Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 11 de octubre
1. Sánchez, obligado a detallar sus viajes privados en vuelos oficiales. Pedro Sánchez sigue acumulando recursos fallidos en su empeño por ocultar información básica para aclarar si el presidente del Gobierno usa y abusa de recursos públicos en sus viajes privados, como utilizar aviones y helicópteros del Ejército para irse con su mujer a un concierto , acudir a la boda de su cuñado o alojar a los amigos en una residencia oficial durante el verano. El Ministerio de Presidencia, del que dependen los desplazamientos del jefe del Ejecutivo, continúa ocultando cuántas veces ha utilizado Sánchez esos medios públicos tan costosos para desplazamientos estrictamente personales, como los mencionados y otros que, casi tres años después, la opinión pública sigue ignorando.
2. La llegada irregular de inmigrantes crece un 51% en lo que va de año. Las menores restricciones contra el coronavirus y la consecuente disminución de miembros de las fuerzas de seguridad en las fronteras, que el año pasado sirvieron de dique de contención para la inmigración irregular, todo ello unido al empeoramiento de la situación económica de los países del norte de África como Marruecos o Argelia, han hecho que este 2021 la llegada de inmigrantes de manera ilegal se dispare. En números, un total de 28.729 personas llegaron de forma irregular a España entre el 1 de enero y el pasado 30 de septiembre, según el último balance publicado por el Ministerio del Interior. Esta cifra supone un aumento de hasta un 51 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
3. La falta de trabajadores jóvenes pone en jaque a los sectores estratégicos. Con una tasa de desempleo del 38,38% entre los menores de 25 años, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, España sigue a la cabeza de la Unión Europea en lo que a paro juvenil se refiere. Un panorama desolador que se vuelve incomprensible cuando se escuchan los lamentos del tejido productivo. Faltan aprendices –alertan las patronales– y el relevo generacional de un buen número de oficios se ha frenado en seco. El ejemplo más cercano ha sido el de los transportistas. Con la crisis de abastecimiento de Reino Unido de fondo, las organizaciones del sector advirtieron de que el problema de la escasez de conductores estaba «más cerca de España de lo que parece». Según sus cálculos, unos 15.000 trabajadores deberían incorporarse en los próximos tres años para evitar colapsos. Sobre todo, se buscan jóvenes.
4. Comienza la temporada de gripe más impredecible con el Covid aún activo. El virus del Covid-19 acorraló el invierno pasado a otras enfermedades respiratorias. Fue un año duro por la pandemia pero sin apenas meningitis, bronquiolitis y gripe. En España solo se aislaron doce casos de gripe en todo el territorio nacional, según el sistema de vigilancia de infecciones respiratorias del Instituto de Salud Carlos III. El país no fue el único oasis sin gripe. Menos del 0,2% de las muestras en todo el mundo dieron positivo en gripe entre septiembre de 2020 y enero de 2021, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Funcionó la vacunación de gripe previa a la inmunización del Covid, el aislamiento, también las medidas de prevención que evitan el contagio como las mascarillas y el lavado de manos. Pero puede que también el SARS-Cov-2, el virus del Covid, no dejara espacio para la circulación de otros patógenos.
5. El régimen cubano anuncia la militarización del país para evitar la manifestación del 20-N. El régimen cubano ha vuelto a hacer un llamamiento al combate, al enfrentamiento entre cubanos, similar al realizado por Miguel Díaz-Canel el 11 de julio (11-J) en medio del estallido popular; en esta ocasión, el Ministerio de las Fuezas Armadas Revolucionarias (MINFAR) anunció la semana pasada la militarización total del país para la realización del Ejercicio Moncada los días 18 y 19 de noviembre , culminando el 20 de noviembre (20-N), el Día Nacional de la Defensa, fecha elegida por el grupo Archipiélago para convocar a los cubanos a la Marcha Cívica por el Cambio. Esta movilización ciudadana ha sido convocada en redes sociales desde hace varias semanas por numerosos intelectuales, periodistas, artistas, activistas de derechos humanos y representantes de la sociedad civil que conforman el grupo Archipiélago.
6. A España solo le falta un pasito. España, que nadie llore por el resultado, se vuelve de Milán sin trofeo, pero con la certeza de que hay un notable equipo en construcción, reenganchado el personal a esta selección que compite hasta la extenuación y que a punto estuvo de tumbar a la Francia de Benzema y Mbappé, autores de los dos goles que alteraron el plan de Luis Enrique. Se ganó estupendamente a Italia y durante un rato largo se anuló a la campeona del mundo, pero falta esa pizca de experiencia y veteranía como para regresar al cielo, más cerca de lo que pueda parecer. Castigada por un tanto polémico y por la difícil interpretación de la norma (Mbappé, en el segundo, recibió en fuera de juego, pero tocó el balón en Eric García), España puede regresar con la cabeza alta como lo hizo de Wembley, aunque también hay que recordar que los grandes equipos se gestan con títulos y triunfos. Cabe pensar que este es el camino y que ya llegarán.