Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 17 de agosto

ABC

1. Génova frena el «grupo paralelo» de Álvarez de Toledo en el Congreso. Entre los muchos conflictos internos que el secretario general del PP, Teodoro García Egea, tiene subrayados en su agenda, uno de ellos, y no el menor, es el papel de Cayetana Álvarez de Toledo como portavoz en el Congreso. En el cuartel general de los populares preocupaba el «grupo paralelo» que, según fuentes del partido, se estaba formando en el Parlamento, encabezado por la portavoz, y que en ocasiones había circulado por un carril diferente al de las directrices políticas de Génova. Desde la dirección nacional del PP se ha intentado cortar en seco ese intento, primero desplazando a la portavoz en la comisión más importante del año, la de la reconstrucción nacional, y ahora relegando a uno de sus hombres de máxima confianza, Gabriel Elorriaga. En el círculo de la portavoz este hecho se considera un gesto claramente hostil.

2. El Gobierno sopesa crear un comité de sabios para repartir el dinero europeo. Un comité de sabios de empresarios y personalidades de prestigio en el mundo económico para decidir la letra pequeña del dinero que llegará de Bruselas. Esta es una de las opciones que tiene sobre la mesa el presidente del Gobierno y que, según confirman fuentes del Ejecutivo, podría ponerse en marcha a la vuelta de las vacaciones. Una fórmula similar ya está funcionando en otros países de Europa como Italia y Francia con buenos resultados tanto económicos como políticos, lo que habría llamado la atención del Gobierno español.

3. Sánchez rompe Podemos en la votación del superávit municipal. El empeño de Pedro Sánchez por buscar a la desesperada dinero para hacer frente a la crisis económica provocada por el coronavirus va a tener un coste político para la cohesión de su Gobierno. La necesidad de aprobar en el Congreso el real decreto ley por el que se «incauta» de los 15.000 millones de superávit de los ayuntamientos, a cambio del acceso a un fondo de 5.000, va a romper el Grupo Parlamentario Unidas Podemos , agrietando a la formación de Pablo Iglesias. Siete de los 35 diputados de esta coalición de izquierdas están bajo la disciplina de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, formando parte del sector catalán de Unidas Podemos y, a día de hoy, votarán en contra de la convalidación del decreto ley, prevista para el 3 de septiembre.

4. Protesta sin mascarilla ni distancia social contra las medidas anti-Covid. La plaza de Colón de Madrid se convirtió ayer en el epicentro de la irresponsabilidad. En pleno repunte de casos -890 positivos en tan solo un día según el informe de la Consejería de Sanidad publicado el viernes-, miles de personas se concentraron para criticar las medidas contra el coronavirus adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez. En este sentido, reprobaron el uso obligatorio de la mascarilla y se atrevieron a tildar de «falsa» la pandemia. Al grito de «falsos test, falsos positivos», los asistentes comenzaron a llegar a la plaza en torno a las seis de la tarde. «Usar la mascarilla nos recorta la libertad», afirmaron algunos.

5. Apertura de la convención de Biden, sin emociones por culpa de la pandemia. Quien haya visto al Barça encajar ocho goles en unos cuartos de final en Europa, sin las manos en la cara de la parroquia, sin abucheos cuando ya has sacado la pelota de la portería media docena de veces, sin «olés» de la afición contraria, sin abucheo al palco, sabe que el fútbol sin público no es lo mismo. En política, también. La transmisión de emociones es, al menos, tan importante como la transmisión de ideas, y un mitin sin la reacción de una muchedumbre es un secarral emocional. Se vio la semana pasada en el discurso de presentación de la candidata a la vicepresidencia por el partido demócrata, Kamala Harris , y se notará todavía más a partir de hoy, con el arranque de las convenciones, el akelarre electoral de los partidos.

6. El Sevilla, un grande de Europa. El Sevilla logró el paso a su sexta final de la Liga Europa, tras superar en un disputado encuentro al Manchester United (2-1), y ahora buscará el sexto título en esta competición ante el rival que salga este lunes de la otra semifinal, entre el Shakhtar Donetsk ucraniano y el Inter de Milan italiano. Un gol del holandés Luuk de Jong, a doce minutos de la conclusión, dio el pase a la final a los sevillistas tras adelantarse el United en el minuto 9 con un gol de penalti del luso Bruno Fernandes y empatar Suso Fernández el Sevilla en el 26.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación