Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 15 de octubre
1. La Gran Coalición de Merkel sufre una catástrofe electoral en Baviera. Los augurios eran malos. El desastre se ha consumado. Las elecciones de Baviera han concluido con un resultado catastrófico para los dos partidos tradicionales , la democracia cristiana de CDU/CSU y la socialdemocracia del SPD, que son los que gobiernan juntos en la coalición de Berlín bajo Angela Merkel. La CSU, la Unión Socialcristiana, pierde su histórica y legendaria mayoría absoluta con la que ha gobernado 60 años sin interrupción y cae 10 puntos. En contra de las primeras informaciones que le daban un resultado aun peor, con ese 37,2% se excluye la posibilidad de un gobierno ni cuatripartito en contra de la CSU. Por eso, como ya anunció el domingo el presidente Markus Söder, será este partido el que asuma la tarea de formar gobierno en alianza con uno o dos partidos. Todo indica que será la peculiar formación de los Electores Libres (FW), que obtuvo el 11,6% de los votos, la que forme mayoría con la CSU. Pero la continuidad de un presidente bávaro de la CSU no podrá evitar que sean masivos y profundos los cambios que este resultado provoca en el escenario político y en las estructuras de poder de Baviera. El domingo acabó una larga era histórica del carácter único de la política bávara. La CSU se convierte en un partido más. Y jamás volverá a tener el poder que tuvo que era único en la Europa democrática.
2. La Faffe, un nido de corrupción en Andalucía: pagos en puticlubs, enchufes y 50 millones en ayudas sin justificar. El escándalo de la Faffe, como se conoce a la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, es mucho más que una constelación de luces de neón parpadeantes. Mucho más que doce noches de lujurioso desenfreno en las que los litros de alcohol y la compañía de amores mercenarios corrían a cuenta del dinero público. Por mucho que deslumbre entre el cúmulo de corrupciones que investigan los juzgados (ERE, Formación, Santana, Avales, Invercaria…), el caso Faffe no se agota en la particular «ruta» por clubes de alterne que realizó durante seis años Fernando Villén Rueda, el director general de esta extinta entidad de la Junta de Andalucía creada para formar a los desempleados en una región que encabeza la tasa de paro del país. La Faffe también es la fundación de los 8.844 contratos irregulares, de los que al menos 200 eran primos, amigos, cuñados y conocidos del PSOE y sindicatos, algunos «con tareas improductivas», según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
3. El temporal continúa este lunes en el nordeste peninsular y en Baleares. Leslie ha sido la peor tempestad que ha azotado Portugal desde 1842. Con vientos de hasta 176 kilómetros por hora, el ciclón tocó tierra ayer a media noche en las proximidades de Figueira da Foz, a unos 200 kilómetros al norte de Lisboa. Dejó dos muertos (aunque Protección Civil no quiso contabilizar a uno), 28 heridos leves, decenas de desalojados, cortes de luz y árboles caídos . Sin embargo, en España entró con una intensidad menor a la esperada y se debilitó a su paso por la Península. Las rachas de viento solo superaron los 100 km/h en la Pinilla (Segovia) y en la Sierra de Alfabia (Mallorca). Convertido en tormenta tropical a su entrada en España, algunas de las mayores rachas de viento provocadas por Leslie se registraron en la provincia de Zamora, con 96 kilómetros a la hora que se alcanzaron de madrugada en Fuentesaúco; o en Villardeciervos, con rachas de hasta 87 kilómetros por hora. Los daños fueron menores, con algunas carreteras cortadas al tráfico en la ciudad o interrupciones del suministro de electricidad que afectaron a 390 usuarios en Guarrate.
4. ERC y el PDECat no apoyarán las cuentas si la Fiscalía no rectifica. La noticia adelantada ayer por ABC de que la Fiscalía va a mantener la acusación por delito de rebelión contra los principales líderes del «proces» , y que en el caso de Oriol Junqueras la solicitud de pena será de entre 25 a 30 años por considerarlo el cabecilla, cayó como un jarro de agua fría entre el independentismo. Los partidos soberansitas, agarrándose a su papel decisivo para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) volvieron a condicionar ayer su apoyo a las cuentas a una modificación precisamente de la postura de la Fiscalía. Así se expresó por ejemplo el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, que advirtió al Gobierno de que no negociará los Presupuestos si no presiona a la Fiscalía para retirar las acusaciones, en un claro ejercicio de violación de la separación de poderes.
5. Barnier rechaza la última propuesta de May para evitar un Brexit sin acuerdo. Tarde de frenesí político este domingo en Bruselas. El rumor de que los equipos negociadores estaban a punto de cerrar un acuerdo para la salida ordenada del Reino Unido de la UE y la convocatoria urgente de una reunión en Bruselas -en plena tarde de domingo- de los embajadores de los otros 27 países miembros, hizo creer que las filtraciones de un diario alemán sobre un pacto de última hora entre la primera ministra británica Theresa May y el negociador europeo Michel Barnier, podía darse por hecho. El negociador británico Dominique Raab también se desplazó a toda prisa a la capital comunitaria para participar en las reuniones, aunque no se sabía si era para dirigirlas o para enterarse de los términos de ese acuerdo del que tampoco se habían desvelado los contornos precisos.
6. El «efecto Carmena»: bajan las multas un 557% a manteros desde que es alcaldesa. Las denuncias interpuestas por la Policía Municipal a los manteros en la capital se han desplomado desde que Manuela Carmena y Ahora Madrid llegaron a la Alcaldía. El último año de Ana Botella (Partido Popular) como alcaldesa, se realizaron un 577% más de actas y denuncias por venta ambulante no autorizada que en 2017, según los datos obtenidos a través de una petición de acceso a la información realizada por Servimedia al amparo de la Ley de Transparencia. Además, como adelantó ABC, en junio y julio de 2018, los agentes sólo han presentado 179 denuncias «en materia de protección a los consumidores y la propiedad intelectual e industrial en vía pública», el epígrafe bajo el que se engloba esta práctica ilegal. Se da la circunstancia añadida de que, esta misma semana, como desveló este periódico, el concejal de Seguridad, Javier Barbero, destituyó al intendente de la Unidad Integral del Distrito Centro Sur, que había puesto en marcha un plan especial para la campaña navideña contra el «top manta». Una decisión calificada en círculos policiales como «una purga» por no avenirse a las directrices de «manga ancha» contra los vendedores ilegales, frente al apoyo con el que sí contaba del edil presidente del distrito, Jorge García Castaño (Podemos).