Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 16 de agosto

ABC

1. Los talibanes vuelven a imponer su emirato en Afganistán. La bandera blanca del Emirato ondea en lo más alto del palacio presidencial de Kabul. Menos de 24 horas después de anunciar en un mensaje a la nación que había puesto en marcha «consultas» con líderes políticos y socios internacionales para encontrar «una solución política que aporte paz y estabilidad al pueblo afgano», Ashraf Ghani y su equipo más cercano de colaboradores abandonaron Afganistán. En un mensaje publicado en Facebook unas horas después de conocerse su marcha, Ghani aseguró que había huido para «evitar un baño de sangre». La desbandada de EE.UU., con helicópteros sobrevolando la embajada como en épocas anteriores , ensucia la presidencia de Biden. La avalancha de civiles en el aeropuerto ha obligado a soldados estadounidenses a disparar al aire para contener a la multitud.

2. La mayoría respalda la Monarquía como forma de Estado. El artículo 1.3 de la Constitución Española afirma que «la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria». A punto de que la Carta Magna cumpla 43 años de vigencia, ese artículo sigue contando con el apoyo mayoritario de los españoles, como atestigua el último barómetro de GAD3 para ABC. El apoyo a la Monarquía en nuestro país supera con creces al que obtendría una República en este momento. «¿Qué modelo de Estado considera preferible para España?», se pregunta en el barómetro, realizado entre los días 16 y 22 de julio, con un total de 1.030 entrevistas y en un ámbito nacional. El 55,3 por ciento responden que prefiere la actual Monarquía parlamentaria , como establece la Constitución. El apoyo a la República como forma de Estado se reduce a un 36,9 por ciento, es decir 18,4 puntos menos que la Monarquía, a pesar de los ataques constantes de uno de los socios del Gobierno al Rey y a la Corona. El 4,4 por ciento se declaran indiferentes.

3. Colau, seis años de política de extravagancias en Barcelona. La agenda ideológica de Ada Colau sigue marcando la gestión del Ayuntamiento de Barcelona. Lejos de gobernar por y para todos los ciudadanos, y obviando las necesidades derivadas de la pandemia del Covid, la alcaldesa no cesa en sus esfuerzos de impulsar políticas sesgadas, algunas de las cuales rozan la extravagancia. Ejemplo de ello es el proyecto presentado hace pocas semanas para fomentar «la nueva masculinidad». La alcaldesa siempre ha defendido la libertad sexual y, justo ahora, en paralelo a la polémica por las últimas agresiones homófobas en España, ha aprovechado el tirón de las reivindicaciones para impulsar un «centro de nuevas masculinidades» que ayude a superar el «modelo patriarcal que tanto daño nos ha hecho como sociedad», remarcó Colau. Desde la oposición, concejales como Eva Parera de Barcelona pel Canvi, tildaron de «barbaridad» la iniciativa.

4. El teletrabajo y el ahorro avivan un nuevo ‘boom’ inmobiliario. Los fantasmas de la crisis del ladrillo acechaban bajo el manto de la pandemia, pero paradójicamente, el sector inmobiliario ha encontrado su fortaleza en los daños colaterales que el Covid-19 ha perpetrado a nivel colectivo. La necesidad originada en los confinamientos de un mayor espacio de vivienda, el impulso del teletrabajo, el incremento del ahorro son algunas secuelas que han propiciado que las compraventas de inmuebles residenciales firmen su mejor mes de junio desde 2007, tras haber alcanzado las 48.201 transacciones, cerrando así un primer semestre con más operaciones que en el mismo periodo de 2019. O lo que es igual, el mercado de la vivienda ya está en cotas superiores a los meses anteriores a la pandemia, firmando así una ‘v’ perfecta.

5. El terror vuelve a Haití: «La gente duerme en la calle por miedo a quedarse atrapada bajo los escombros». Sor Mónica coge rápidamente el teléfono pero la conversación se hace difícil de sobrellevar. Se entrecorta de forma permanente. Las máquinas para sacar escombros y buscar heridos no llegan, tampoco la ayuda humanitaria.... «Las bandas armadas tienen cortadas las carreteras que van de la capital a la zona afectada, en el sur y los medios no llegan», narra Sor Mónica, que se encuentra en la capital y relata la mala noche vivida en la madrugada de ayer domingo, porque las réplicas del terremoto de magnitud 7,2 y que se ha saldado con 1.297 muertos se sintieron en la capital y el miedo al desastre de 2010 volvió a cortar la respiración. «La gente duerme en la calle por miedo a quedarse atrapada bajo los escombros», relata. Ella también sintió las réplicas pero «no pasó nada, estamos bien gracias a Dios», dice.

6. Ancelotti acierta con la tecla y toca la fibra del madridismo. Sabe más el diablo por viejo que por diablo. Ancelotti es el diablo del fútbol continental, ganador en los cinco grandes países del fútbol europeo. Le queda un reto, la Liga española, y ha comenzado a pelear por alcanzarlo. Conoce bien nuestro fútbol y sabe tocar la tecla de cada futbolista, del organigrama de un equipo. Ha llegado de nuevo al Real Madrid y ha demostrado su sabiduría nada más empezar. Alinear juntos a Bale y Hazard en la primera jornada era un objetivo que nadie habría pensado en el madridismo hace una semana. Carlo es valiente y tiene las ideas muy claras: si son dos grandes jugadores, a jugar. Sin miedos a lesiones y recaídas. Se inventó una delantera con las dos figuras por los flancos para surtir de clase al líder del esquema, este Benzema que cada día juega mejor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación