Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 13 de abril

Vídeo: Salvo excepciones, puede regresar a su trabajo todo aquel que no pueda teletrabajar - AT

ABC

1. Ocho de cada diez catalanes y vascos elogian al Ejército contra el coronavirus. La hostilidad de los políticos nacionalistas hacia las Fuerzas Armadas, incluso en plena lucha contra el coronavirus, poco o nada tiene que ver con el sentimiento de la inmensa mayoría de los ciudadanos de Cataluña y del País Vasco, que aplauden su labor de forma rotunda , según el último barómetro de ABC/GAD3. Lo mismo ocurre con el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que reciben el respaldo de la gran mayoría de los españoles en todas las regiones, incluidos los catalanes y los vascos. Las fuerzas de seguridad y el Ejército son, junto a los profesionales sanitarios, los sectores más aplaudidos por la población en esta crisis del Covid-19, con una valoración mucho más alta que la que reciben los políticos en general.

2. Caos e improvisación horas antes de la primera vuelta al trabajo. El dispositivo del Gobierno para la entrega de mascarillas a los trabajadores que regresan hoy a sus labores en Madrid ha estado muy lejos de la organización y previsión que se esperan para tal extremo. Entrada la tarde, horas después de una reunión en la Delegación del Gobierno, nadie en la Comunidad sabía cuál era el protocolo de actuación ; ni el Ejecutivo regional, ni los ayuntamientos, ni Metro. La comunicación se hizo esperar hasta las seis, a través de una carta del delegado del Gobierno, José Manuel Franco, que no hizo sino aumentar las dudas de las administraciones.

3. El Gobierno prohíbe las obras en edificios en los que haya gente horas antes de la reactivación del sector. El Gobierno ha publicado hace escasos minutos un BOE extraordinario que recoge una orden extraordinaria que estipula que se suspenderán las obras en edificios ya existentes en los que haya personas para evitar la propagación del Covid-19. «La limitación para la actividad alcanza a toda clase de obra que suponga la intervención en un edificio ya existente, independientemente de su alcance, así como la circulación de sus trabajadores o materiales», establece el Gobierno.

4. La deuda pública se disparará a su mayor nivel en más de un siglo por la epidemia. La deuda pública será el gran recordatorio del impacto de la crisis del coronavirus sobre la economía española. «Para sostener las rentas que vamos a tener que garantizar en este periodo es evidente que nos vamos a tener que endeudar. Vamos a detraer recursos económicos a los jóvenes, a los niños y a los que están por nacer», señaló el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Porque lo cierto es que, incluso con una recuperación rápida, llevará años bajar el endeudamiento al nivel que había antes de que estallara la epidemia y los organismos y casas de análisis ya asumen que superará el 100% del PIB e incluso podría remontar hacia cotas próximas al 120%. Ello supondrá su mayor nivel en términos relativos desde principios del siglo XX.

5. México desafía las sanciones de EE.UU. al permitir el envío de combustibles a Maduro. Tan grave es la escasez de combustible en Venezuela que el régimen de Nicolás Maduro firmó el 17 de marzo un contrato para entregarle cinco millones de barriles de petróleo crudo a una empresa mexicana a cambio de una cantidad de litros de gasolina que se decidirá a futuro. Según un contrato al que ha tenido acceso ABC, la empresa mexicana Jomadi, desconocida en el sector y de la que apenas hay registros, recibirá esos cinco millones de barriles de petróleo entre el 25 de marzo y el 25 de julio en puertos de Turquía.

6. El apagón de las estrellas por la crisis del Covid-19. La crisis causada por la pandemia del Covid-19 no solo está generando graves consecuencias sobre los clubes de fútbol, que en algunos casos sienten amenazada su supervivencia, sino también afecta de forma considerable a los actores principales, unos futbolistas a los que el coronavirus les ha despojado de ese halo de deidad que les mantiene tan alejados de los mortales de a pie. « ¿Cuándo es más fácil convencer a Messi, Cristiano, Mbappé o Neymar para que promocionen un producto? ¿Cuando está en el mejor momento de su carrera o cuando lleva cinco años retirado?», se pregunta un director de marketing de un club de Primera división para ilustrarnos sobre el apagón mediático que están sufriendo muchas estrellas futbolísticas y el impacto que ello tiene sobre sus bolsillos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación