Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 13 de julio

Vídeo: Núñez Feijóo revalida la mayoría absoluta con 41 escaños aunque pierde 57.000 votos - AT

1. Galicia premia a Feijóo con su cuarta mayoría y castiga al PSOE y a Podemos . En el PP gallego vieron una clara premonición de lo que pasaría en las urnas el viernes pasado, cuando Pedro Sánchez canceló su participación en el mitin de cierre del PSOE en Vigo por una avería en su avión. Sánchez e Iván Redondo evitaron la foto del perdedor, frente al gran triunfador de las elecciones, Alberto Núñez Feijóo, quien anoche consiguió lo que hoy es una proeza: alcanzar su cuarta mayoría absoluta . Con más del 99,9 por ciento escrutado, el PP se consolidó en los 41 diputados, por encima de la barrera de los 38, en los que se sitúa la mitad más uno del Parlamento autonómico. La victoria del PP fue tan nítida como la derrota del PSOE y de Podemos. Si las elecciones se entienden como el primer examen después de la crisis del coronavirus, los socialistas y los populistas se llevaron un sonoro suspenso.

2. El PNV saca músculo y afianza su influencia sobre el Gobierno . Un dato esclarecedor: de cada diez sobres depositados ayer en las urnas del País Vasco, cuatro llevaban la papeleta del PNV. Las elecciones han hecho más fuerte al partido de Iñigo Urkullu, que ampliará su presencia en la Cámara de Vitoria con tres nuevos parlamentarios. En total, serán 31. No les llega para alcanzar la mayoría absoluta (38), pero los nacionalistas dan por hecho que rellenarán esos huecos con el PSE, con el que ya gobernaron en la pasada legislatura. De cumplirse estos pronósticos, el PNV no solo se despojaría del lastre que supone gobernar en minoría parlamentaria, sino que también afianzará su influencia sobre el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El lendakari gana sus terceras elecciones consecutivas gracias a un discurso moderado con el que ha logrado atraer también a un sector del centroderecha no nacionalista.

3. La juez tumba el confinamiento total ordenado por la Generalitat en Lérida . El juzgado de instrucción número 1 de Lérida dejó sin efecto la orden de confinamiento emitida unas horas antes por la Generalitat de Cataluña ante el agravamiento del brote de Covid 19 en la comarca del Segriá. El pronunciamiento judicial se produjo después de que la Fiscalía provincial indicara que la orden de la Generalitat «es una competencia estatal, y se ejerce además con la garantía de la intervención del Congreso de los Diputados». Desde el fin del estado de alarma, las restricciones a la movilidad de las personas que implican los confinamientos deben ser autorizadas por el juez, como así ha ocurrido en el confinamiento perimetral de la misma zona de Lérida, o en A Mariña, en Galicia.

4. El colapso en Trabajo y en la Seguridad Social atrapa a miles de ciudadanos . Desde el Gobierno se ha asegurado que la protección a los trabajadores ha sido efectiva pero, en la práctica, una gran mayoría de ciudadanos están pasando por importantes dificultades para poder acceder a las diferentes prestaciones, tanto por el colapso en la gestión de los trámites como por la dificultad para las comunicaciones tras el cierre de las oficinas durante meses . Entre la Administración y la sociedad española se ha levantado un muro cimentado a base de llamadas sin respuesta, páginas bloqueadas, formularios electrónicos imposibles de cumplimentar y citas previas otorgadas con meses de espera. Además, desde diferentes sindicatos y asociaciones se ha alertado de la situación tanto de las plantillas como de los errores en el cálculo de los ERTE.

5. Bale frente a Zidane: a ver quién estalla antes . Zidane está concentrado con el vestuario en conquistar la Liga en el maratón de tres jornadas que debe jugar en siete días. Su capacidad para descartar los asuntos perniciosos y conseguir que la plantilla rinda al máximo nivel en la lucha por el título es proverbial, casi de enciclopedia. Es muy difícil domar tantos egos de futbolistas internacionales que estallan flamencos porque no juegan mientras observan cómo los chavales progresan como cohetes, les quitan el sitio y les dejan en el banquillo o incluso fuera de una convocatoria. El gran problema que sufre Zinedine, y soporta el club, porque lo sufren y lo soportan todos en la entidad, es Gareth Bale . No le ven visos de solución. James ha tenido personalidad y ha dado un paso adelante, después de tres años de desencuentros que propiciaron su cesión al Bayern. Pero Bale no piensa dar ninguno. Ese «deja vu», todo me da igual, es muy perjudicial para él y para su carrera.

6. ABC celebra 100 Premios Cavia . Los Reyes presidirán hoy en la Casa la entrega de los premios internacionales de periodismo, que alcanzan su centenario. Entre los galardonados se encuentra Arturo Pérez-Reverte. El Cavia del centenario es para un artículo suyo escrito en Londres, «La posada de Dickens» , en el que aquel reportero lector que daba tumbos por el mundo y hoy se sienta en el sillón T de la Real Academia Española, levanta la piel de una ciudad, un río, como si fuera una página de Conrad con la que ya se tiene bastante intimidad para confirmar los ecos que flotan entre colillas y botellas vacías en el Támesis y que predicen la extraña sensación que es estar vivo. «El artículo premiado simboliza muy bien que, cuando leo y miro hacia atrás, la literatura es compañera del presente. No es lo mismo caminar por Madrid habiendo leído a Galdós que sin haberlo leído», asegura Pérez-Reverte en una entrevista concedida a la sección Cultura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación