Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 11 de noviembre

1. El PSOE fracasa y complica la gobernabilidad . El PSOE pagó ayer cara la nueva llamada a las urnas. No solo no consiguió la «victoria reforzada» que pidió en persona el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para poder gobernar en solitario sino que ni siquiera logró repetir el resultado obtenido en abril. Gana las elecciones pero aquellos 123 escaños se convirtieron ahora en 120 tras perder más de 760.000 votos , en una cita en la que también bajaron todos sus posibles socios. En el bloque contrario, Vox se disparó hasta los 52 escaños (28 diputados más) y el PP alcanzó los 88 escaños (22 diputados más), al 100% de los votos escrutados. Cs se hunde a diez diputados. La fragmentación política crece y complica la aritmética parlamentaria que afloró en abril, haciendo más difícil la gobernabilidad del país. Aun así, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apostó por formar un gobierno «progresista» y «estable». Una fórmula que vuelve a depender de Unidas Podemos y del independentismo catalán. Bien por su permiso o por su voto positivo. Y ello pese a que los españoles también castigaron a la formación que encabeza Pablo Iglesias.

2. Vox alcanza los 52 escaños y es ya la tercera fuerza política . Santiago Abascal fue ayer el gran triunfador de la noche electoral al llevar a Vox a convertirse en la tercera fuerza política y conseguir 52 escaños. De los 24 que tenía en el Congreso de los Diputados ha dado un salto espectacular, e incluso se ha convertido en el primer partido en Murcia. El presidente de Vox celebró el éxito de su formación política junto con cientos de simpatizantes que se congregaron en la sede del partido en Madrid. En un ambiente festivo, sus primeras palabras fueron para asegurarles que «no os defraudaremos. No daremos un paso atrás y defenderemos lo mismo que hemos dicho en la campaña electoral». Esta victoria, señaló el presidente de Vox, «viene a consolidar una alternativa democrática y constitucional que demanda la restauración del orden constitucional en Cataluña, la libertad frente a las leyes de la dictadura progre, que demanda fronteras seguras ante la inmigración ilegal y la defensa de la vida.

3. Albert Rivera convoca hoy un congreso extraordinario tras la debacle de Ciudadanos . El presidente de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera, asumió los pésimos resultados de su partido pasadas las once de la noche. La escenografía, impactante, reunió a todos los trabajadores de la sede en torno a un escenario al que subió el líder de Cs arropado por varios de sus dirigentes más importantes. Incluida Inés Arrimadas. Parecía que iba a presentar su dimisión de forma inmediata, después de caer 47 escaños en una noche para olvidar. No llegó a tanto . Rivera convocó una reunión extraordinaria de su Comité Ejecutivo para hoy a las diez de la mañana, que pondrá fecha a un Congreso también extraordinario en el que se eligirá al líder del partido. «Yo no quiero hacer lo que han hecho otros políticos», expuso Rivera, comparándose con Pedro Sánchez, que encadenó los dos peores resultados de la historia del PSOE, y con Pablo Casado, que en abril cayó de 137 a 66 diputados. Está por aclarar si Rivera se presentará a la reelección y si, en el caso de que lo haga, algún miembro de peso le disputará el liderazgo.

4. Se reanuda el juicio contra el Chicle por la muerte de Diana Quer . Dos semanas después de que un problema con la constitución del jurado retrasase el arranque del juicio por el crimen de Diana Quer, el reloj vuelve a ponerse en marcha. En cuestión de 24 horas, el autor confeso de la muerte de la joven de Pozuelo será trasladado desde la prisión de Teixeiro hasta los juzgados de Santiago para enfrentarse a uno de los procesos más mediáticos de los últimos tiempos . Desde el banquillo, un José Enrique Abuín cuya imagen ha cambiado sustancialmente con respecto a las últimas imágenes que se tienen de él —ahora lleva barba larga y un aspecto más desaliñado— deberá aclarar que sucedió la noche en que su camino y el de Diana se cruzaron. El presunto asesino se sentará a muy pocos metros de los padres de la fallecida, que también declararán ese mismo martes. Precisamente, la muerte de Diana llega a los tribunales tan solo un par de semanas después de que sus padres protagonizasen un amargo cruce de acusaciones con su hija Valeria de por medio, que desvió la atención sobre la vista hacia asuntos más turbios e íntimos.

5. La inestabilidad política dispara el pesimismo económico de los españoles . El pesimismo económico ha avanzado al galope en los últimos meses entre los españoles, sean asalariados o autónomos, empresarios o consumidores. El Índice de Confianza Empresarial que elabora periódicamente el INE ya lo ha evidenciado en los últimos meses, y la misma realidad la acaban de certificar los últimos sondeos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS): en apenas un cuatrimestre, se han desplomado todos los indicadores de confianza de los ciudadanos sobre la economía . Ese hundimiento ha coincidido con el bloqueo político y la parálisis gubernamental que ha forzado la repetición de las elecciones, y todo ello en medio de una ralentización económica que se traslada a la actividad empresarial y al mercado laboral. El Indicador de Confianza Económica del CIS ha retrocedido un 19% en solo tres meses: en una escala de 0 a 100, se situaba en 45 puntos en junio, pero en septiembre había caído a 36,5.

6. Hazard comienza a meter la sexta marcha . La derrota de Mallorca provocó la reacción necesaria del Real Madrid. Tras la debacle, Zidane habló con los capitanes y con la plantilla y les dijo claramente que no podían seguir así. El entrenador les explico que si querían hacer algo esta temporada y asegurar su futuro en el club deberían de luchar mucho más y defender en equipo. «Ya no se puede jugar solo individualmente para ganar», les espetó. Los jugadores vieron las orejas al lobo, como también los vieron tras el 3-0 del PSG . Y Zidane eligió un once casi definitivo, el que incluye a Valverde y a Rodrygo. La alineación que le respondería defensiva y efectivamente a lo que él quería. Valverde y el espectacular Rodrygo Goes respondieron a esa necesidad. En Éibar introdujo dos cambios para dar descanso a Rodrygo y a Kroos. Pero el esquema está hecho. James, Isco y Bale se han quedado fuera de plano. Benzema es el ejemplo de todos. Y este equipo lleva cinco partidos sin recibir un gol con cuatro victorias y un empate. Zidane reconoce que el grupo ha cambiado desde el correctivo de Mallorca. Y uno de los factores del cambio es el ascenso de Eden Hazard.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación