Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 14 de septiembre

1. EE.UU. se plantea trasladar su mando militar para África a la base de Rota . Desde que el presidente de Estados Unidos tomó la decisión de mover tropas en Europa para reducir la presencia militar en Alemania, el Mando África, responsable de las operaciones militares de EE.UU. en relación con las 53 naciones africanas excepto Egipto, está estudiando posibles destinos, y España es una de las principales opciones. Según confirman a ABC fuentes de la Administración estadounidense, entre las opciones barajadas para ese traslado está la base naval y aérea de Rota (Cádiz) , que es de utilización conjunta de España y EE.UU. El Mando África entró en funcionamiento en 2007, bajo la Administración de George Bush hijo, con la finalidad de coordinar operaciones en el continente, donde Estados Unidos tiene destinados unos 5.500 soldados.

2. Banco Sabadell tantea una fusión con BBVA o Abanca ante la presión del BCE . Banco Sabadell ya está agitando el sector bancario en busca de socios. Su situación no es la ideal y, ante ello, la entidad ha optado por lanzarse al mercado a explorar sus opciones; ya sea en forma de fusiones , adquisiciones, venta de activos... Fuentes financieras apuntan a que urge dar pie a una operación que sirva de salida para el banco, y nombres no faltan precisamente. Pero el tiempo apremia y la presión del Banco Central Europeo (BCE) -y el Banco de España- es cada vez mayor. Incluso, el supervisor de la zona euro aspira a que solo queden dos bancos de los llamados sistémicos en nuestro país. El Sabadell ha contratado al banco de inversión Goldman Sachs para tantear las posibilidades que tiene la entidad en España, según adelantó «Bloomberg».

3. La segunda vida de las escuelas rurales gracias al coronavirus . Levantó la alfombra y ahí había una escuela rural. Necesitaba algunas reformillas, incluso alguna chapuza, pero le devolvió la vida, gracias a la dedicación y empeño de más de un vecino del pueblo, eso sí. Y esta semana pasada reabrió, por fin, las aulas clausuradas. Respiró vida, por segunda vez, treinta años después. Es la imagen que nos traslada José, un paisano de Aguilar de Alfambra, un diminuto pueblo a poco más de 50 kilómetros de Teruel. Entre sus 63 censados, ni una opinión discordante. Tres décadas después, han visto cómo el colegio del pueblo renacía y, de nuevo en él, a niños en edad escolar . Así que concluyen sin tapujos: es «gracias al Covid». En estos lares, como en todo el mundo, la pandemia también sacude.

4. El PP exige un protocolo para proteger a la Policía ante la inmigración irregular con Covid . La crisis sanitaria será la gran prioridad en la agenda que la nueva portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, quiere impulsar en este periodo de sesiones. En la última iniciativa firmada por la portavoz, junto a otros cinco diputados populares, se exige al Ministerio del Interior que apruebe con urgencia un protocolo de actuación y prevención del Covid-19 para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ante la llegada masiva de inmigrantes irregulares. En la Proposición no de ley, a la que ha tenido acceso ABC, se acusa al Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska de no haber elaborado unas directrices a las que se deban someter las plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

5. Ayuso blindará por ley la educación especial y la concertada en Madrid . La educación concertada y la especial estarán blindadas por ley en la Comunidad de Madrid. Así lo va a comprometer hoy la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el que va a ser uno de los anuncios principales en su primer Debate sobre el estado de la Región. La medida insiste en las políticas liberales de su Gobierno, y echa un pulso a la Ley Celaá, que ha provocado inquietud entre asociaciones de padres por las posibles limitaciones en ambos campos educativos. Díaz Ayuso va a impulsar un proyecto de ley que garantice la existencia de plazas suficientes en concertada y educación especial, teniendo en cuenta el criterio de demanda social –es decir, las peticiones de los padres–. Precisamente, recuerdan en el Ejecutivo autonómico, esta demanda social es uno de los criterios que pretende eliminar la Ley Celaá.

6. Putin y Lukashenko se reúnen hoy para redefinir sus relaciones mientras siguen las protestas en Bielorrusia . Tras un nuevo domingo de multitudinarias movilizaciones en Bielorrusia contra Alexánder Lukashenko, durante las que se han vuelto a practicar centenares de arrestos, el presidente bielorruso será hoy recibido por su homólogo ruso, Vladímir Putin . Ambos dirigentes pretenden redefinir un nuevo marco de relaciones entre su respectivos países sobre el fondo de unas inéditas protestas que duran ya más de un mes. La idea de este acercamiento partió de Lukashenko, que, desde el comienzo de la crisis ha hablado por teléfono con Putin media docena de veces. Hasta antes de las elecciones presidenciales del pasado 9 de agosto, tachadas de «fraudulentas» por la oposición bielorrusa, las relaciones entre Moscú y Minsk no eran tan buenas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación