el mundo los 40 millones . Europa es un continente enfermo, decretó la OMS, con más de 200.000 muertes, aunque la India sigue siendo el país que ahora está siendo más azotado por la pandemia, así calificada oficialmente el 11 de marzo por la propia agencia sanitaria de la ONU. Cuatro días para un millón de enfermos; y el último millón se ha alcanzado en la mitad de tiempo. Según la actualización de cifras que pone a punto la Universidad John Hopkins cada día, ayer al cierre de esta edición rozaban los 40 millones de personas infectadas por el mismo patógeno, el coronavirus SARS-CoV-2. De esos 40, un millón están en España . La regla de tres no puede ser más alarmante. Una de cada cuarenta personas que han sufrido o están padeciendo las secuelas del bicho residen en nuestro país.

5. Arranca la gran batalla para la reelección de Trump: Florida . La fila para entrar en el tren minero de los «Siete Enanitos» en Disney World no será hoy la más larga de Orlando. No solo porque la pandemia de Covid-19 haya creado el mundo de fantasía más despoblado que se recuerda, con varios «resorts» todavía cerrados y miles de trabajadores en la calle. La ciudad de Florida y buena parte del estado abren hoy sus colegios electorales para el voto anticipado presencial y se esperan colas interminables. Y, a quince días de la reelección de Donald Trump, la batalla por Florida sí va a ser una montaña rusa, con tensión y curvas inesperadas. Florida es la zona cero de las elecciones. De la media docena de estados donde las fuerzas están igualadas entre republicanos y demócratas , es el que más electores -los delegados que eligen al presidente- pone en juego. Si Trump pierde aquí, sus opciones para quedarse las llaves de la Casa Blanca son mínimas.

6. Otro cisma en el vestuario del Barça . El vestuario del Barcelona es un polvorín al que solo le hace falta que salte una chispa para que la fingida tranquilidad vuele por los aires. Distanciados de la cúpula directiva del club, los futbolistas se han negado a aceptar una rebaja salarial con la que amortiguar el impacto provocado por la pandemia , principal causante de la grave alteración que ha sufrido el presupuesto del club. Aunque incluso en este aspecto se palpan las discrepancias entre varios miembros del equipo, que escenifican la desunión y el desgobierno de una caseta debilitada desde que Messi trató de desmarcarse del proyecto de Koeman buscando una salida que Josep Maria Bartomeu le vetó. Hace unos días fue Sergio Busquets el que dio algunas pistas cuando le preguntaron por el ambiente que se vivía en el Barça. «No voy a dar detalles sobre la situación del club. Podría llevar cinco o seis horas. Es cierto que ahora mismo no es el mejor momento para el club», apuntó el centrocampista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación