Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 16 de marzo

VIDEO: Los ministros señalan las nuevas medidas bajo el estado de alarma - EP

ABC

1. Primer día del estado de alarma: Ayuso exige más, Torra rompe la unidad de acción y Robles responde. La grave emergencia que atraviesa nuestro país a cuenta del coronavirus logró sentar a la mesa al presidente del Gobierno con todos los presidentes autonómicos. Incluidos los de Cataluña y País Vasco. Pero eso no garantizó la unanimidad. Desde el Gobierno y varias presidencias autonómicas se destacó no obstante la presencia de todos como «un hito» de cara a lanzar una imagen de unidad. «Introduce algo de salud en el ambiente político» , dijo en el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (PSOE).

2. Mil enfermos españoles probarán un medicamento experimental contra el coronavirus. El primer ensayo clínico a gran escala contra el coronavirus comienza en España. Tres hospitales, La Paz (Madrid), Cruces (Bilbao), Clínic (Barcelona) probarán en mil enfermos con un estado moderado o grave un medicamento experimental contra el Covid-19. Se llama remdesivir (Gilead) y es un antiviral inyectable que ya se ensayó durante el brote del ébola de 2014 logrando curaciones completas. También se ha probado contra el SARS y el MER, otros coronavirus similares al actual, aunque aún no ha sido aprobado por ningún país por estar aún en investigación.

3. La Reserva Federal rebaja al 0% los tipos de interés y anuncia una inyección de 700.000 millones. Tras días de insistentes presiones por parte del presidente, la Reserva Federal (Fed) estadounidense ha anunciado finalmente este domingo que baja los tipos de interés hasta el 0% e inyecta 700.000 millones de dólares (625.000 millones de euros) a la economía para paliar los efectos que está teniendo la crisis del coronavirus. La Fed ha hecho coincidir su anuncio con la rueda de prensa que tenía prevista este domingo el equipo de crisis de la Casa Blanca para el coronavirus, a la que ha acudido por sorpresa el propio Donald Trump. «Esta es una gran noticia», ha dicho el presidente. «Los mercados deben estar muy contentos», ha añadido, sonriente.

4. La CEOE pide acciones ya para evitar la «quiebra inmediata» de negocios. España está en alerta sanitaria y las empresas en alerta económica, temerosas de que la lucha contra el coronavirus acabe llevándose por delante el trabajo del dos millones de pequeñas empresas y autónomos y con ellas más de tres millones de puestos de trabajo. Ahora lo prioritario es que el Gobierno actúe y evitar la «quiebra inmediata» de los negocios y proteger los puestos de trabajo. Es el mensaje que ayer trasladó la organización empresarial que dirige Antonio Garamendi a Pedro Sánchez un comunicado que no tiene desperdicio. «La clave de un país son sus empresas y cuando seamos capaces de vencer esta epidemia, debemos ser capaces también de volver a la normalidad como país, recuperando lo antes posible la actividad económica», explica.

5. Terremoto político en Francia por la alta abstención en las municipales a causa del coronavirus. El coronavirus provocó este domingo un terremoto político en la primera vuelta de las elecciones municipales francesas. Según las primeras estimaciones oficiosas, la abstención podría alcanzar el récord histórico y excepcional del 53,5 al 56%, aventando una nube de dudas sobre la «legitimidad» global del escrutinio, sin invalidar muchos resultados parciales. Se trata de una catástrofe política, precipitada por la catástrofe sanitaria. Acontecimiento sin precedentes en la historia política contemporánea.

6. Temor del fútbol modesto por su futuro ante la crisis del coronavirus. El agujero económico que provocará el coronavirus en el fútbol profesional, en el caso de que no se reanude el campeonato, se disparará hasta los 600 millones de euros, según estimaciones de la Liga. Un terremoto económico que tendrá su réplica en las categorías semiprofesionales y amateurs de este deporte, donde los clubes se mueven entre la inquietud y la preocupación por su futuro más allá de lo deportivo. Para muchos, especialmente los más modestos, las taquillas, las rifas y las recaudaciones de sus bares resultan imprescindibles para la supervivencia, ingresos que han quedado ahora paralizados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación