Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 15 de noviembre

ABC

1. El Tribunal de Cuentas da por perdidos 5 millones del saqueo de los ERE. Veinte años después de que comenzara el monumental saqueo de dinero público con el caso de los ERE de Andalucía, la recuperación de los 679,4 millones de euros malversados sigue totalmente en el aire . Y las sentencias acumuladas al respecto en el Tribunal de Cuentas (TCu) no ayudan precisamente al optimismo. Según los expedientes oficiales recopilados por ABC, de las 31 sentencias dictadas hasta la fecha por el TCu, siete han desestimado el reintegro del dinero público defraudado, porque los hechos han prescrito para esta jurisdicción de fondos públicos que es el Tribunal de Cuentas.

2. La receta nuclear de Macron bajaría un 75 por ciento el precio de la luz en España. Si el expresidente Felipe González no hubiera aprobado la moratoria nuclear en 1994, España apenas tendría que comprar gas a otros países y el recibo de la electricidad no se habría disparado en los últimos meses. Nuestro país se aproximaría a un 30-40 por ciento de energía nuclear y un 60-70 por ciento de renovables, un mix energético razonable para un país rico en viento, sol y pantanos, según los expertos consultados por ABC . ¿Y por qué no abastecernos solo de energías renovables? Pues porque no siempre hay sol ni viento ni agua ni suficientes sistemas de almacenamiento para suministrar la cantidad de electricidad que se demanda.

3. Duro revés al Gobierno argentino en las elecciones legislativas. «He cometido errores», ha admitido el presidente argentino Alberto Fernández este domingo a las 22 horas locales en un discurso grabado desde la Quinta de Olivos con motivo de los resultados de las elecciones legislativas. Las razones que impulsaron su confesión son obvias: tras 38 años, el peronismo acaba de perder por primera vez la mayoría en la Cámara de Senadores y el partido oficialista ha sido derrotado en la mayoría de las provincias del país.

4. La Policía acosa a los líderes del 15-N para sabotear la protesta en Cuba. Con arrestos, citaciones, actos de repudio y reclusiones domiciliarias la Seguridad del Estado impide a decenas de ciudadanos de Cuba manifestarse pacíficamente durante una jornada convocada por el grupo Archipiélago para este 14 y 15 de noviembre ( 15-N) con el objetivo de pedir la libertad de los presos políticos, el cese de la violencia policial y la solución pacífica de las diferencias entre los cubanos.

5. Un tsunami de malestar social arrasa el «España va mejor» de Sánchez. Las amenazas de movilizaciones llevan meses subiendo de intensidad también a cuenta de la exigencia reformista que impone Bruselas en el mercado laboral y de pensiones. La decisión de que la ministra de Economía, Nadia Calviño, esté representada en la mesa que estudia los cambios laborales no ha sido acogida con entusiasmo entre los sindicatos, que insisten en exigir la prometida derogación de la reforma. Amagan con salir a la calle en caso contrario, igual que si se recortan las pensiones . Un viaje en el que tienen de su lado a Yolanda Díaz, empeñada en derogar la reforma de Rajoy y contraria a tocar cualquier pieza del sistema de pensiones que merme las cuantías. El sábado pasado la vicepresidenta dejaba clara su postura cuando aseguró que hay «fórmulas» que se plantean que son «extrañas al mandato constitucional», en alusión a la ampliación de los años para calcular las jubilaciones comprometida por Europa.

6. Fiesta de España después de la agonía. Después de la agonía, fiesta en Sevilla, clasificada España para el Mundial sin la necesidad de repescas ni gaitas. No fue brillante, ni siquiera bonito, y hasta el minuto 86 se palpaba el miedo, un murmullo angustioso atenazaba a una Cartuja que explotó con el gol de Morata, tenía que ser él. En un camino tortuoso, la selección, nerviosa y agarrotada está donde tocaba, duodécimo billete consecutivo para el torneo de los torneos tras una victoria pírrica ante Suecia, que tuvo sus ocasiones y aguantó hasta la extenuación. Queda un año para Catar, imprevisible saber cómo se estará entonces, pero al menos se estará, que era lo mínimo exigible a este grupo aún en formación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación