Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 15 de febrero

ABC

1. El PSC gana las elecciones, pero el independentismo amplía su mayoría. Cataluña se debatía entre más 'procés' o comenzar a pasar página del mismo, y eligió lo primero. Pese a que el PSC ganó las elecciones con claridad (23% de los sufragios y 33 diputados), la suma de ERC, Junts y la CUP (74 actas) amplía la mayoría independentista en el Parlament, y los partidos de Oriol Junqueras y Carles Puigdemont podrán retener el gobierno de la Generalitat si llegan a un acuerdo. No hay remedio aún para una comunidad que sigue instalada en la fractura, condenada a seguir transitando por el camino de la confrontación y del enfrentamiento, y con un nuevo Parlament incluso más polarizado que el presente con la irrupción de Vox, que irrumpe con estrépito con once diputados. El desembarco del exministro Salvador Illa como candidato del PSC -el sorpresivo recambio de Miquel Iceta se producía hace apenas un mes y medio- se ha traducido en un innegable tirón hacia arriba del voto socialista. Como anticipaban parte de los sondeos, el PSC ganó, pero al igual que sucedió con Ciudadanos en 2017, su victoria será probablemente estéril.

2. Vox irrumpe con fuerza en Cataluña, donde se impone a Ciudadanos y PP. Vox se confirma como una de las novedades que deja el tablero político catalán tras las elecciones celebradas este domingo. Los de Santiago Abascal no solo han entrado con fuerza en el Parlament con once escaños, sino que tendrán la voz más fuerte dentro de la derecha constitucionalista. Finalmente, las encuestas no han fallado y el partido ha superado tanto al PP, que se queda con tres escaños, como a Ciudadanos, que ha obtenido seis. Aunque era la primera vez que Vox se presentaba a las elecciones autonómicas catalanas la candidatura de Ignacio Garriga obtuvo la bendición de la Junta Electoral, con lo que contó con presencia en los debates y espacios publicitarios en los medios públicos. Con todo, la gran apuesta de la formación ha sido su estrategia basada en las redes sociales y en pequeños actos con presencia de sus dirigentes más conocidos, que han logrado una gran repercusión por a las ruidosas -y a veces violentas- protestas que ha organizado el independentismo a su alrededor a lo largo de los últimos días.

3. La UE acelerará la autorización de vacunas para las nuevas variantes. La comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, ha anunciado en una entrevista publicada este fin de semana que el miércoles, en la próxima reunión del colegio de comisarios, el equivalente a un consejo de ministros, se van a poner en marcha nuevas reglas para acelerar la aprobación de las vacunas para luchar contra las variantes del virus del Covid-19 que pudieran aparecer. Con la experiencia de este primer año de gestión compleja de la pandemia, el ejecutivo comunitario pretende poner en marcha un programa de biodefensa que incluye la creación de una autoridad para respuestas sanitarias similar a la que existe en Estados Unidos, para que «Europa esté mejor preparada para el futuro».

4. Hipoteca inversa, un extra para la jubilación con la vivienda como garantía. Un producto que añade un extra a la pensión de jubilación, pero del que se debe conocer en profundidad la letra pequeña y sus implicaciones futuras. Es la hipoteca inversa, un préstamo que permite a los mayores de 65 años seguir residiendo en la vivienda de la que se es propietario, mantener la titularidad y, a la vez, recibir una renta mensual o pago único con la casa como garantía. A pesar de sus ventajas inmediatas, los expertos avisan de su complejidad y de que conlleva el abono de intereses -en ocasiones, elevados- a la entidad prestamista. Cuando el titular del inmueble fallezca, los herederos se enfrentarán a dos opciones: saldar la deuda y quedarse con la casa o venderla y pagar lo que se debe.

5. Una negociación de Maduro con Trump fracasó por la exigencia de liberar a Alex Saab. Cuando el régimen de Nicolás Maduro tuvo la oportunidad de negociar directamente con un emisario del presidente de Estados Unidos en unos contactos mantenidos en secreto, puso como condición primera y principal la excarcelación del empresario Alex Saab, que aguarda una decisión final sobre su extradición en Cabo Verde. El encuentro entre Jorge Rodríguez, hermano de la vicepresidenta venezolana y persona de confianza de Maduro, y un estrecho aliado de Donald Trump, Richard Grenell, tuvo lugar el 17 de septiembre en Ciudad de México y hasta ahora no se había revelado cómo se desarrollaron esos contactos. Según dos fuentes estadounidenses que salieron del Gobierno tras el relevo en la Presidencia, Rodríguez ofreció excarcelar a nueve estadounidenses presos en Venezuela.

6. Zidane pide explicaciones ante las lesiones. Molesto, preocupado, enojado. Todos esos calificativos es difícil verlos en el semblante de Zidane y menos tras una victoria clara que reafirmaba la reacción del Real Madrid. El francés ha convencido a sus hombres para que crean en la Liga y el tercer triunfo consecutivo era el ejemplo de ese trabajo de diván. El entrenador miraba el futuro con optimismo y auguraba que, tras recuperar a Carvajal y Lucas, en una semana contará con Militao, Odriozola y Valverde, mientras Rodrygo será alta a finales de mes y tanto Hazard como Marcelo podrán jugar a principios de marzo. Solo Ramos deberá esperar al mes de abril para jugar. La recidiva, como dicen los médicos, de Carvajal en pleno partido le dolió tanto al técnico que vimos en su cara todos los gestos de impotencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación