Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 12 de noviembre
1. El PSOE quiere equiparar el castellano con el euskera en el Estatuto de La Rioja. PSOE ha aprovechado la reforma exprés del Estatuto de Autonomía abierta en el parlamento de La Rioja, e impulsada bajo el pretexto de la regeneración democrática , para abrir la puerta a la normalización del euskera, lengua que el partido quiere equiparar en la región con el castellano. La lectura de las enmiendas presentadas por el grupo socialista sobre el texto normativo vigente no deja lugar a dudas y la prueba más evidente aparece en el artículo 9 del Título preliminar, en el que se destacan los «valores esenciales del acervo histórico y cultural riojano» y cuyo primer punto reza lo siguiente: «La Rioja considera la lengua española y el euskera como un elemento esencial de su acervo histórico y cultural, constituyéndose así como lugar de encuentro de todas las lenguas españolas». Extraña la incorporación del euskera al Estatuto ya que las referencias a la lengua vasca en las ediciones anteriores del texto, aprobado en 1982, modificado en 1994 y 1999 brillan por su ausencia.
2. El núcleo duro de ETA en las cárceles se reduce a una quincena de presos. El núcleo duro de ETA en las prisiones ha quedado reducido a una quincena de internos, de los 234 etarras condenados que aún cumplen penas de cárcel en España, según fuentes penitenciarias consultadas por ABC. Siete de estos duros entre los duros están adscritos a pies juntillas al denominado Movimiento pro Amnistía y contra la Represión (ATA), apoyado por algunos de los presos más sanguinarios de la banda como Iñaki Bilbao. Este etarra fue expulsado de la organización por su disidencia y llegó a firmar una carta desde el centro penitenciario de lPuerto de Santa María en la que recordaba que «la guerra se gana a tiros». Hace menos de seis meses se llegó a hacer público un listado de seis internos críticos con la línea oficial de Sortu. La lista fue difundida por el Movimiento Pro Anmnistía dentro de su propia estrategia de propaganda y en contra de los nuevos pasos dados por el colectivo de presos. El objetivo, según ellos, era que no hubiera «presos políticos marginados por mantenerse en posturas de lucha». En esa lista aparecían además de Iñaki Bilbao, Daniel Pastor, asesino del policía Eduardo Puelles; Saoia Sánchez, coautora de los asesinatos de Capbreton; Jon Kepa Preciado; Patxi Ruiz, asesino de Tomás Caballero, que calificó a Otegi de «liquidacionista»; e Ibai Aginaga, miembro del «comandoNafarroa».
3. El fuego en California deja un paisaje devastado de cenizas, huesos y escombros. Son ya 31 los fallecidos por los tres incendios incontrolados en California, los más voraces y mortales desde 1991. Hay más de 100 desaparecidos. Más de 300.000 personas han sido evacuadas , desde los suburbios más desfavorecidos hasta las mansiones de Malibú. En total, el fuego ha arrasado 800 kilómetros cuadrados de campo y centros urbanos. El pueblo de Paradise, al norte del estado, simplemente ya no existe, es un cementerio ennegrecido de cenizas y escombros. Se trata de una tragedia en toda regla. Ante la gravedad y frecuencia de los incendios, las autoridades los han bautizado, como hacen con los huracanes. El de Campfire, al norte del país, es el responsable de las mayoría de muertes. Ha consumido casi 7.000 edificios, en su mayoría hogares. Tras cinco días de trabajo, los bomberos sólo han podido controlarlo en un 20%.
4. Las entidades extranjeras, listas para operar en España si la SGAE no cambia. Nadie lo admite todavía, pero la SGAE pisa el borde de varios abismos y tiene el futuro muy complicado, gracias al asalto al poder de «la rueda de las TV» en los órganos de la entidad. Hoy se reúne la nueva junta directiva, con mayoría absoluta de «la rueda», salida de las elecciones celebradas el pasado 26 de octubre. Y votará al nuevo presidente, posiblemente el gaitero Hevia, miembro destacado de los músicos con intereses en las televisiones. En la SGAE, a más recaudación, más votos. Y precisamente ese es el problema, que los músicos asociados a la emisión noctura en los canales de TV -sobre todo AtresMedia- y los que editan con ellos a cambio de ceder parte de sus derechos han recaudado mucho más durante los últimos años. Ahora ya mandan.
5. Los loteros ilegales toman la Puerta del Sol pese a la normativa de Manuela Carmena. Los despachos de loterías del centro están que trinan. Denuncian que de nada ha servido el convenio suscrito a primeros de octubre de 2016 entre los comerciantes ; el concejal del distrito, Jorge García Castaño, y la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae), por el cual estos loteros ambulantes debían cumplir unas normas y tener firmado un contrato con cualquier administración legal. Estos pequeños empresarios resumen así su calvario: «Los ilegales nos están matando económicamente». Tal cual. Uno de ellos explica a ABC que el año pasado, en la campaña de Navidad (cuando se suponía que debía aplicarse lo pactado), tuvo pérdidas del 10% con respecto al periodo anterior, de 2016. Yeste año será peor, cree. «Son ilegales totalmente. Pero quienes deben solucionar el problema no quieren meterle mano. El acuerdo con el concejal del distrito de Centro ha quedado en agua de borrajas», explicaba ayer a ABC otro lotero de toda la vida.
6. Benzema devuelve al Madrid a la Liga. Una gran actuación de Karim Benzema impulsó la reacción del Real Madrid en Liga con Santiago Solari, conquistando Balaídos con fases de sufrimiento por tres lesiones que le condicionaron y un Celta que estrechó el marcador con un gran tanto de Hugo Mallo hasta la sentencia de penalti de Ramos (2-4). Solari firmó el pleno de victorias en los cuatro partidos que duraba el periodo de interino. En su duelo más complicado, el Real Madrid mostró su mejoría liderado por Benzema. De dulce en una semana magnífica, tras exhibirse en Liga de Campeones, acarició el gol en dos ocasiones nada más empezar el duelo.