Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 16 de diciembre

ABC

1. El Gobierno de Sánchez interviene a la Junta por el déficit que dejó el PSOE. Una carta dirigida por el secretario general de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda, Diego Martínez López, al secretario general de Hacienda de la Junta de Andalucía ha encendido todas las alarmas en la Consejería de Hacienda, Industria y Energía y en el Gobierno andaluz a pocos días de celebrar la aprobación de los presupuestos para 2020 de la comunidad autónoma. En la misiva, el representante del Ministerio comunica que Andalucía no reúne los requisitos necesarios para adherirse al Fondo de Financiación a las Comunidades Autónomas para 2020 y le insta a realizar un plan de ajuste para someterse a las condiciones del Fondo de Liquidez Autonómico, al tiempo que le impide la captación de recursos a través del mercado financiero. En puridad, la resolución del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez supone la intervención financiera de la comunidad andaluza, el bloqueo de su salida al mercado financiero y la exigencia de recortes presupuestario que frenarían las reformas emprendidas por el Ejecutivo de Juanma Moreno.

2. El TSJC inhabilitará a Torra en la semana clave de las negociaciones de Sánchez. En plenas negociaciones de Pedro Sánchez en busca de apoyos para su investidura, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tiene previsto notificar esta semana, según ha podido saber ABC, la sentencia que condenará al presidente de la Generalitat , Quim Torra, por un delito de desobediencia, por el que la Fiscalía pidió en el juicio una condena de veinte meses de inhabilitación y una multa de 30.000 euros. Teniendo en cuenta que fue el propio Torra quien en el juicio admitió que se negó a retirar los lazos amarillos (en apoyo a los presos del «procés») de edificios públicos en pleno periodo electoral porque «la orden (de la Junta Electoral) era ilegal», la condena se da por segura. La única incógnita es el tiempo que durará su inhabilitación.

3. La edad de jubilación se retrasa a 65 años y diez meses desde enero. Los políticos siguen enredados en una lucha por el poder que tiene paralizada a España mientras una agenda repleta de problemas espera solución, entre ellos el déficit de la Seguridad Social y su elevada deuda. Ajena a este escenario, la reforma de las pensiones sigue su hoja de ruta . La llegada de 2020 traerá un nuevo endurecimiento en los requisitos para acceder a la jubilación en cumplimiento de la ley de pensiones, que desde 2013 está obligando a trabajar más años y cobrar menos como fórmulas para sostener el sistema, que sigue luchando sin éxito para salir de los números rojos.

4. Las elecciones británicas agitan la guerra entre los demócratas. Una palabra resume las primarias del partido demócrata de EE.UU. para determinar su nominado a la presidencia: elegibilidad. Es decir, la cualidad de ser elegido por el electorado por delante del actual presidente de EE.UU. De otra manera, la respuesta a esta pregunta: ¿Quién tiene más posibilidades de derrotar a Donald Trump? En el orden de prioridades del electorado demócrata y del propio partido, echar al multimillonario neoyorquino de la Casa Blanca está por encima de políticas más o menos progresistas. La cuestión de la elegibilidad se agitó como nunca la semana pasada cuando desde el otro lado del charco llegó la noticia de la victoria de Boris Johnson y el fracaso de Jeremy Corbyn en las elecciones de Reino Unido. La rama moderada de los demócratas lo entendió como una reivindicación en clave interna de su propuesta: un mensaje demasiado a la izquierda no prenderá en los votantes moderados o independientes.

5. Luces y sombras del acuerdo que ha salido de la Cumbre del Clima de Madrid. Aún quedaban otras cuatro horas de duras negociaciones cuando, a las 6 de la mañana de ayer, la Cumbre del Clima que se ha celebrado en Madrid (COP25) se convertía oficialmente en la más larga de la historia, superando las 36 horas de retraso con que terminó la de Durban (en 2011). Tras días de bloqueo, enfados y tensas negociaciones, finalmente se logró sacar adelante un texto con referencias a aumentar la ambición climática , es decir, a presentar planes de recortes de emisiones más duros, pero se quedó fuera la regulación para los mercados de carbono, bajo la cual los países y empresas hubieran podido intercambiar derechos de emisiones. Un resultado que ha logrado soslayar el fracaso absoluto al que ya parecía abocada la cita, pero que queda muy lejos de las expectativas con las que muchos de los 200 países habían llegado a Madrid.

6. Courtois: «No tenemos temor para ir al Camp Nou». Thibaut Courtois fue determinante en Mestalla. Salvó dos goles en dos mano a mano, primero ante Rodrigo y luego frente a Vallejo, y al final cabeceó el balón que Benzema tradujo en el tanto del empate al cazar el rechace : «Es un golpe de moral para el Camp Nou» . El guardameta belga se puso las manos en las orejas, al final del partido, por las increpaciones del público: «Me insultaron después del empate y yo hice ese gesto». El gesto principal fue la felicitación que recibió de sus compañeros por subir al remate y ser clave en el punto conseguido. «Fue decisión propia», señaló Zidane , que ya piensa en el descanso de sus hombres con vistas al clásico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación